Cafetería CHICAGO renueva su propuesta en octubre

Una tradicional cafetería Mercedina de calle 30 casi esquina 21, cambia de firma y propone un nuevo rumbo comercial ante un escenario creciente en el rubro, concentrado en la zona céntrica de la Ciudad.
Fernando Bustos es un emprendedor mercedino que ya trabaja en otras propuestas gastronómicas, y de hace algunos meses desarrolla la actividad comercial de este espacio que hoy se llama Café Portugal, pero a partir del 10 de octubre reinaugura con nuevo nombre y actividades, apostando al mercado local.

¿Por qué Chicago?
“Es una ciudad en la que mi familia vivió muchos años desde comienzo de siglo. Cuando todo se complicó en nuestro país fue una gran oportunidad de empezar nuevamente para mis padres. Mi tío además tiene allá un restaurante de comidas Argentinas llamado El Ñandú Restaurante, desde hace mas de 30 años, donde mi papá y hermano trabajaron mucho tiempo. Para nosotros representa la oportunidad y magia de los nuevos comienzos”

¿Cuál es la propuesta gastronómica?
“Pensamos, alineados con la identidad que proponemos, un menú con detalles americanos como frutas, donas, wafles, huevos revueltos…y algunas otras que nos den un toque diferente, ante una actividad comercial cada mas en auge. Nos alegra que la 30 se forje como avenida de las cafeterías, y la gente pueda disfrutar de un buen desayuno o merienda en un marco urbano pero lleno de verde, con el increíble detalle de los Jacarandá que florecen en esta época del año. Se suma a la propuesta una excelente atención en la que trabajamos todo el tiempo en todos los proyectos gastronómicos que desarrollamos. Creo que es una fortaleza fundamental”

¿Cuáles son los horarios de atención?
“Es uno de los ítems que ampliaremos vs la oferta anterior. Se abre todos los días, no hay días cerrados. Nos extendemos desde las 7.30am hasta las 22hs de lunes a sábados. Los domingos desde 8.30am a 19.30hs. Ninguno de los días cerramos a la tarde, el horario es de corrido”

¿Hay más propuestas o novedades?
“Si, una de ellas es forjar el espacio para que el cliente pueda trabajar desde allí. Lo que hoy se conoce como “coffices”…una buena conexión a internet, enchufes para cargar PC y smartphone; todo mientras disfrutas de algo rico. Como lugar de reunión hay mesas de hasta 8 personas y buena iluminación, sumado al concepto de “siempre abiertos”. También hay infinidad de libros para quienes desean leer en nuestra biblioteca, e incluso para ampliar esta propuesta todos los jueves por la tarde una profesora desarrolla un café literario muy interesante. Pensamos sumar otras propuestas culturales. Podés disfrutar del boulevard si el clima lo permite…se vienen los días lindos por suerte”

¿Cuándo es la reinauguración?
“Hemos propuesto al municipio un nuevo evento, el Paseo de las Cafeterías. Se va a llevar a cabo por primera vez el 10 de octubre desde las 15hs, con el resto de las cafeterías de la avenida 30. Contará con actividades culturales y artísticas, además de un paseo de artesanos locales. Está confirmada la Orquesta Escuela con la agrupación Ensamble Mercedino, de la mano del profe Manuel Maturo…y algunos sorpresas muy lindas.

Creemos que es un buen marco para reinventarnos, así que es la fecha elegida. Aprovechamos para invitar a todos los que disfrutan del café y la cultura de nuestra ciudad a participar de este nuevo Paseo para todas las edades”

Una conmemoración con denominación errónea ( por Emma Monsalvo )

