Se presentó la Mesa Interdisciplinaria Comunitaria

El Municipio de Luján lanzó este jueves en el Club Colón la Mesa Interdisciplinaria Comunitaria, un espacio de articulación, planificación y coordinación de acciones en el contexto de la crisis alimentaria generada por la actual situación económica.

“Desde el Municipio no podemos permanecer indiferentes ante una situación que golpea a nuestra población más vulnerable y tenemos la obligación de generar ámbitos de articulación para brindar respuestas que garanticen que a ningún lujanense le falte un plato de comida”, expresó el Intendente Leonardo Boto, quien encabezó la presentación.

La Mesa Interdisciplinaria Comunitaria estará conformada por representantes de diferentes áreas municipales y referentes de comedores y merenderos comunitarios que son asistidos por el Municipio, además de representantes de Cáritas y trabajadoras vecinales.

“Entendemos que el contexto actual va a generar una mayor demanda de alimentos. La escucha y la evaluación permanente nos va a permitir fortalecer la coordinación de acciones entre las diferentes áreas, referentes e instituciones, con el objetivo de generar una mayor accesibilidad por parte de aquellas vecinas y vecinos que necesiten asistencia alimentaria”, señaló por su parte el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

En este sentido, se puso a disposición de los actores participantes un guía de recursos que permite acercar a la comunidad tanto lugares de atención y asistencia como las distintas actividades que se realizan en barrios y localidades en forma gratuita.

Asimismo, se profundizó en cuestiones referidas a la modalidad de asistencia alimentaria que se brinda a través de la Dirección de Abordaje Territorial y Asistencia Crítica, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano.

También participaron de la presentación el Secretario de Salud, Esteban Strambi, el Secretario de Protección Ciudadana, Daniel Domínguez, entre otros funcionarios del Ejecutivo.

Se conmemoró el Día del Periodista en Mercedes

Como cada 7 de junio, se celebró el Día del Periodista en Argentina. En nuestra ciudad, el Municipio de Mercedes realizó un sencillo y emotivo acto donde se destacó la gran labor periodística desarrollada por nuestros profesionales. El mismo se conmemoró frente al monumento a Mariano Moreno, en calle 25 esquina 16. Tomó la palabra por parte de las y los periodistas Alfredo Uncal, director de Radio Santa María.
“Nosotros podemos decir que en nuestra ciudad tenemos buenos periodistas, personas que dicen lo que piensan desde su lugar de periodistas, pero también como vecinos” manifestó el intendente Juan Ignacio Ustarroz.
En este sentido, el intendente Ustarroz señaló “es muy importante el rol del periodista porque nos permite pensar en estos tiempos que nos damos menos tiempo para pensar donde parece que la única verdad es la actualidad permanente” y agregó “y perdemos la perspectiva histórica y sin ella perdemos la visión de soñar un futuro mejor”.
“Por eso todos los que están acá saben que cuando nos sentamos a hablar, lo hacemos de los temas que quieran y como quieran, y eso forma parte de la transparencia, pudiendo generar vínculos humanos y reales” afirmó Ustarroz y agregó “les agradezco la labor diaria, pongo en valor el esfuerzo que hacen, porque me consta, por esa función tan importante que tienen para la democracia y la sociedad”.
Alfredo Uncal, periodista de la ciudad expresó “gracias por invitarme y desafiarme a decir unas palabras en este día tan significativo para todos nosotros” y luego leyó parte del libro “La vida por la patria” que escribiera el historiador mercedino Felipe Pigna.
Uncal tuvo un momento muy significativo cuando recordó a los periodistas que en los últimos años fallecieron, pero siguen en las memoria de nuestra comunidad.
El Día del Periodista quedó institucionalizado el 25 de mayo de 1938 durante el Primer Congreso de Periodistas. Allí también se forjaron las bases del Estatuto del Periodista (ley 12.908), que fue sancionado recién en 1944.
Este día quedó establecido en memoria de Mariano Moreno, abogado, político, uno de los grandes mentores de la Revolución de Mayo y prócer nacional. Quien el 7 de junio de 1810 tomó la decisión de publicar La Gazeta de Buenos Aires, el primer periódico del nacimiento de la Argentina y órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno.

