El Delegado Regional de la CGT Mercedes/Navarro/S.A de Giles entrevistado por el medio nacional Página 12, habló sobre las repercusiones del paro general convocado por la CGT RA, la situación local y del organismo AFIP, en el cual conduce la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP) y es Secretario de Organización Interior de la Mesa Directiva Nacional.
Sobre la situación local, Andrés refirió que “los despedidos de organismos nacionales realizados acá, no eran ñoquis, eran laburantes que iban todos los días y hacían muy bien su trabajo”, y en cuanto a disposiciones que afectan a empresas locales, sostuvo que «a un pueblo como este, con mucha pyme, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) lo mata, es el certificado de defunción».
Describió que encuentra un panorama donde «todos perdieron algo o están en peligro» y en relación a la Ley Bases que está siendo tratada en el senado, manifestó que espera “una respuesta de los senadores de fuerzas de origen popular porque ellos tienen la obligación de rechazar esta ley». De los otros, de los de mentalidad colonial o los que buscan la personal, no esperamos nada”.
También comentó su mirada sobre la situación de la AFIP, indicando que la prioridad gremial “es la defensa del convenio colectivo, la defensa del organismo y sus funciones, que son estratégicas», dice mientras asegura que “el actual Gobierno va contra de sus funciones como trabajadores del Estado, la recaudación. Contra nuestros derechos y nuestro salario», resaltando que la actitud del presidente cuando dice que el que fuga es un héroe, «atenta directamente contra nuestra tarea”.
El Secretario General de la AEFIP, en la entrevista, hizo mención sobre distintas versiones periodísticas que se expresaron en los medios nacionales, indicando que “circularon toda clase de rumores y operaciones contra el organismo, especialmente cuestionando el fondo de jerarquización». Todo eso conspira contra el clima de trabajo, razón por la cual hay mucha preocupación”, dijo.
Al finalizar, expresó que «entre los trabajadores que votaron a Milei ya hay una mezcla de impotencia, desconcierto y desazón, entonces ahora la clave es no enojarse con ellos y acompañarlos en el proceso de comprensión, porque esto ya lo vivimos. Acá ya no se oye eso de darle tiempo», cerró.
Desde el CPA Mercedes, Centro comunitario en salud mental, Secretaría de Educación de la Municipalidad de Mercedes y Jefatura distrital de educación e inspectores de Mercedes, presentaron el programa “La Salud Mental es entre todos y todas” en el ámbito educativo. Estuvo presente el intendente Ustarroz.
El jefe comunal Dr. Juan I. Ustarroz dio la bienvenida a la jornada de presentación y expresó lo importante del encuentro, el apoyo de la provincia y la iniciativa enmarcada en el espacio educativo.
La actividad se realizó en el Teatro Argentino. Además, se hizo entrega de la «Guía para un abordaje integral de los consumos problemáticos en el Sistema de Salud de la Provincia de Buenos Aires».
El Director de Promoción y cuidados en salud mental y consumos problemáticos, Sebastián Holc manifestó “este es un programa tiene un origen preciso, que es cuando los centros de Estudiantes recién terminadas las medidas de cuidado de la pandemia, piden una reunión con el Gobernador Kicillof y aparece la preocupación de los jóvenes por la salud mental de los compañeros y compañeras”.
El objetivo es generar espacios de escucha y acompañamiento sin prejuicios ni estigmas, para que las juventudes puedan expresar abiertamente cuáles son sus atravesamientos actuales, sus conflictos, temores y también sus anhelos.
“Y trabajar articuladamente bajo una concepción de la salud mental distinta a la lógica puramente de derivación” remarcó Sebastián Holc.
En los talleres se abordarán temáticas vinculadas a la salud mental teniendo en cuenta aquello que interpela o aqueja a las juventudes, lo que convierte a la propuesta en una actividad dinámica y situada.
José Pisano, secretario de educación del municipio señaló “la idea es profundizar sobre cómo comenzar a intervenir en distintas situaciones que día a día son más complejas” y agregó “desde la vuelta a la presencialidad en las escuelas, luego de la pandemia, hemos observado un montón de situaciones respecto a la salud mental de nuestros niños, niñas y sobre todo nuestros adolescentes”.
“En esta primera etapa estamos presentando la guía y contactarse con los equipos de las escuelas para realizar distintas actividades articuladamente y seguir profundizando el trabajo” determinó Pisano.
Por su parte, Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “quiero destacar el trabajo y la articulación que venimos teniendo entre todos los organismos del municipio y la provincia” y añadió “estamos en un momento donde creo que las crisis hacen resaltar los momentos de violencia, consumo y necesidades en lo que respecta a la salud mental y poder contar con este equipo nos permite atender las diferentes situaciones”.
