Se realizó con gran asistencia el acto por el día del Veterano y Caído en la guerra de Malvinas en Mercedes

Se llevó adelante el acto por el Día del Veterano y Caídos en la Guerra de Malvinas. Fue en Plazas San José al píe del monumento que los honra. Los veteranos de Mercedes, protagonistas de la jornada, recibieron el acompañamiento de gran cantidad de instituciones educativas, fuerzas de seguridad, vecinos y vecinas, gabinete municipal, instituciones sociales, exponiendo el amplio apoyo que tienen nuestros héroes locales.

El primero en tomar la palabra fue el Padre Hernán, de la parroquia San José, tan cercana al monumento. “Estamos presentes con un sentimiento de amor por las Malvinas, que es por ustedes” expresó antes de iniciar la bendición del acto.

Luego Marcelo De Cunto, integrante del Centro de Veteranos, recordó que “fue el 2 de abril de 1983 que nos juntamos por primera vez en este lugar, con un solo fin, de recordar a los 649 caídos en nuestra patria. Y en esta ciudad muy especialmente a los soldados Horacio Balvidares y Ricardo Luna”

Sostuvo también, tras agradecer a las familias y a cada uno y cada una de los que constantemente apoyan al Centro, a la causa y a ellos en particular, que “vamos a seguir malvinizando. Esa es nuestra tarea final. Lo estamos logrando. Ya gran parte de la población nos apoya, nos sigue, nos respeta, nos valoran”

“Lamentablemente siempre aparecen trabas que se ponen para nuestro fin. No quiero ser reiterativo, pero tuvimos un caso hace dos años, cuando se cumplió 40 años acá en Mercedes, que nos dolió mucho, y ahora nos está pasando a nivel nacional. Es muy duro para nosotros y mucho más duro para los familiares de los caídos que tengamos un presidente que adora e idolatra a Margaret Thatcher, que es la asesina, con mayúscula asesina de 323 compatriotas”

De Cunto también hizo un análisis sobre la entrega de explotación marítima que recientemente se hizo en beneficio de Inglaterra y que “eso todas cosas que nos duelen y le van de lleno al corazón a los familiares de los caídos. Eso es lo que a nosotros nos molesta, por eso les pido que sigan acompañándonos para que de Malvinas y de nuestros caídos no se olviden nunca”

El jefe comunal, Dr Juan I. Ustarroz, tras recordar distintos momentos e historia vinculada a Malvinas comentó que “ellos volvieron a seguir luchando contra el olvido, a luchar, como bien decía el padre recién, en un contexto difícil donde hubo periodos donde se buscó desmalvinizar a nuestra sociedad y no acompañar ni a los veteranos ni a la causa Malvinas”

Destacó que no es lo mismo hablar en abstracto que concretar y sobre todo considerar lo más importante, al ser humano que sufrió, que estuvo en la guerra.

Mencionó también que se efectuará un tótem por Malvinas que fue votado por el Concejo Deliberante.

Antes de finalizar remarcó que “Malvinas es una causa que nos tiene que unir como pueblo” y “a todos los veteranos y a los caídos y a sus familiares, muchísimas gracias por el ejemplo de lucha, de no claudicación y gracias, muchas gracias”

Este año participaron una gran cantidad de instituciones, entre ellas, Escuela N°10, Escuela Primaria N°19, Escuela Primaria N°13, Escuela Primaria N°23, Escuela Primaria de Adultos N°707, Instituto Camila Rolón, Escuela Técnica N°1, Escuela Técnica N°2, Misericordia, Escuela Primaria N°30, CENS N°453, Escuela Primaria N°2, Escuela Primaria N°16, Instituto San Antonio, Instituto Padre Ansaldo, Primaria N°35, Jardín N°909, Jardín N°907, Jirim N°2, Jardín N°915.

Hubo una gran cantidad de ofrendes florales de múltiples instituciones y referencias de la ciudad, dejando en evidencia el sentimiento y respeto que se tiene por parte de cada una de ellas.

Se realizó el acto en homenaje a Veteranos y Caídos en Malvinas en Luján

Este martes por la mañana se llevó a cabo el acto homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del 42º aniversario del conflicto bélico. La ceremonia inició con el izamiento del pabellón patrio por parte del Intendente Leonardo Boto, el Presidente de la Asociación PAyS, Norberto Onofrio, y referentes de las tres asociaciones de Veteranos de la Guerra de Malvinas de nuestro distrito.