Excelente fin de semana de “Previa del Salame Quintero”

Excelente fin de semana de “Previa del Salame Quintero”Potenciando el trabajo y la organización unida de actividades se vivió la “Previa del Salame Quintero” en el Parque. “Ha sido un gran fin de semana, con cultura, entretenimiento, espacios para compartir en familia y el impulso de nuestros productores” comentó el intendente Ustarroz.
Fiesta
Con una co organización entre Productores de Salame y la Municipalidad de Mercedes se vivieron dos jornadas de gastronomía, arte, espacios familiares, infantiles, impulsando el trabajo y turismo mercedino.
Fue en el espacio ferial del Parque Municipal donde miles de asistentes ocuparon los distintos espacios preparados para recibirlos: espacio de artesanos, carpa de productores, sector de cantinas, estación juego, escenario, Mil Días, camino de food trucks y por supuesto, el aire libre y naturaliza.
Turismo
Una vez más hubo una importante afluencia turística. No sólo el que viene en el día, sino también con ocupación de cabañas y plazas hoteleras, se supo. “Es positivo para toda la ciudad” comentó Dinova, director del área y destacó que “en el predio se notó, andaban con sus mascotas, sacando fotos, muy interesados lo que la ciudad tiene para ofrecer” destacó.
Fierros
El domingo, además, hubo una bellísima exposición de automóviles que generó un gran interés encontrando piezas realmente de colección.
Solidaridad
Como en cada fiesta hubo lugar para las cantinas solidarias y los puestos para los centros de estudiantes. Ellos realizaron distintas ventas que permiten solventar actividades sociales, colectivas y compartidas.
Agradecimiento
El jefe comunal Juani Ustarroz agradeció “a cada productor, a quienes nos visitaron, a las familias mercedinas presentes, a cada trabajador y trabajadora municipal por el esfuerzo y compromiso, a las y los artistas, porque son grandes protagonistas de estos encuentros que benefician a toda la comunidad” destacó el primer mandatario.
Artistas
El sábado participaron Herencia Atamisqueña, Ballet Arami, Estimulo Dance, Drumritmia, Tren Misterioso y Tercer Tiempo.
El domingo Santa Cecilia, Escuela De Tango Y Folklore Almafuerte,  Escuela De Folklore Municipal Estrella Del Sur, Sebastián Fredes, Gustavo Guzmán y Hermanados.
Promoción
La fiesta contó también con espacio de adopción de perros y gatitos, puesto de Mil Días para cuidados del bebé y Estación Juego para las y los niños, instancias de promoción de derechos.
Ventas
De menor a mayor el enorme predio recibió a gran cantidad de público. Las ventas fueron buenas el sábado, pero el domingo, como suele ser, es el gran día para quienes exponen su trabajo, desde gastronómico a artesanal. Hubo, también, contingentes turísticos que aprovechaban promociones e incluso Cuenta DNI con un descuento de hasta el 40% en algunos rubros.
Continuidad
La generación de estas actividades tendrá continuidad pronto, donde se podrá disfrutar nuevamente de las distintas propuestas culturales y productivas de Mercedes.

Lanzan “Programa Invierno” para acompañamiento de las familias

El Intendente de nuestra ciudad, el Dr. Juan Ignacio Ustarroz, junto a la Secretaria de Desarrollo la Comunidad, Lic. Jorgelina Silva estuvieron en la presentación del “Programa Invierno”. El mismo asiste de forma directa a las familias vulnerables de nuestra ciudad.
El intendente Juan Ignacio Ustarroz felicitó “a todo el equipo municipal por este programa donde se refleja el trabajo, la planificación y el compromiso” y agregó “la leña se entrega mediante un informe y un cronograma, donde se indica barrio por barrio, horario y lugar donde se hace la entrega”.
En este sentido, el intendente apuntó “antes teníamos el programa Abrazar donde nosotros podíamos comprar frazadas y entregar cargas de gas, algo que no tenemos más, por lo que desde el Municipio tenemos que hacer una inversión con recursos propios, más algunos que nos genera la provincia, para poder asistir a las familias” y destacó “además, tenemos estas estufas Zara que brinda mayor seguridad a las familias, eficiencia energética, para poder estar cerca de nuestra gente siempre”.
Las estufas rusas son de alto rendimiento y están diseñadas para mantener el calor durante periodos largos de tiempo (entre 6 y 7 horas), además de su fácil construcción y del ahorro en leña que representa (hasta un 65% de ahorro) debido a su bajo consumo y optimización del poder calórico.
Mediante estas estufas, se alcanza un rendimiento de 84 a 93%, el cual es muy superior a las de hierro de 20% a 40%, así como a las cocinas económicas o salamandra, que alcanza un 30%. La estufa rusa produce el mismo calor con 100 kg de leña que una estufa común de hierro con 400 kg.
La Lic. Jorgelina Silva, secretaria de desarrollo de la comunidad “Hoy comienza la entrega de leña en los barrios con un cronograma estipulado, en un año particular, donde no tenemos el acompañamiento del Gobierno Nacional por lo que tenemos menos recursos” y añadió “desde el Municipio de Mercedes pudimos comprar frazadas y cargas de gas y desde la provincia de Buenos Aires estamos recibiendo el acompañamiento, y estamos entregando a las familias -previamente seleccionados- en estado de vulnerabilidad que necesitan estos recursos”.
Asimismo, Silva señaló “la leña se entrega directamente en los barrios y estamos trabajando con la estufa Zara, que trabajamos hace años, de alto rendimiento que nuestras albañilas están ayudando a su construcción”.
Agustín Ríos, quien es parte del equipo de Desarrollo indicó “este programa arrancó en el 2017, donde con los trabajadores municipales producimos la leña, donde estaremos repartiendo en 20 barrios, donde haremos entregas diarias de lunes a jueves y cada camión lleva entre 6 mil y 7 mil kilos”.