El Intendente Leonardo Boto entregó las habilitaciones definitivas a dos importantes empresas lujanenses, con el objetivo de regularizar su situación y acompañar su desarrollo productivo.
“Es muy importante para nosotros acompañar el crecimiento de las empresas radicadas en Luján con todas las herramientas que tenemos a mano, para potenciar su desarrollo productivo y generar más empleo y valor agregado para nuestra ciudad. Quiero felicitar al área de Habilitaciones Industriales de la Secretaría de Desarrollo Productivo por su trabajo, que ha permitido concluir gestiones que estaban pendientes desde hacía años”, expresó el Intendente.
Una de las empresas beneficiadas fue Babasal, firma instalada en el Parque Industrial Villa Flandria dedicada a la producción de jugos, leches, derivados vegetales y otros alimentos envasados en cartón laminado UHT.
Babasal gestiona una variedad de unas 20 matrices distintas de producto con una capacidad disponible de 100 millones de envases al año. Es una de las principales referencias en el mercado de productos orgánicos y tienen un gran compromiso con el ambiente, con procesos productivos sostenibles y con los más altos estándares de calidad.
Tras ocho años de espera el titular de la empresa, Javier Basaldúa, recibió la habilitación definitiva de parte del Municipio para poder continuar con sus planes de expansión.
También recibió su habilitación definitiva la empresa Alacor SA, asentada en Open Door, histórica empresa lujanense con más de cuarenta años en la producción de galletitas dulces, budines, amarettis, obleas, entre otros, con la reconocida marca Zupay.
Después de mucho trabajo entre el Municipio y la empresa, la habilitación permitirá a Alacor SA continuar sus proyectos de expansión y nuevas inversiones.
Cabe destacar que la postergada entrega de la habilitación definitiva fue posible a partir de la implementación de la nueva ordenanza que busca regularizar la situación de las empresas e industrias preexistentes en el Partido de Luján, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante a finales del año pasado.
“Hemos conseguido después de muchísimo tiempo la habilitación definitiva para nuestra firma. Quiero agradecer al Intendente no solo por esto sino por todo lo que hace por Luján y por las empresas lujanenses”, señaló el titular de la firma, Ricardo Chamaza -quien recibió la habilitación junto a sus hijos Marcelo, Gonzalo y Dana-.
Acompañaron al Intendente el Secretario de Desarrollo Productivo, Juan Pablo Redondo, y la Directora de Desarrollo Económico y Promoción de Inversiones, Emiliana Irrazábal.
Desde la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles invitan a toda la comunidad, pos marcha por el Día de las y los Trabajadores, a participar a las 17 hs, de una misa en la Iglesia San José, para luego compartir un encuentro de trabajadores/as con mateada y tortatrifas en la Plaza frente a la Capilla. También resaltaron desde la organización, que participaran del evento el Consejo Directivo del PJ Local, y organizaciones sociales.
El mencionado encuentro se da en continuidad con el Plan de Acción anunciado por la CGT RA en su último plenario, donde se anunció la participación en la marcha en defensa de la Universidad Pública, movilización por el día del trabajador y Paro Nacional el 9 de mayo, al cual desde la CGT Regional Mercedes adhirió completamente.
La regional Mercedes participó en la multitudinaria marcha nacional universitaria, por lo que el Secretario General de la CGT Regional Mercedes, Juan Martín Andrés indicó al respecto que “vivimos una marcha histórica, donde se dijo presente junto a cientos de miles de personas que expresaron claramente el mensaje que la educación pública y gratuita es un derecho conquistado que no se toca en nuestro país, un derecho que nos costó conseguir y el pueblo entero lo va a seguir defendiendo”.
En relación a la próxima movilización, Andrés sostuvo que “es importante participar en la marcha del 1ro de mayo, si bien tiene que ver con la conmemoración de una fecha histórica, también es momento para reflexionar y discutir sobre los ataques sistemáticos a los derechos de los y las trabajadores, que se están efectuando desde el ejecutivo nacional”.
“Tras la marcha, a la cual vamos a asistir, realizaremos un encuentro donde invitamos a toda la comunidad a participar de una misa en la Iglesia San José, para luego compartir junto a las y los compañeros trabajadores unos mates y tortafritas”, concretó el Secretario General de la CGT sobre el evento a realizarse este 1ro de mayo.