El 27 próximo, elMunicipio ha  anunciado una importante celebración por los doscientos años de la Catedral Basílica y en homenaje a la Virgen de las Mercedes, patrona de nuestra ciudad.
Pero la denominación de este festejo es equivocada: Se cumplen esos años, pero de la elevación a Parroquia y el nombramiento de su respectivo párroco (1825) en la que hoy es nuestra ciudad.
Se designa como patrona a la Virgen de las Mercedes. Acontecimientos importantes, sin dudas.
Hasta entonces, el culto católico se había realizado en diversas capillas a cargo de un vicecura.
En 1852 se concluye la edificación de la Parroquia, templo anterior a la construcción de la Catedral. Estaba ubicada en la esquina de 27 y 24.
Nuestro poeta don Juan José Marín la recuerda así:
…“Cruzo la calle y ando por el atrio de la parroquia vieja, mi espíritu infantil se sobrecoge ante la sugestión de la tragedia.
¡Maciza arquitectura!
Parecía aferrarse a la tierra para el esfuerzo de elevar sus torres coronadas de azules semi-esferas.
Viejos muros en donde el medio punto dominaba el estilo, que humilde y recoleto carecía de este gótico anhelo de infinito.”
Más adelante, resuelto el proyecto de la construcción de un templo grandioso, se demolió el edificio de la Parroquia mencionada.
Desde 1904 hasta 1921 se construyó nuestra iglesia mayor. El convecino don Saturnino Unzué colaboró abundantemente en su elevación.
Recién en 1934, la autoridad eclesial declara Obispado a Mercedes (el primer obispo fue monseñor Juan Chimento) y por lo tanto el templo que conocemos adquiere el rango de Catedral, porque es la cátedra, la sede del obispo.
En 1949 Pío XII declara “basílica menor” a nuestro templo, denominación debida a la magnificencia de su construcción.
Espero que estas disquisiciones aclaren el significado de esta conmemoración.-

Luján es Tradición: Llega el Desfile tradicionalista 2025

El Municipio de Luján, en conjunto con organizaciones tradicionalistas, anuncia una nueva edición del evento “Luján es Tradición”, que se desarrollará el próximo domingo 28 de septiembre de 2025.

Concebida como un homenaje a la Primera Peregrinación a Caballo al santuario de la Virgen de Luján, la jornada tendrá comienzo a las 9:30 horas con la bendición de banderines de las agrupaciones en el palco oficial, que estará ubicado en avenida Nuestra Señora de Luján entre Doctor Real y Almirante Brown.

Luego se pondrá en marcha el acto protocolar y la recreación del Milagro de la Virgen. Se realizará el baile de Pericón Nacional frente al palco oficial, y a las 10:30 horas se dará inicio al desfile de agrupaciones tradicionalistas y círculos criollos, que partirá desde la calle Cervantes por la Avenida Nuestra Señora de Luján.

Cabe señalar que el sábado 27 de septiembre, de 14 a 18 horas, en el Museo Municipal de Bellas Artes (9 de julio 863), se llevará a cabo la entrega de números de orden para el desfile a las asociaciones tradicionalistas.

El domingo, la concentración será a las 9 horas en las inmediaciones del establecimiento Virgen Gaucha.

Es importante señalar que aquellos comerciantes y frentistas que trabajen dentro de la zona del desfile y necesiten Libre Tránsito, podrán tramitarlo en la Dirección de Tránsito, ubicada en 9 de Julio 450, de lunes a viernes de 7 a 15 horas.

Para más información, podrán comunicarse con la Dirección de Turismo al teléfono: 02323 315494.

Circulación de caballos

A través de un Decreto Municipal, se prohibió la circulación y permanencia en el Partido de Luján tanto de carros tirados a caballo como de jinetes montados. Por lo tanto, solo tienen permitido circular los grupos organizados por centros tradicionalistas, en coordinación con el Municipio.

En este sentido, distintas leyes provinciales, nacionales y locales regulan esta situación y establecen penas para quienes maltraten o hagan víctimas de actos de crueldad a los animales.

Para garantizar el cumplimiento de estas normativas, se desplegará un importante operativo de seguridad en todos los accesos al distrito, articulado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.

Intervendrán en el operativo personal de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Defensa Civil de la Provincia, Comando de Patrulla Rural, Policía Vial, Gendarmería Nacional y Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

También se sumará personal del SENASA, de distintas áreas operativas del Municipio como Defensa Civil, Guardia Urbana, Tránsito e Inspección General, además de integrantes del Círculo Veterinario de Luján.