Las actividades continuaron con la entonación de las estrofas del Himno Nacional, acompañada/o por la Banda de Música “9 de Julio” de Bomberos Voluntarios de Luján, y la colocación de ofrendas florales seguido de un Toque de Silencio en honor a los Caídos. Luego el Padre Monteagudo de la Basílica Nacional ofició la invocación religiosa.

A continuación, acompañado por familiares de los Héroes lujanenses, la cantante María Celeste Lores interpretó la Marcha al Veterano de Malvinas, de su autoría.

En alusión a la fecha, el presidente de la Unión de Veteranos de Guerra de Luján, Osvaldo Parra, señaló: «Sabemos que de algo sirvió poner el cuerpo y la sangre derramada contra el invasor ingles en Malvinas, para que este diez de diciembre, pese a que nos falte socialmente madurar, estemos celebrando 41 años de democracia ininterrumpida y estamos convencidos de que en los próximos tiempos, muchos argentinos nos representarán digna y fuertemente en el mundo y así desde el trazo de una lapicera y no del de una bala recuperaremos este espacio en Malvinas tan querido y cálido a nuestros sentimientos como nación argentina.”

“A todas las escuelas que están presentes, agradecerles, siempre estamos permanentemente agradeciéndoles a ustedes porque también hacen que nosotros vayamos a darles charlas a ustedes. Y como decimos los veteranos de guerra en ese momento nos sacamos una mochila para pasársela a ustedes y les enseñamos lo que vivimos.» destacó Enrique Álvarez por el Centro de Veteranos de Guerra.

“Muy orgullosos de mis compañeros que están acá malvinizando día a día. Es un granito de arena que día a día tenemos que ir poniendo por la memoria de los 632 compañeros caídos y los que ya no están por la posguerra. Muchas gracias por acompañarnos permanentemente hace 42 años, eso es muy importante y nos da la fuerza y el valor para seguir adelante. También una mención para nuestras familias, hijos, padres, nietas, esposas, compañeras de la vida. Muchas gracias y hoy es un día para recordar, no con tristeza. Recordemos a nuestros héroes que se merecen todo el cariño y todo el respeto, ellos son los verdaderos héroes. Nosotros tuvimos la suerte de volver, pero ellos se merecen todo el respeto.” remarcó Javier Baliani, presidente de la Asociación de Veteranos de Guerra de Luján.

«Hoy el reclamo debe seguir vigente, la herida sigue abierta y el recuerdo de aquellos jóvenes soldados que ofrendaron la vida por su patria durante el conflicto y después del mismo, nos convoca a buscar la mejor manera de reclamar nuestros derechos, siempre diálogo de por medio, con la clara convicción de que el único modo de lograrlo es a través de la paz y una verdadera y firme negociación diplomática en todos los ámbitos del mundo. Que no se olvide de esto ninguna administración que nos gobierne.» Expresó el presidente de PAYS, Norberto Onofrio.

«Malvinas nos cruza a todos. Malvinas debe ser una política de estado que esté fuera de la discusión de la política partidaria. Por eso es importante honrar a nuestros veteranos, rendirles honor y gloria todos los años. Pero seamos conscientes que la batalla continúa y que tenemos que construir patria. Si no dominamos nuestros recursos estratégicos, no podemos financiar nuestro desarrollo industrial. Si no nos desarrollamos industrialmente no podemos ser una patria libre, justa y soberana.” destacó el Intendente Leo Boto, que finalmente añadió: “Queridos veteranos gracias por lo que hicieron y por lo que siguen haciendo. Gracias por seguir malvinizando.»

También acompañaron el acto instituciones educativas, bomberos voluntarios, integrantes de la Asociación Sanmartiniana, Asociación PAyS, Cooperativa Eléctrica, Asociación Belgraniana, Agrupación Ponchos Celestes y Blancos,  Asociación Civil Amigos del Museo Udaondo, Agrupación Izamiento del Pabellón Nacional, Junta Municipal de Estudios Históricos.

Padre Obispo Jorge Eduardo: Reflexiones de Pascua

El titular de la Arquidiócesis de Mercedes Luján presidión los solemnes oficios de Semana Santa en la vecina localidad de Junín, ciudad perteneciente al mapa geográfiico de la misma.-

En esta oportunidad la conmemoración de la comunidad católica de Junín estuvo acompañada por el Arzobispo de Mercedes-Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig.-

Jorge Eduardo presidió la misa de la última cena el jueves, a las 19, en la Parroquia San José, y el viernes estuvo confesando en la Iglesia San Ignacio durante la mañana.