“La licuadora llegó”: AEFIP en estado de alerta de alerta permanente

Ante la negativa de ofrecimiento salarial tras audiencia paritaria por parte del sector ejecutivo oficial, los gremios de AEFIP y SUPARA resolvieron decretar estado de alerta permanente y analizar acciones gremiales en pos de una adecuada recomposición del poder adquisitivo, lo cual fue informado mediante un comunicado en conjunto, bajo el título: “La licuadora llegó a la AFIP”.

En tal sentido, desde la Comisión Directiva y Cuerpo de Delegados de AEFIP Seccional Mercedes, cuyo Secretario General es Juan Martín Andrés, luego de una reunión realizada en la sede local, emitieron un contundente comunicado, en el cual indican que adhieren y acompaña «completamente a lo resuelto por la dirección gremial”.

Asimismo afirmaron que acorde como lo expresó la MDN consideran “que la postura de Sector Oficial no solo desvaloriza la función de los y las trabajadoras de AFIP sino también que es una decisión discriminatoria en cuanto al resto de la política paritaria llevada adelante en el general del Sector Público Nacional”.

También en el documento se enfatizó que “el rol y la responsabilidad de las y los funcionarios del Organismo es fundamental en cuanto a la ejecución las políticas económicas del estado Nacional,  ya que juegan un papel crucial en la recaudación y fiscalización de impuestos en el país, por lo tanto consideramos que es un organismo que se debe fortalecer, no atacar”.

Al finalizar, remarcaron que se encuentran “totalmente a disposición en acompañar en cada una de las acciones pertinentes que decida la Mesa Directiva Nacional en defensa del salario y del organismo”.

1° de junio Día Mundial de la Leche: 7 de cada 10 argentinos reconocen la importancia de su consumo en todas las etapas de la vida

Mastellone Hnos. se suma a la iniciativa de la FAO para celebrar los beneficios de la leche y promover su consumo como lo hace desde hace más de 10 años.

En el marco del Día Mundial de la Leche, lanza su tradicional campaña “Compartí un vaso de Leche” que tiene 2 ejes, la promoción del consumo de este alimento y ayudar a los que más lo necesitan.

Como parte del lanzamiento, la compañía presentó junto a Kantar los resultados del estudio “Los Argentinos y el consumo de Lácteos”, como lo hace desde hace 6 años de manera ininterrumpida para conocer su evolución. De este informe se desprende que el 76% de la población considera que la leche es necesaria en todas las etapas de la vida y no sólo en la infancia.

Durante la presentación la Lic. en Nutrición Silvina Tasat (M.N. 1495) indicó que el consumo de este alimento  “No sólo es importante durante la niñez y adolescencia, por participar en el crecimiento y desarrollo, sino que su incorporación es fundamental en todas las etapas tanto en hombres como mujeres. Es sumamente importante en  las mujeres durante la etapa fértil, en embarazo y lactancia, para el buen desarrollo del tejido fetal y materno. En la adultez, contribuye con nutrientes esenciales y previene la sarcopenia y osteoporosis por su aporte de calcio, Vitamina D y proteínas.”