Durante el desfile tradicionalista se establecerán Corredores Seguros con control veterinario de los animales que ingresen a la ciudad, donde se verificarán los formularios de inscripción y los certificados sanitarios de los equinos.

Transporte público

Por otra parte, se reorganizará el transporte público de pasajeros desde y hacia la Terminal de Ómnibus. Desde las 6 horas del domingo, las líneas que ingresen a la ciudad por avenida Nuestra Señora de Luján trasladarán sus paradas a los siguientes puntos:

Empresas de corta y media distancia: operarán desde y hasta Humberto Primo y avenida Carlos Pellegrini. Allí se les informará a los pasajeros el lugar asignado.

Empresas de larga distancia: tendrán parada en la dársena de avenida Carlos Pellegrini, sobre el Parque San Martín.

Empresas locales: tendrán su parada en la esquina de Humberto e Ituzaingó.

Cortes de tránsito

A partir de las 6 horas del domingo, se activarán los siguientes cortes de tránsito:

Avenida Nuestra Señora de Luján entre avenida Carlos Pellegrini y 25 de Mayo.

San Martín y Francia.

Lavalle y Francia.

Almirante Brown y Francia.

Cervantes y Francia.

Bartolomé Mitre entre Padre Salvaire y Francia (el paso por el Puente Mitre estará habilitado).

9 de Julio, desde Las Heras hasta Carlos Pellegrini.

Luis Gogna entre San Roque y el Puente Almirante Brown.

Abrió la inscripción para ingresar a la Policía Bonaerense

El instituto Juan Vucetich abrió la inscripción para el ciclo 2026 de formación para ser integrante de la Policía Bonaerense. Las inscripciones pueden realizarse por internet y, ante cualquier duda, las personas interesadas pueden dirigirse a la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio.

Los requisitos para la inscripción son, además de tener una marcada vocación de servicio, ser argentino/a nativo/a, naturalizado/a o por opción, tener entre 17 y 29 años de edad, poseer domicilio real en la Provincia de Buenos Aires, haber finalizado de cursar el nivel secundario, en los términos de la Ley N°13.688 o equivalente, conforme lo establece la reglamentación, responder a las aptitudes psicofísicas establecidas en la Ley N° 13.982 y su reglamentación, y no registrar Antecedentes Penales (Provincia – Nación).

Desde el Instituto Juan Vucetich, aclararon que su Dirección de Reclutamiento e Incorporaciones no posee ni contacta a los/las postulantes a través de redes sociales y que  únicamente realiza comunicaciones mediante Telegram o e mail.

Para mayor información, los interesados pueden ingresar al siguiente link: https://www.mseg.gba.gov.ar/ingreso/

Cabe resaltar la importancia para la fuerza de seguridad bonaerense de contar con recursos humanos formados en la lucha y prevención del delito, para integrar las filas en todos sus escalafones y armas. Es por eso que, desde los municipios, se continúa alentando a los jóvenes con vocación de servicio a inscribirse en el Instituto Juan Vucetich.

La Expo UNLu 2025 del Centro Regional Chivilcoy se realizará el próximo viernes 26 de septiembre, de 9 a 16 hs, en una nueva muestra abierta y gratuita dirigida a estudiantes secundarios y a todas y todos los que quieran comenzar estudios en la Casa de Estudios.

El objetivo de este encuentro en el Centro (El Grito de Alcorta 110, Chivilcoy) es “brindar herramientas para la elección de una carrera universitaria y facilitar el acceso a la universidad”, y convocará tanto a estudiantes de los dos últimos años del nivel secundario de escuelas de la zona, como a todas aquellas personas interesadas en iniciar estudios superiores.

Durante la jornada, las y los estudiantes podrán inscribirse para comenzar a cursar en 2026, llevando DNI y certificado de alumno/a regular. Además, podrán conocer:

* La oferta académica de la UNLu.
* La propuesta de orientación vocacional.
* Talleres culturales y actividades deportivas.
* Información sobre becas, empleos y pasantías rentadas.
* Otros servicios de la universidad pública y gratuita.