En la Semana Santa Junín recibió la especial visita del Obispo, quien además fue parte de la celebración de la Pasión y Adoración de la Santa Cruz en San Ignacio, y participó de un Vía Crucis, desde la Parroquia San Francisco de Asís y hasta la explanada de los Colegios Normal-Nacional, yendo por Rivadavia y avenida San Martín.

El Arzobispo también estuvo el sábado en la Parroquia Sagrado Corazón de Villa Belgrano, celebrando la Vigilia Pascual y el domingo en la Capilla San Cayetano al frente de la Misa de Pascua de Resurrección.

En las distintas ceremonias se puede apreciar el grado de acompañamiento de la comunidad católica en una fecha tan cara a los sentimientos de los fieles.

Asimismo, en horas de la tarde noche del Domingo de Resurrección celebró la Santa Misa en la Iglesia Catedral de Mercedes acompañado por el Rector del Seminario Padre Lucas Jerez.-

En sus homilias, el Arzobispo dijo algunos conceptos que compartimos a continuación:

«La pobreza es algo crónico, escandaloso, difícil. Si bien tenemos que mirar para adelante, también tenemos que mirar para atrás con capacidad de autocrítica y análisis.-»

«En la causa de la pobreza están presentes la corrupción, las malas políticas, el haber privilegiado el bien personal por sobre el bien común.»

«Todos (empresarios, políticos, sindicalistas, religiosos, etc.), no supimos hacer un proceso social donde el bien común estuviera por encima de todo.»

«Debemos enamorarnos de la Patria, tenemos que recuperar el sentido de Patria. Hacerla nuestra.»

«Dar la vida no es solo morir por los demás. Dar la vida es también priorizar al otro cada día.»

«El desafío es ver los signos de Jesús en la vida cotidiana. Dios está vivo entre nosotros, haciéndonos fuertes para dar trato humano a personas en situación de vulnerabilidad.»

«Debemos ser capaces de tener una fe viva, sin fanatismos. Que animemos la fe de otros: ayudar a los demás a que vean que Dios está presente en nuestra vida cotidiana.»

Fuente: Equipo Arquidiocesano de Comunicación.-

Se lanzó la Fiesta Nacional de la Torta Frita 2024

Con sus principales protagonistas se lanzó la Fiesta de la Torta Frita 2024. Seré el 6 y 7 de abril en el Parque Municipal. Música en vivo, gastronomía, artesanos, juegos y la torta frita más grande del mundo entre los diversos atractivos programados. “Estamos muy felices y orgullosos de que volvamos a encontrarnos en una fiesta popular” expresó el intendente Ustarroz.

Fátima Costa, una de las grandes referentes de la fiesta, comentó “hace 24 años, en el Complejo Cultural La Trocha inició esta fiesta con Tati Meda, Carlitos Meda, junto con Fernando Luna. Éramos poquitos, después pasamos aquí, a Plaza San Martín. Actualmente la fiesta está en el Parque Municipal Independencia. Desde que la fiesta cumplió 10 años, tenemos Torta Frita Gigante, y este año la Torta Frita Gigante cumple 15 años” contó repasando un poco su historia.

Luego dijo que “los veteranos nos van a estar acompañando porque es en su homenaje a su fiesta el próximo fin de semana, 6 y 7 de abril” manifestó.

El director de turismo remarcó lo valioso que es para generar trabajo y posibilidades de encuentro esta fiesta y que “es la primera gran fiesta del calendario turístico, así que estamos trabajando muchísimo, y creo que es ahí que quiero reforzar y pedir un fuerte aplauso a todos los trabajadores municipales que hacen posible esta fiesta. Para algunos, quizá no lo saben, el 17 de diciembre del año pasado, el Parque Municipal quedó devastado por un temporal sin precedentes recientes, y fueron tres meses de incansable trabajo para poder recuperarlo” contó el funcionario.