En esa misma línea, los profesionales en nutrición explican que consumir leche diariamente mejora la calidad de la alimentación en su totalidad, ya que se caracteriza por ser uno de los alimentos más completos. La leche contiene nutrientes esenciales como proteínas, vitaminas A, D, B12 y B2, fósforo y calcio, nutriente altamente biodisponible en este alimento.

En cuanto a los momentos de consumo, el hecho de que el 94% de los entrevistados considere que desayunar es un hábito saludable, lo señala como el momento ideal para promover un consumo cotidiano de lácteos ya que al ser la primera comida del día, es una de las más importantes porque pone fin al ayuno nocturno y puede brindar a las personas los nutrientes necesarios para comenzar sus actividades. De esta forma, el desayuno es el pilar que sienta las bases y brinda la posibilidad de comenzar la jornada con una comida saludable y nutritiva.

Como parte de su campaña, este año Mastellone Hnos. donará más de 250.000 vasos de leche a través de 3 instituciones: Banco de Alimentos, Haciendo Camino y Pata Pila. Asimismo, con el fin de impulsar una acción solidaria en la que todos puedan ser parte, la empresa invita al público a votar 1 de los 20 Bancos de Alimentos seleccionados en a través de https://www.lecheynutricion.com.ar/vota-por-un-vaso-de-leche/ De esta manera el ganador se lleva el 20% de la donación total y luego se distribuyen los litros con los restantes.

Asimismo, estará presente del 30 al 2 de junio, de 11 a 18 hs., en el Shopping DOT con actividades lúdicas pensadas para toda la familia.

En el marco de su 95° aniversario, Mastellone Hnos., empresa nacional líder en la elaboración y comercialización de productos lácteos, sostiene su compromiso de acercar a todos los argentinos productos de primera calidad e innovadores que se adaptan a las necesidades del mercado. De esta forma, la compañía continúa trabajando como desde hace más de nueve décadas para incentivar el desarrollo del sector lácteo y acompañar el crecimiento del país.

Intendente Ustarroz participó del tradicional Tedeum en Catedral Basílica presidido por el Arzobispo Scheining

El jefe comunal, Dr Juan I. Ustarroz, acompañó junto a funcionarios el tradicional Tedeum en Catedral Basílica en el marco del 214 aniversario de la Revolución de Mayo. El intendente entregó placa en conmemoración del 90 aniversario de la creación de la Diócesis Mercedes luego convertida en Arquidiócesis Mercedes – Luján El arzobispo metropolitano de Mercedes Luján, +Jorge Eduardo Scheinig, presidió la tradicional celebración del Te Deum en Acción de Gracias.
Ustarroz estuvo acompañado de funcionarios, como Clara Zunino, David Valerga, José Pisano, la presidenta del concejo Mariana San Martín, Jimena Rivas, Agustín Cotessi, Esteban Buzzalino, Martín Boragno, también acompañó el ex intendente Carlos Selva, entre otros y otras.
+Jorge Eduardo Scheining expuso, entre otros conceptos, que:
“(…) la pobreza no es una situación macro-económica ni un problema ideológico, no es un numero frio para publicitar en los diarios o las redes sociales. Los pobres son personas que desde hace décadas vienen perdiendo el trabajo, el oficio, el sustento, y también la cultura del trabajo que se trasmite de generación en generación. Los pobres, son personas que hoy no tienen trabajo. Es una pobreza que clama al cielo como un grito lacerante que nos rompe el corazón todos los días”.
“La historia es aprendizaje. Animémonos a aprender de lo vivido con esperanza. Hagámoslo mirando y caminando hacia adelante, con la historia en nuestras espaldas, pero miremos hacia adelante, con sentido de futuro y con compromiso de hermanos”.
“Nos necesitamos. Todos nos necesitamos, porque ninguna Nación podría crecer sin otras, ningún privado sin otros, ningún grupo sin otros grupos, ninguna familia sin otras familias. No existe la mínima posibilidad de vivir sin los otros. No es posible re-construir una Nación desde un individualismo cultural, social o económico. Semejante individualismo, sería una clara manifestación de un proyecto egoísta que se centra en una mirada parcializada del yo y de lo privado, y que tiene como destino la muerte tanto de la persona, como de la  Nación. Los egoístas de la parábola siguen de largo frente a los hermanos, son indiferentes y la historia no les dedica ni un párrafo”.
“Pero, “todos estamos en la misma barca” y “nadie se salva solo”, es por este motivo que me animo a expresar la necesidad de “una mística de la fraternidad” que nos ayude a reencontrarnos para trabajar juntos en todos los desafíos que tenemos por delante. Para tal mística de la fraternidad, considero que hay dos actitudes básicas pero fundamentales: la sensibilidad hacia el otro y; siempre buscar hacer el bien”.
“Necesitamos reconstruir la Argentina desde una profunda sensibilidad hacia los otros con los que compartimos la misma tierra y los mismos sueños. Todo comienza en el propio corazón que es la fuente de toda transformación social”.
El Tedeum de este año, además de conmemorar el aniversario del 25 de mayo de 2024, fue una importante ocasión por los 90 años de la Diócesis.
Al finalizar, expresó que “Da esperanza ocuparnos desde abajo y de apoco, especialmente con los jóvenes, para hacer un proyecto de Nación que con una profunda sensibilidad hacia los otros y buscando hacer siempre el bien, nos dé la posibilidad de construir una Patria de hermanos en la que nadie se quede afuera y todos, absolutamente todos, tengamos un lugar”, sostuvo +Jorge Eduardo Scheinig.