Para una mejor organización, desde la Dirección de Difusión e Información Institucional de la UNLu solicitan a las escuelas que confirmen el turno en que asistirán, completando el breve formulario de este enlace.

Esta actividad forma parte de la articulación «Del Secundario a la Universidad», que la UNLu lleva adelante junto a las Jefaturas Regionales 9, 10, 11 y 15, con el objetivo de acompañar a las y los estudiantes en la elección, el acceso y la permanencia en el nivel superior.

Del mismo modo, quienes deseen asistir de manera individual (sin la escuela), podrán hacerlo sin inscripción previa, aunque por motivos de organización se recomienda también completar un formulario en este enlace.

Para consultas, se podrá contactar por WhatsApp al 2323463228.

Este jueves, en las instalaciones de la Universidad Nacional de Luján, se dio inicio al Segundo Encuentro Regional por los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de fortalecer la promoción y protección de derechos.

“En este contexto de ajuste y recorte de políticas públicas por parte del Estado Nacional, el Encuentro es una instancia muy valiosa no solo para reflexionar sobre las prácticas cotidianas sino también para intercambiar experiencias y fortalecer los vínculos entre todos los actores que trabajan con los niños, niñas y adolescentes. Tenemos que seguir robusteciendo el trabajo mancomunado entre la Provincia, los municipios y las instituciones para garantizar los derechos de aquellos que más necesitan nuestro cuidado”, expresó el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

Bajo el lema “La urgencia de la ternura: construyendo lazos afectivos y una ética del cuidado”, la actividad se realiza en el marco del 20° aniversario de la sanción de la Ley N° 26061 de Promoción y Protección de Derechos.

El encuentro se extenderá hasta el día viernes y convoca a profesionales, educadores, cuidadores, adolescentes y a todas aquellas personas comprometidas con la promoción y protección de los derechos de las niñeces y adolescencias.

En este sentido, se realizarán charlas y espacios de debate sobre distintos temas de interés que permitan reflexionar sobre las prácticas vigentes, fortalecer las redes de apoyo y tejer alianzas intergeneracionales.

“Creemos que la ternura y la ética son pilares transformadores de la sociedad, y en ese sentido tienen que ocupar un lugar central en la construcción de políticas hacia nuestros niños, niñas y adolescentes. Este segundo encuentro nos permite renovar el compromiso iniciado el año pasado y sumar nuevas voces y perspectivas sobre la protección y promoción de sus derechos. Agradecemos a todos los profesionales y referentes que nos acompañan”, valoró por su parte el Intendente Leonardo Boto, acompañado en la apertura por Vanin, el rector de la UNLu, Walter Panessi; el decano de Sociales, Miguel Núñez; y la Directora del Organismo provincial de Niñez y Adolescencia, Andrea Cáceres.

 Las actividades de este jueves incluyen debates sobre “Violencia sexual y otras vulneraciones contra las niñeces y adolescencias”, “Buenas prácticas en el campo de las infancias y adolescencias. Potenciando articulaciones entre Municipio, Universidad y otros actores sociales”, “La ESI como derecho en movimiento: perspectivas, sujetxs y territorios”, “Adolescencias y entornos digitales” y “Amistades y vínculos sexoafectivos en las adolescencias”, entre otros temas. En tanto, mañana viernes desde las 9 horas están previstas mesas de debate sobre “Adolescencia y Salud mental”, “Infancias, cuidados y desigualdades”, “Abrazar en Red. Experiencias locales y regionales de construcción colectiva”, “Maternidad y discapacidad: del mito a la realidad”, y “Sistema penal juvenil y enfoques restaurativos. Desafíos ante los discursos actuales”.

El encuentro es organizado por la Dirección de Niñez y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Humano y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján.