Más adelante narró que “los invitamos, los esperamos el próximo sábado y domingo en el Parque Municipal Independencia. Las entradas son realmente muy accesibles y populares, es un poco la idiosincrasia y cómo nos caracterizan nuestras fiestas a lo largo de todo el año”

El presidente del Centro de Veteranos y Caidos del  Guerra de Malvinas, Sergio Cestari, narró que están “muy contentos de estar en esta fiesta de la torta frita que se gestó en homenaje a los veteranos de Malvinas. Nosotros hoy estamos acá, pero esta fiesta, el acompañamiento de todos ustedes para homenajear a los 649 caídos en combate que hoy están descansando en nuestras islas es muy valioso” y “nos llena de alegría, de orgullo, nos emociona, por eso los esperamos a todas y todos”.

El jefe comunal Ustarroz también ponderó que “las fiestas populares dan la posibilidad del encuentro familiar, entre amigos y amigas, de encontrarnos como comunidad y disfrutar, siendo además solidarios con las cantinas, artesanos, torteras, con quienes con esfuerzo y dedicación hacen esta fiesta que crece cada año” mencionó entre otros conceptos, dejando abierta la invitación para “el 6 y 7 de abril los esperamos a todas y todos”.

El Municipio lujanense inició campaña de fumigación para prevenir el Dengue

El Municipio de Luján inició una campaña de fumigación para prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti, agente transmisor de Dengue, Zika y Chikungunya.

“Ante el aumento de casos que se produjo en las últimas semanas, pusimos en marcha una campaña de fumigación en sectores críticos del distrito, a partir de la información epidemiológica que vamos recabando. Son acciones complementarias a la principal medida de prevención comunitaria, que es la que deben llevar adelante los vecinos en sus hogares eliminando todos los recipientes y cacharros que contengan agua en su interior y permitan la reproducción del mosquito”, explicó el Secretario de Salud, Esteban Strambi.

Las fumigaciones se llevan adelante de forma prioritaria en aquellos barrios donde se constataron mayor cantidad de casos positivos y sospechosos.

Las intervenciones se realizan a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde, con los productos, equipos y criterios técnicos establecidos por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

La campaña es coordinada por la Secretaría de Salud a través de la Dirección de Salud Territorial, la Dirección de Bromatología y Sanidad Animal, y promotores de salud.

Para mayor información sobre la prevención del Dengue, se puede consultar la página del Municipio de Luján a través del siguiente enlace:

https://www.lujan.gob.ar/?q=content/dengue-que-es-cuales-son-los-sintomas-como-se-transmite-se-trata-y-se-previene

Por otra parte, desde el mes de octubre la Municipalidad viene desplegando dispositivos de prevención. Fumigación, descacharreo, promotores sanitarios y ahora con el brote en todo el país se incrementan las acciones. Desde Salud, Servicios Públicos y Protección Civil se dieron detalles y acciones protectoras.

El Jefe comunal Dr Juan I. Ustarroz encabezó un encuentro con los medios de comunicación donde se dieron detalles desde Salud, Servicios Públicos, Ambiente y Protección Civil sobre las acciones desplegadas y en desarrollo.

El Dr. Néstor Pisapia contó que “desde octubre desde diferentes áreas de la municipalidad venimos trabajando desde diferentes áreas descachareando, fumigando, con promotores de salud  donde tenemos en el país una situación compleja y especialmente en las provincias del norte” afirmó destacando que “también en Buenos Aires.

“En el distrito hemos tenido desde enero 19 casos certificados con la virología y gracias a actuar de forma rápida y coordinada con la gente de servicios públicos,  ambiente, APS, entre otros sectores municipales aplicando el protocolo correspondiente, siendo una acción positiva, contamos con que no haya gran cantidad de casos, pero es fundamental las vecinas y vecinos también estén atentos”   afirmó el profesional de la salud

Luego comentó que “las acciones del estado son muy importantes, pero las acciones de las familias son claves” y “trabajamos con el uso de repelente, trabajamos con la consulta temprana en el sistema de salud, con descacharreo, con prevención, ven ustedes en medios nacionales como algunos sectores de AMBA están desbordados, acá no, de ahí la insistencia del trabajo entre el Estado y las familias” explicó Pisapia

Añadió que “estamos reforzando las fumigaciones, pero ahora que ya tenemos programada una semana sin lluvia, el cronograma en barrios se incrementará” subrayó.