«Lo que quiero decir, es que, en estos tiempos históricos y culturales, que también se dan aquí entre nosotros los argentinos, aparecen formas de vida atravesadas por un profundo individualismo, por una priorización del yo por sobre el nosotros, del bien individual por sobre el Bien Común y la justicia social, por un sálvese quien pueda por encima de una solidaridad afectiva y efectiva. Entonces, ser diáconos del Señor es estar en contra de esa corriente, e intentar con la palabra, los gestos y la propia vida, ser signos de otra manera de entender, de ser, de hacer y de estar en la vida.
«En ocasión de celebrar la misa de ordenación en la Basílica de Luján de tres nuevos diáconos para la Iglesia particular de Mercedes Luján, el Arzobispo de la misma Monseñor Jorge Eduardo Scheining tuvo palabras de aliento y compromiso para con los futuros sacerdotres. Aquí transcribimos la totalidad de la homilía pronunciada.-
Leer mas›Como todos los años, la aplicación de esta vacuna que se encuentra dentro del calendario nacional comenzó por los grupos de riesgo; mayores de 65 años, embarazadas y niños y niñas de 6 a 24 meses.
Camila Contreras, licenciada en enfermería y coordinadora de los Centros de Atención Primaria para la Salud, dependiente de la secretaria de salud a cargo del Dr. Néstor Pisapia señaló “hace dos semanas comenzamos con la aplicación de la vacuna antigripal, donde la primera semana fue destinada al personal de salud -como todos los años- y a la siguiente, comenzamos con lo que es el calendario obligatorio de los niños de 6 meses a 2 años con la vacunación pediátrica como embarazadas, tanto las que se encuentran dentro del programa Primeros Mil Días como así también las que se atienden de manera particular, y todo lo que son los adultos mayores -mayores de 65 años- que ingresan dentro del calendario nacional que entran dentro del calendario de vacunación obligatoria”.
En este sentido, Camila Contreras indicó “por lo que estamos en esta etapa y personas de riesgo. La aplicación es gratuita debido a que es una vacuna de calendario nacional y por suerte en todos los Centros de Atención, en este caso a lo que refiere atención primaria de la salud -CAPS- donde de 08:00 a 14:00 pueden acercarse a vacunarse gratuitamente, el CIC de 08:00 a 17:00 y el CAPS Blandengues (16 y 105) de lunes a viernes de 08:00 a 17:00 y en la zona rural CAPS Agote también de 08:00 a 17:00”.
“En el caso de los niños menores de 2 años pedimos que faciliten la libreta sanitaria para poder hacer el registro y quede constancia de la aplicación y en el caso de las embarazadas llevan lo que es la futura libreta del niño por nacer. Y en el caso de los adultos mayores nosotros hemos entregado libretas sanitarias para que puedan tener una constancia de todas las aplicaciones que se van realizando” informó Contreras.
Se llevó a cabo la firma del boleto de compraventa del último terreno del Parque Industrial de Moquehuá, encabezada por el intendente Guillermo Britos y Derlis y Facundo Cavalieri, responsables de la firma que montará una planta de alimento balanceado.
Participaron también el secretario de Gobierno, Ezequiel Pinotti; junto a la directora y coordinadora del área, Micaela Román y Claudia Bogliolo, y el director de Producción, Juan Ignacio Curcio.
En primer lugar, el Jefe Comunal remarcó: “Estamos agradecidos de que apuesten al Parque Industrial de Moquehuá que está en su etapa de inicio, así que es una satisfacción poder concretar la venta de este último terreno y avanzar con la puesta en marcha definitiva del mismo”.
Asimismo, el Mandatario sostuvo: “Como siempre recordamos y agradecemos a las hermanas Kika y Pety Falabella que efectuaron la donación de este predio para que esto hoy sea una realidad, que favorece a la producción y la generación de empleo”.
Sobre una posible expansión del PIM a futuro, indicó: “En esa misma zona hay un campo de seis hectáreas que está en venta, que en su momento le planteamos la idea al propietario de que se destine a un segundo parque industrial, ya que está muy cercano”.
Por su parte, los inversores expusieron: “Somos productores de Moll que vendemos alimento balanceado y nuestro objetivo es asentar la planta de alimentos sobre la ruta para facilitar el acceso y poder aspirar al crecimiento de nuestra empresa”.
“Queremos agradecer al Gabinete por la colaboración prestada, para nosotros esto significa un desafío más en una época complicada pero en base al trabajo vamos a lograr nuestro objetivo”, añadieron.
En cuanto a la generación de empleo, informó: “La idea es sumar ocho personas a trabajar en la planta, que se incorporarán a los ya que tenemos activos” y acotó: “Ya tenemos toda la maquinaria comprada y los silos también, sólo nos falta levantar el galpón”.