Desfile en conmemoración del 200 aniversario de la Catedral Basílica: Este año, el desfile se celebrará el 27 de septiembre en la avenida 29 de Mercedes

en conmemoración de los 200 años de la Catedral Basílica. Se espera una gran fiesta cívica con la participación de escuelas, clubes, instituciones, fuerzas de seguridad, grupos de cuidado de la vida y, por supuesto, la comunidad religiosa de la Catedral.
El 24 de septiembre es el día de la Virgen y marca el inicio de las distintas conmemoraciones. El desfile se realiza el sábado 27 y no el 24, porque este último no es feriado y eso imposibilitaría la participación de las familias. Se prevé que el desfile comience a las 10:00 horas y sea ágil, como ha sido en los últimos años.
El padre Juan Carlos Bouzou, el primero en tomar la palabra, explicó que la conmemoración se inicia el 24 y se extiende hasta el 27 con el desfile. “Arrancamos primero con las fiestas patronales que ya son la próxima semana, el miércoles 24. El templo siempre está abierto con la imagen de la Virgen para que la gente la visite. Y luego, a las 19:00 horas, salimos en procesión con la imagen de la Virgen desde el Seminario Santo Cura de Ars”, contó.
Bouzou destacó que “después se viene todo lo que va a ser el desfile del próximo sábado”, y mencionó que para la comunidad religiosa es “todo el mes con diferentes acontecimientos”. Así, el sábado 27, durante el desfile, “va a encabezar la imagen de la Virgen con la comunidad y después todo el resto de las instituciones”.
Por su parte, Santiago Altube, responsable de relaciones institucionales de la Municipalidad, expresó: “A principios de año nos reunimos con Juan Carlos y avanzamos en la idea del desfile y este encuentro tan lindo para la comunidad”.
Más adelante, Altube comentó que “sabemos lo importante que son estos 200 años de la Catedral, siendo parte de nuestra historia y casa de nuestra patrona, y estamos trabajando para que la comunidad se sienta a gusto y participe”.
Finalmente, el intendente Juani Ustarroz expresó que el evento es “en gratitud y homenaje”, y destacó: “Para nosotros es un orgullo y un placer poder realizar este desfile cívico que hacemos todos los años con distintos ejes temáticos. En su momento, Bomberos, Malvinas, educación… Y este año, el 27, lo vamos a hacer por la Virgen, por la Iglesia, por la Catedral de nuestra ciudad. Va a ser una fiesta que va a convocar a todas las escuelas, que va a convocar a todas las instituciones”, concluyó.
Ya se han cursado las invitaciones a las distintas instituciones, buscando que todas y todos se sumen a este gran encuentro cívico y comunal.

Mercedes firma un importante convenio educativo con la OEI El organismo, que articula directamente con la UNESCO, destacó “el gran compromiso” del gobierno de Juani Ustarroz con la educación. Estuvo presente Luis Scasso, director de OEI Argentina.