Se presentó en Luján el Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad

La Dirección de Géneros y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, junto al Ministerio de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, presentaron el pasado viernes el Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual, con el objetivo de favorecer el proceso de transversalización de las mismas en el territorio bonaerense.

“El trabajo articulado, junto a la incorporación de nuevas herramientas, es muy importante no solo para seguir generando políticas con perspectiva de género y diversidad, sino también para brindar mejores respuestas a nuestra comunidad desde las diferentes áreas que integran el Estado”, sostuvo el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

La jornada se realizó en el Complejo Museográfico Provincial “Enrique Udaondo”. Contó con la presencia de la Ministra de Mujeres y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz y con la participación de Municipios que integran la Región Primera.

“Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo las áreas municipales para robustecer la perspectiva de género y diversidad en el conjunto de gobierno de cada localidad. También queremos actualizar las herramientas que fuimos construyendo, como los Consejos, en la clave de los desafíos de este tiempo en que las voces dominantes ponen en cuestión nuestra agenda”, expresó Estela Díaz.

El encuentro tuvo como fin presentar la Escuela de Género, Gobierno y Comunidad, que se encargará de formar agentes para consolidar la transversalización de la perspectiva de género en el Estado. En este sentido, la institución estará a cargo de Iris Pezzarini, la directora provincial de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad.

Durante la jornada, se compartieron e intercambiaron experiencias en relación a la gestión de políticas de abordaje de las violencias por razones de género y de promoción de los derechos de las mujeres y diversidades bonaerenses.

En este marco, la Subsecretaria de Políticas Transversales de Género, Lidia Fernández, la Directora de Formación del Ministerio de Mujeres y Diversidad, Paula Constanzo, realizó la presentación de la Política “Micaela Municipios”, mientras que la Directora de Investigaciones, Carolina Atencio, hizo lo propio con la iniciativa de asistencias técnicas para los Municipios para la implementación, monitoreo y evaluación de la Ley Micaela.

El Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual fue creado a partir del Decreto Nº 45/20, el cuál aprueba la estructura orgánica fundacional del Ministerio, para constituirse en un órgano de constante articulación entre el Ministerio y Municipios de la Provincia.

Acompañaron la presentación la Directora Provincial de Políticas Transversales de Género, Cintia Nucifora, la Directora Provincial de Regiones, Silvia Zaballa, la Directora de Región Primera Emilse Portela, la Directora de Género y Diversidad del Municipio de Luján, Cecilia Gallo, autoridades y equipos de las áreas de género de trece municipios.

Con múltiples charlas y actividades llega la Expo Luján 2024

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de una nueva edición de la Expo Luján, una propuesta que reunirá a los distintos sectores productivos locales. Tendrá lugar del jueves 30 de mayo al sábado 1° de junio, de 12 a 21 horas, en el Parque San Martín.

La exposición, libre y gratuita, tiene por objetivo posicionar a nuestro distrito como un centro estratégico para el desarrollo y el crecimiento de industrias y comercios.

La Expo Luján 2024 contará con un paseo ferial con más de 80 stands de empresas locales en una carpa principal de importantes dimensiones, más disertaciones, clases magistrales y presentaciones de proyectos en la carpa auditorio, además de un patio gastronómico, números musicales, actividades recreativas y culturales para toda la familia.

También se dispondrá un espacio especial para realizar reuniones privadas e intercambios comerciales entre empresas, productores y toda la cadena de valor productiva.