Agustina Loré, responsable de Protección Civil, comentó que “el alerta continúa hasta este miércoles con un acumulado la semana pasada de 140mm en Mercedes con Río por las obras no ha desbordado y luego la rotación del viento haría que mejore el fenómeno climático al menos pro una semana”

El jefe comunal Dr Ustarroz destacó que ante el clima desfavorable que venimos teniendo “a diferencia de muchas ciudades no hemos tenido zonas inundadas, salvo alguna abnegación concreta, por eso deseamos contar que la Provincia de Buenos Aires desde gobernación nos confirmaron que se retomará la importante obra del canal de la 113 que tiene un impacto clave en estas situaciones de lluvia constante” mencionó.

Más adelante comentó que “en función de esto también replantear el tema del dengue porque es crucial en estos días el trabajo hacia adentro de cada uno de los hogares donde se haga el descacharreo y en este clima se acumula agua en las viviendas, en los patios, por eso es importante se sumen a la articulación de limpieza y mejoras que proponemos desde Servicios Públicos” expresó.

Y ratificó que el rol de las familias “es muy importante porque tiene que ver con lo que decía el doctor Pisapia, con la prevención. Nosotros estamos en alerta, como toda la provincia, por eso redoblamos el pedido de la población que acompañe las medidas y vínculos institucionales para poder prevenir el dengue”.

Luís Ponce, subsecretario de servicios públicos, afirmó que “venimos trabajando desde el área de servicios públicos con lo que es la limpieza urbana por distintas zonas de la ciudad. Tenemos tres equipos trabajando que van recorriendo los distintos puntos del Partido, pero particularmente a partir de la semana que viene, con los trabajos que viene haciendo el equipo de salud, van a estar en algunos barrios específicos donde ellos consideran que tenemos que avanzar con el tema del descacharreo” especificó el funcionario

Luego comentó que “van a estar pasando las promotoras avisando para que previamente en cada uno de los domicilios puedan ir sacando todos aquellos objetos que puedan llegar a tener acumulación de agua o que se pueda generar el huevo que después hace que nazca el mosquito”

Remarcó que “es muy importante no sólo el trabajo que aprovecho agradecer a cada uno de mis compañeros de los talleres del corralón municipal que hacen la limpieza, sino también de los vecinos, porque limpiamos la vía pública, pero el mosquito también puede nacer dentro de las casas y en los patios asi que su acción es fundamental”

Como decía el doctor Pisapia, “el repelente es importante, pero también que cada uno y cada una de nosotros tengamos un rol activo en la prevención dentro de cada vivienda y zona habitada”

 

Molineros realizan asambleas por reclamo salarial

Desde el Gremio UOMA Luján, en el marco de jornadas en toda la nación, el día de ayer, realizaron una asamblea de información en la empresa Mars de Gowland a los fines de “comunicar a los compañeros y compañeras sobre lo que está sucediendo en cuanto la situación salarial actual”, indicó el Secretario General de UOMA Luján, Hernán Britos.

Según lo expresado, en cuanto a las paritarias, desde UOMA solicitaron a la Cámara un 23 % en marzo, 23% en abril, 23 % en mayo, por lo que la respuesta por parte de las empresas Cámara CAENA fue: 13% en marzo, 11% en abril y 10% en mayo.

“Tenemos un claro objetivo y es evitar que los salarios queden atrasados frente a la brutal inflación, no podemos permitir que el poder adquisitivo siga siendo pulverizado, y eso lo evita un acuerdo justo, y la respuesta por parte de CAENA se encuentra lejos de eso”, expresó el Secretario General de UOMA y agradeció además a los “referentes de la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A de Giles que acompañaron en la jornada”.

También, Britos resaltó que por el momento se están “realizando asambleas de información, en esta oportunidad en la puerta de la planta Mars, donde se conversó con las y los compañeros, escuchamos e informamos sobre la situación actual”.

 “Si bien hoy estamos puntualmente por el tema de paritarias como foco principal, vamos a seguir reclamando por mejorar las condiciones laborales de nuestros/as afiliados/as”, dijo el referente Molinero, destacando que “es importantes hacer visible lo que está sucediendo y compartirlo entre los y las compañeras, porque el salario es lo que nos marca nuestro presente y nuestro futuro. Necesitamos tener un salario digno sobre todo ante la abrupta escalada inflacionaria que estamos sufriendo”.

Paro Universitario: masiva marcha de trabajadoras y trabajadores de la UNLu

Trabajadoras y trabajadores de la Universidad Nacional de Luján marcharon masivamente en la lluviosa mañana de este jueves hacia el centro de la ciudad en defensa de la Universidad Pública, en el marco del Paro Nacional dispuesto por el Frente Sindical que agrupa a Docentes y Nodocentes de todo el país.