de formación docente, que formarán parte de la agenda del programa Mercedes Aprende Unida.
Estuvieron presentes el secretario de educación, José Luís Pisano, la coordinadora, Pamela Herrera, la coordinadora del ProEBa, Florencia Comalini, también Manuela Bomaggio, Cristian Ponce, inspector regional y Magui Oliva, presidenta del Concejo Escolar.
La firma, de la que también participó el secretario de Educación de Mercedes, José Luis Pisano, se hizo con el representante del organismo en la Argentina, Luis Scasso, quien destacó “la propuesta de acompañamiento y apoyo de la ciudad con la educación”, “el gran compromiso de la gestión” y la existencia de un equipo “cohesionado, involucrado y que hace el esfuerzo por coordinar”.
La OEI articula directamente con la UNESCO y permite la firma de convenios con ciudades, municipios, provincias y países de habla hispana y portuguesa.
El organismo multilateral de cooperación regional tiene ya 77 años de vida y focaliza su trabajo en educación, ciencia y cultura. Cuenta con 21 oficinas en toda América Latina, en España y en Portugal. Y cada oficina nacional se ocupa, además de la relación diplomática con el gobierno, de trabajar en el impulso y fomento de distintos programas y proyectos de cooperación.
“La visita de Luis nos llena de orgullo y felicidad y la firma del convenio viene a materializar un proyecto por el que nos reunimos en varias oportunidades, en las que intercambiamos ideas y trazamos un diagnóstico”, dijo Ustarroz.
“Es muy importante la trayectoria de la OEI, por su mirada de distintas experiencias desde una perspectiva internacional. Podemos aprender buenas prácticas educativas de otras ciudades -siguió-. Para nosotros es un respaldo muy grande porque, en concreto, vamos a agregar a la agenda de Mercedes Aprende Unida más programas para la educación, que entendemos que es la columna vertebral del desarrollo de la persona, de una ciudad y del país”.
Y cerró: “En estos tiempos tan convulsionados, avanzar desde la lógica de la cooperación es muy importante. También elegimos nosotros como ciudad ser sujetos del aprendizaje y ver qué hacen otras ciudades en materia de políticas públicas educativas para copiar. Y en una articulación concreta generar más recursos en beneficio del sistema educativo de Mercedes”.
A su turno, Scasso manifestó: “Nos llama la atención, nos gusta y nos parece muy importante que un gobierno local se comprometa y se involucre en la educación, como es el caso de Mercedes, que hace un esfuerzo adicional. La ciudad tiene una propuesta de acompañamiento y apoyo y queremos ayudar, porque vemos un equipo cohesionado, involucrado y comprometido”.
“Después de tantos años, aprendimos a identificar el interés real de nuestros interlocutores. Aquí nos hemos encontrado con una administración local muy comprometida con la actividad educativa de la ciudad. Y lo que nos llamó mucho la atención es el esfuerzo por coordinar. Está la provincia, las ONG’s, las escuelas con sus directores y sus docentes, el gobierno municipal, los sindicatos y los gremios, los empresarios… Muchas veces lo más difícil es coordinar todo ese proceso, hacer ese esfuerzo por tener una mirada integral sobre un mismo problema y articular a estos distintos actores para trabajar juntos en una misma dirección y con una misma finalidad”, añadió.
Finalmente, “Josi” Pisano indicó: “Con este convenio vamos a poder desarrollar un conjunto de programas vinculados a la educación y el trabajo, a proyectos de investigación, a los procesos de formación y, sobre todo, vamos a seguir mejorando la educación de nuestra ciudad y de nuestros chicos”.
“Estamos muy orgullosos de recibir a Luis, de que se haya tomado un tiempo para venir a Mercedes y de firmar un convenio que es de los más importantes que hemos conquistado en nuestra gestión. Nos abre una puerta para el futuro de mayor compromiso, de mayor trabajo, de mayores responsabilidades respecto a la intervención que viene llevando adelante el municipio en materia educativa. Así que estamos muy contentos de su presencia”, concluyó.

Un nuevo sitio web para los abogados del Departamento Judicial de Mercedes: El Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes presenta el rediseño de su sitio web oficial, al cual ahora se podrá acceder desde www.camercedes.com

Según indicaron, esta actualización representa un paso adelante en la forma de comunicar y brindar servicios a los matriculados. El nuevo portal se caracteriza por un diseño más moderno y ágil, pensado para facilitar la navegación y el acceso a la información de calidad y relevante para el quehacer profesional diario. Todo con un diseño claro, adaptable a cualquier dispositivo y enfocado en su mayor usabilidad.

Entre las principales ventajas del nuevo sitio, se destaca el acceso a más servicios, herramientas de gestión en línea, noticias en tiempo real, calendario de actividades académicas, todo en un mismo lugar, con acceso rápido, visual y ordenado.

 En esta primer etapa, la nueva web se abocará a los servicios, actividades institucionales y académicas:  más adelante incorporará un nuevo buscador de jurisprudencia departamental, que permitiráel acceso a fallos dictados por las distintas Cámaras de Apelaciones con jurisdicción en el Departamento Judicial; por último, en una tercera etapa, se buscará que los matriculados puedan acceder de manera continua a las respectivas actuaciones desplegadas tanto por la Mesa Directiva como por el Consejo Directivo del Colegio de Abogados, procurando asì mayor transparencia y accesibilidad a la gestión institucional.