En este sentido, el jueves 30, habrá diversas charlas, una de ellas será con empresarios de la localidad de Luján, la cuál estará moderada por Gisela Busaniche. Además, la Junta Municipal de Estudios Históricos presentará la Historia de la Industria lujanense.

Mientras que el viernes 31, el Intendente Municipal, Leonardo Boto presentará el Plan Productivo de Luján. También, se realizarán charlas sobre Responsabilidad Empresaria y Ambiente a cargo de Nasha Cuvelier, Programas de Financiamiento de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de los subsecretarios Mariela Bembi y Ariel Aguilar y Nueva Generación Empresaria, con los principales referentes jóvenes del sector.

Para finalizar, el sábado 1° de junio, se presentarán influencers de Turismo e Industrias Culturales y, habrá Workshops de Economía del Conocimiento, experiencias con IA, Virtual Reality y blockchain para seguridad informática.

Juan Martín Andrés: “la lucha la damos entre todos, porque el gremio somos cada uno de los que estamos hoy acá”

Los y las trabajadoras fiscales de la región Mercedes, compartieron un encuentro por su día, el mismo se desarrolló en la Quinta  Eventos, organizado por la Comisión Directiva de la Seccional Mercedes.

En el evento, como todos los años, se entregó un presente a todos/as los/as trabajadores/as fiscales que cumplieron 20, 25, 30, 35 y 40 años de antigüedad y también para aquellos que se jubilaron.

Se hicieron presentes más de 400 trabajadores de diversas ciudades, ya que la mencionada Seccional concentra localidades como Luján, Chivilcoy, Bragado, Pilar, Zarate, San Pedro, San Nicolás y Pergamino.

El Secretario General de la AEFIP Seccional Mercedes, Juan Martín Andrés brindó un enérgico discurso, donde felicitó en primer lugar a cada uno de los presentes, “somos más de 400 compañeros de la dirección general de la Regional Mercedes viviendo nuestro día del Trabajador Fiscal”, y agregó que “esto habla claramente de construir una identidad, de construir una idea en común, de tener una clara conciencia de lo que la voluntad colectiva, significa para todos nosotros”.

También, Andrés, dio un claro mensaje sobre la situación en la cual se encuentra el organismo: “Hace un par de años veníamos advirtiendo fuertemente el problema de la inflación, el año pasado advertíamos también el escenario que avizorábamos, de empezar a discutir derechos, derechos que fueron adquiriendo compañeros que ya no están, compañeros que hoy estamos y que tendrán que resguardar compañeros que vendrán a futuro. Un escenario que hoy lamentablemente se está haciendo realidad”.

Además, llamó a “discutir más seriamente y a poner pilares comunes que debemos tener bien claros para poder ejercer la defensa de cada uno de nuestros derechos, para poder ejercer la defensa de nuestro CCT”

 “Estábamos en un trabajo con las y los jubilados, para que se reencontraran, para que fueran a hacer gimnasia y muchas cosas más, pero hoy nos encontramos trabajando en la búsquedas de abogados para que puedan seguir manteniendo la obra social, para que puedan seguir teniendo el acceso a la salud que se ganaron dignamente con el trabajo de un montón de años y que lamentablemente un decreto vino a romper todo”, refirió el Secretario General de AEFIP sobre la situación de los trabajadores retirados.

Agregó, sobre la situación, que “en los momentos de lucha, acá no hay cuerpos de elite, la lucha la damos entre todos, porque el gremio somos cada uno de los que estamos hoy acá festejando nuestro día.  Todas las victorias a lo largo de nuestra historia las hemos logrado porque reinó la unidad, la solidaridad y el compromiso de cada uno de los trabajadores/as. El momento de la pelea es cuando la tenemos que dar y cuando vienen por nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo”.

“No importa a quien votamos, venimos de muchas frustraciones, de muchos gobiernos de frustraciones y también venimos de muchos ataques a los trabajadores y nos dicen que nosotros tenemos la misma respuesta, y si, la única respuesta posible es la unidad, la lucha, y la lucha la ganan los que la pelean, la cómoda es para la foto” indicó Andrés.

Al finalizar, sostuvo: “no importa a quien votamos, hablemos todo lo que tengamos que hablar, pero al momento en que tengamos que dar una respuesta, donde los ataques que nos quieren dar se concreten, por favor, no dudemos, la única fuerza que tenemos es la de la unidad, el gremio somos todos, la lucha es la que le vamos a dar entre todos, y si creemos que no es para nosotros, nos pasaran por arriba”.