Más de 600 personas se encolumnaron hoy tras las banderas de los sindicatos ATUNLu, ADUNLu y ADIUL. Entre cánticos de repudio al gobierno nacional, los manifestantes arribaron a la Casa Municipal, donde los esperaba el rector Walter Panessi, y recibieron el apoyo del intendente Leonardo Boto y de concejales de Unión por la Patria.

En el lugar se leyó un documento emitido por el Frente Sindical en el que las organizaciones denuncian la situación crítica de las universidades por el congelamiento presupuestario y reclaman negociaciones paritarias ante el desplome de los salarios.

En un breve acto, Karina López, directiva de ATUNLu, agradeció en nombre del Frente Sindical el acompañamiento de la comunidad de Luján y de las regionales de la CGT y ambas CTA. Andrés Duhour, secretario general de ADUNLu, destacó la tradición de lucha de la UNLu, y Juan Peralta, de ADIUL, dijo «no al atropello» y convocó a luchar por el Presupuesto.

En el cierre, Juan Ramos, secretario general de ATUNLu, repudió la iniciativa oficial de incrementar infimamente el presupuesto para el funcionamiento ante un 270 por ciento de inflación y explicó que en esta jornada de protesta «hacemos lo que hacemos todos los días, que es defender a la Universidad».  «Esta pelea la ganamos», afirmó.

Arranca la carrera de Corredor y Martillero Público en Mercedes

La próxima semana arranca la carrera de Corredor de Comercio y Martillero Público en el Centro Universitario Regional Mercedes en una articulación entre el Municipio de Mercedes, el Colegio de Martilleros y la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Tiene un título de validez nacional con una duración de dos años y medio. Se cursa íntegramente en nuestra Sede universitaria.

El presidente del Colegio de Martilleros, Luis Colao dijo “arrancamos otro año más que podemos iniciar la carrera, algo que para nosotros es importantísimo, en un trabajo en conjunto con el Municipio de Mercedes” y apuntó “hace ya cerca de 10 años que tenemos la carrera en nuestra ciudad”.

En este sentido, el Presidente del Colegio de Martilleros local señaló “esta es una carrera que ya lleva 10 años en la ciudad, y que durante mucho tiempo ha sido la única que ha estado completa, donde inicias y terminas, siendo profesionales universitarios que se reciben en nuestra ciudad” e informó “esta carrera dura dos años y medio, casi tres, y se cursa los viernes por la tarde y sábado todo el día, horarios interesantes para la gente que trabaja”

“Tiene un título de validez nacional con una duración de dos años y medio. La misma, si bien es arancelada, es una ventaja poder cursarla en el Centro Universitario Regional de nuestra ciudad, ya que no hay que viajar y eso reduce los costos del o la estudiante, como así también, maximiza los tiempos” destacó.

Semana de actividades en el marco del DÍA DE LA MEMORIA

En el marco del Día de la Memoria, durante esta semana se estarán realizando diferentes actos y acciones en la ciudad. Las mismas fueron trabajadas y diagramadas entre la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos y Desaparecidos y la Coordinación de Derechos Humanos local.

Las mismas comienzan este martes a las 09:00 de la mañana, donde se estará entregando el mapa local por la memoria a instituciones escolares y al Honorable Concejo Deliberante.

La Coordinadora del Centro Universitario Regional y parte de la Coordinación de DDHH, Mara Quiroga contó “Se estará entregando en el recinto del Concejo Deliberante este mapa que se realizó de manera conjunta con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, donde la idea es geo referenciar sitios que estuvieron involucrados con hechos de la última dictadura militar” y destacó “es un material sumamente importante porque en principio nos brinda información y datos, con la idea de que las instituciones que reciban el mapa puedan trabajarlo en el marco dela efeméride”.

Asimismo, Mara Quiroga informó “el miércoles vamos a tener la proyección de la película “El Rapto” en el teatro Argentino a las 17:30, de jueves a domingo habrá una exhibición, selección y reproducción de vinilos prohibidos en Vinilo Bar y Casa Balero de las 21:00 a las 00:00” y agregó “el viernes habrá a las 14:00 horas la Bicicleteada por la Memoria, que es un recorrido por sitios de la memoria local cuyo punto de partida será la plaza San Martín y a las 18:00 horas se reproducirá el video Memoria Viva Mercedes que es un homenaje de los detenidos asesinados y desaparecidos por la última dictadura militar de Mercedes, que será en el punto Digital de Gowland”.