Desde el Colegio, se invita a los abogados y a la comunidad en general a visitar www.camercedes.com, que será el espacio central de comunicación e interacción con el Colegio, además de sus redes sociales:

“No dejen morir a la universidad, a la ciencia y a la salud”: La comunidad de la UNNOBA recibió el respaldo de la región en un acto masivo para reclamar por el financiamiento del sistema universitario y la salud pública, bajo la consigna “En contra de nadie, a favor de todos. Sí al financiamiento universitario. Por el futuro”.

El encuentro se desarrolló en Salón de Usos Múltiples Mario Meoni, en el marco de una acción coordinada de todo el sistema universitario que coincide con la Marcha Federal Universitaria con epicentro en el Congreso de la Nación, durante la sesión en la que se tratarán los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica.

El rector Guillermo Tamarit expresó que en el país “se vuelve a levantar la voz en defensa de las causas justas, como las personas con discapacidad, el Garrahan y la salud pública, jubilados y jubiladas, las universidades públicas y el sistema científico”.

Tamarit habló de un reclamo colectivo y multitudinario “frente a la falta de respuesta y sensibilidad, de la negación al diálogo, la difamación y los agravios, la profundización del ajuste y el desfinanciamiento”.

“Salimos a la calle por tercera vez para pedirle a este gobierno que cese en el hostigamiento, y a nuestros legisladores que, por favor, no abandonen ni dejen morir a la salud, a la universidad pública y a la ciencia nacional. Que cuiden a nuestros mayores y a los más jóvenes”, señaló.

Salarios por debajo de la línea de la pobreza

En su alocución, el rector se refirió a la pérdida presupuestaria y aseguró que la crisis salarial y de condiciones laborales que padecen quienes trabajan como docentes y no docentes “no tiene precedentes”: “La gran mayoría está con salarios por debajo de la línea de la pobreza y la experiencia que nos atraviesa es la de angustia de no llegar a fin de mes, el pluriempleo y la pérdida de recursos humanos muy valiosos”.

“El propio gobierno reconoce en el decreto del veto que hay más de 110% de diferencia negativa entre inflación e incrementos salariales y, aun así, niega las paritarias. La recuperación salarial exige más del 40% de incremento sobre el último mes”, sostuvo.

El rector de la UNNOBA consideró que la actividad universitaria (docencia, investigación, extensión, administración y gestión) no sólo requiere presupuesto sino de salarios acordes. “Con la vocación sola no alcanza”, alertó.

Recordó, además, que a ese panorama se le suma la drástica reducción en el ingreso a la carrera de investigador del CONICET y la ausencia de llamados en los últimos dos años. “Todo esto provoca el desaliento de vocaciones científicas y la fuga de cerebros, comprometiendo, al mismo tiempo, nuestra soberanía científica y tecnológica”, recalcó.

“El panorama se profundiza con la falta de inversión en infraestructura y equipamiento, la interrupción de programas estratégicos y el ataque a organismos como el INTA, el INTI o el Banco Nacional de Datos Genéticos, hoy sometidos a un desfinanciamiento similar al de las universidades”, añadió.

“Auditar no es algo nuevo para las universidades”

En su discurso, una vez más, el rector desmintió el planteo gubernamental respecto de la falta de auditorías de las universidades nacionales. “Tenemos auditorías de distinto tipo: internas, de la Auditoría General de la Nación (AGN), de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN)”.

En el caso de la UNNOBA, el rector específico que también se somete a certificaciones voluntarias de ISO 2001, “casi desde el inicio de la Universidad”. “Esto certifica la calidad y la transparencia de la institución”, comentó. “Auditar, certificar calidad, no es algo nuevo para nosotros. No es que ahora se nos ocurre rendirle cuentas a gente que está mucho más sospechada que las universidades por el caso Libra, por lo que hacen con los discapacitados…”, ilustró el rector.