En este sentido, la Coordinadora comunicó “el sábado se estará haciendo una actividad junto a la Comisión de familiares y amigos de detenidos y desaparecidos, la coordinación de juventud y servicios públicos de la municipalidad, que es la jerarquización y pintada del ingreso al parque Independencia y a las 20:00 se convoca la vigilia que se hará en la plaza San Martín con múltiples propuestas, música en vivo, exposición y muestras artísticas e intervenciones” y añadió “ya el día domingo a las 10:00 de la mañana tendremos la plantación de árboles en el Bosque de la Memoria, Verdad y Justicia que convoca la Sociedad de Fomento de Gowland- Agote y a las 11:00 horas el acto en plaza San Martín”.

Conjuntamente, Quiroga convocó “está abierta la convocatoria a Jóvenes y Memoria que es un programa coordinada por la Comisión de la Memoria que está dirigido a escuelas y organizaciones sociales, políticas y culturales de la provincia de Buenos Aires que propone que haya equipos de trabajo que elaboren un proyecto de investigación acerca de las memorias del pasado reciente, por lo que invitamos a inscribirse al programa, donde Mercedes ya viene participando y es una de las ciudades que más proyectos presenta” y apuntó “ante cualquier duda pueden acercarse a calle 47 entre 28 y 30, o pueden mandar un WhatsApp al 2324-358459”.

Por otra parte en lalocalidad de San Andrés de Giles se realizará el TEATRO POR LA IDENTIDAD en el marco del DIA DE LA MEMORIA el próximo domingo 24 de marzo a las  18:30 hs, en el Centro Municipal de Cultura ubicado en calle Rivadavia 752.
Además habrá una muestra en el Foyer: «La Patria casi muerta de tristeza» con entrada libre y gratuita.
Organiza la MUNICIPALIDAD DE SAN ANDRES DE GILES, Dirección de Cultura y Patrimonio, Compañia Municipal de Teatro Improvisados.
Asimismo en el marco del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Municipio de Luján convoca a la comunidad a participar de las actividades que se realizarán en diversos puntos de la ciudad.

Las propuestas se llevarán a cabo bajo el siguiente cronograma:

-Miércoles 20 de marzo: desde las 18 horas se hará un “Siluetazo” en los barrios San Pedro y Santa Elena.

– Jueves 21 de marzo: a las 20 horas, abrirán las clases del FinEs Pedagogía de la Memoria. Será en la Casa de la Organización Popular (Ituzaingó 74).

-Viernes 22 de marzo: de 10 a 15 horas, habrá una jornada por la Memoria, la Identidad y la Historia en el Complejo Museográfico Enrique Udaondo.

A las 10 horas, Victoria Montenegro presenta su libro “Hasta ser Victoria”. A las 12 horas se realizará un acto en el Patio de la Memoria del Complejo Museográfico y 13.10 horas, habrá un taller con estudiantes de escuela secundaria.

Por la tarde, desde las 17 horas, se realizará una Varieté por la Memoria, la Verdad y la Justicia en la Casa de la Juventud – Rodolfo Moreno 650 –  donde participará la Orquesta El Ombú.

-Sábado 23 de marzo: Por la tarde la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos – Luján convoca a la jornada “Resiste la Memoria” a 48 años del golpe genocida.

La misma inicia a las 20 horas, con la marcha que saldrá desde la Municipalidad, para culminar en la tradicional Vigilia, a las 21:30 horas, en la Sociedad Italiana – San Martín 548 – , donde se sucederán diversos números de artistas locales.

-Domingo 24 de marzo: a las 9.30 horas, la Comisión realizará, como todos los años, un acto en la Plazoleta de los Derechos Humanos, ubicada en Dr. Real y Belgrano.

-Lunes 25 de marzo: A las 13 horas, acto por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en el Bosque de la Memoria de la Universidad Nacional de Luján.

Luego, habrá una jornada organizada  por el Departamento de Ciencias Sociales de la UNLu; en el hall del mismo y un acto llevado a cabo por la Comisión para la preservación de la Memoria Institucional (CPMI).

-Domingo 31 de marzo: se realizará la Carrera por la Memoria, en el predio de UVECOR de Cortinez (Dr. Muñiz 3340).

Esta décima primera edición del torneo por la “Memoria, Verdad y Justicia” tendrá una modalidad participativa de 5 kilómetros, de la que se podrá caminar o correr.