“Rendimos cuentas de cara a la sociedad, así como rendimos cuentas de la calidad de nuestras carreras a la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). No las evaluamos entre nosotros. Por eso no resulta sorprendente que cada graduado de la UNNOBA se incorpore a trabajar y le reconozcan la calidad de su formación”, añadió.

Al mismo tiempo, Tamarit informó que, dentro del Ranking de Transparencia del Estado Nacional, el cual evalúa a alrededor de 200 dependencias nacionales, la UNNOBA tiene un lugar destacado: “Está en el lugar 19° y en 8° lugar dentro del conjunto de las universidades”. En contraste, la Secretaría General de la Presidencia, dirigida por Karina Milei, está ubicada en lugar 30°, puntualizó Tamarit a modo de ejemplo.

Sin financiamiento, no hay futuro

En su discurso, la máxima autoridad de la UNNOBA informó que las universidades representan más del 60% de la investigación y forman a quienes constituyen la base del desarrollo nacional. “El ajuste que sufren la universidades y organismos de ciencia y tecnología no solo compromete el presente, sino que concreta una pérdida estructural de capacidades que llevará años recomponer si no se revierte de inmediato”, cuestionó.

Tamarit recordó que tampoco se actualizan las becas universitarias y que se profundizan las restricciones en todos los programas de asistencia, con requisitos cada vez más excluyentes que “dejan a miles de estudiantes afuera”: “No hay una sola política universitaria de la Nación orientada a fortalecer el ingreso, la permanencia y el egreso. En un contexto económico como el que atraviesa la Argentina, estas cosas son muchas veces definitorias para que alguien pueda continuar con sus estudios y la triste realidad es que, sin asistencia ni compromiso de la Nación, estudiantes de todo el país son forzados a abandonar sus carreras”.

“El veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento representa un nuevo ataque al derecho a la educación, a la soberanía, a la justicia social y al futuro de la juventud. Queremos decirlo con claridad: no hay posibilidad de garantizar el desarrollo normal de nuestras actividades sin Ley de Financiamiento, del mismo modo que no hay futuro para la Universidad pública sin un presupuesto razonable y aprobado por el Congreso para el 2026”, remarcó Tamarit.

De esta forma, el rector solicitó que “diputadas y diputados rechacen el veto”. “Sin presupuesto, no hay universidad ni ciencia, y sin ciencia ni universidad, no hay futuro”, subrayó.

“Todas y todos somos la Universidad pública argentina, herramienta para una movilidad social ascendente extraordinaria; la educación pública que iguala y nos hace libres. Para que las generaciones por venir puedan soñar con un futuro mejor y más justo. Para que la Argentina que nos merecemos sea posible… ¡Universidad pública, siempre!”, manifestó.

La situación de las universidades

Hace dos años las universidades nacionales están funcionando sin presupuesto asignado por el Congreso de la Nación, ya que no hay Ley de Presupuesto. Esto impacta fuertemente en la autonomía universitaria y condiciona el normal desarrollo de las actividades, no solo académicas sino de investigación y extensión, ya que el Poder Ejecutivo asigna los fondos de manera discrecional.

La crisis actual afecta al sistema universitario y la incertidumbre hace que docentes e investigadores estén dejando las aulas y laboratorios en busca de otras oportunidades. Perder docentes, investigadores y trabajadores atenta contra la calidad y genera un daño de consecuencias difíciles de mensurar.

La Ley de Financiamiento Universitario, votada con gran consenso en ambas cámaras legislativas, no pone en riesgo el equilibrio fiscal y devuelve previsibilidad al sistema. En este sentido, el conjunto de las universidades insiste en que las y los legisladores conformen las mayorías necesarias para revertir el veto y devolver un horizonte de futuro a un sistema que vincula no solo a sus trabajadores sino a una inmensa cantidad de estudiantes cuyas familias, con su esfuerzo, sostienen la educación superior universitaria del país que es testimonio de calidad y que a diario da muestras de ser una herramienta socialmente valiosa.