Para participar de la misma, se deberá completar el siguiente formulario de Google https://forms.gle/XbKSCMPMcEdVze5F6. Para mayor información, podrán comunicarse vía Facebook: Atletismo Jáuregui.

Las actividades son coordinadas por la Comisión de Familiares y Amigos de Detenidos Desaparecidos Luján en conjunto con la Secretaría de Culturas y Turismo, el programa “La Minga Deportiva”, el Complejo Museográfico Enrique Udaondo, la Casa de la Juventud, Atletismo Jáuregui, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Luján y la Universidad Nacional de Luján.

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, con el objetivo de construir colectivamente una jornada de reflexión y análisis crítico de la historia reciente.

El intendente Miguel Gesualdi inauguró el período de Sesiones Ordinarias del H.C.D.

El martes 5 de marzo el intendente Miguel Gesualdi dejó inaugurado el período de Sesiones Ordinarias 2024 del Honorable Concejo Deliberante.

El Intendente leyó el discurso de casi una hora en el recinto “Héctor J. Cámpora” ante la presencia del presidente del cuerpo deliberativo, Diego Bocconi, concejales, los diputados provinciales Carlos Puglelli y Belén Malaisi, la presidenta del Consejo Escolar Daiana Gallo y consejeros escolares, autoridades policiales, educativas, funcionarios municipales y vecinos.

Antes de comenzar, recordó a “una persona que ha dado mucho por nuestro pueblo, y que hace un tiempo nos dejó, con muchas cualidades, fue un gran médico y cuatro veces electo Intendente: Dr. Aldo Nascimbene. El tiempo pasa y el cariño permanece intacto”, dijo.
Luego, hizo una síntesis de las acciones llevadas adelante por parte de algunas de las áreas del municipio durante el último año.

En esta síntesis que hacemos, el Intendente destacó el trabajo de Desarrollo Humano y Acción Social, demostrando con datos concretos que a los vecinos que están en vulnerabilidad social se los ayuda, buscando la seguridad alimentaria, también a quienes sufren la problemática de situaciones puntuales, como por ejemplo, eventos meteorológicos, siniestros, incendios. También, la ayuda de kits escolares y de becas estudiantiles municipales en todos los niveles educativos.

Además mencionó el equipo interdisciplinario, con trabajadores sociales, psicólogos y psicopedagogas, la Dirección de Niñez, Familia e Inclusión Social, la Casa de Abrigo, el Centro de Día Alihuén, el Jardín Maternal “Brotecitos”, Juventudes, Género y Diversidad, el CIC, la Dirección de Deporte, entre otros espacios que dependen de la Secretaría y promueven una mejor calidad de vida para los vecinos.

En actividades de la Dirección de Cultura, Turismo y Patrimonio destacó los numerosos talleres gratuitos que se brindaron durante todo el año, los salones de pintura y literatura, los eventos masivos, el acompañamiento en la Fiesta de del Salame más largo de Argentina, la Fiesta del Hornero, la Fiesta de la Galleta de Campo, Navidad en el Campo y Feria Medieval, entre otros.

Se trabajó en conjunto con la recientemente creada, Oficina de Estadística, fundamental para llevar adelante acciones de gobierno.

En cuanto a la Dirección de Ambiente, recordó que también en todo el último año se hizo la Campaña “Giles Recicla”, la cual con la colaboración de los vecinos  logró sumar 190.000 kilos de materiales reciclables, lo que genera ingresos por ventas que son destinados a la gestión de residuos.

Mediante el Convenio Anual entre el Municipio y el CEAMSE se logró alcanzar un total de 384 viajes anuales.

La Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos, se llevó a cabo mediante tres campañas que también incluyó a las localidades del Partido, en ellas se logró recolectar alrededor de 10.000 Kg.

También se logró recolectar un total de 2.200 litros de Aceite Vegetal Usado, generado en hogares y comercios de nuestra ciudad.

Desde la Dirección de Producción se gestionó de manera constante la radicación de empresas e industrias en nuestra Ciudad, tanto en el sector industrial  como en otras zonas de nuestro partido, a fin de promover el desarrollo industrial y la oferta laboral a nuestros vecinos.

En el año 2023 continuamos con la gestión del programa Arriba Parquespresentando un nuevo proyecto de “Aportes No Reembolsables” con el fin de concretar el hormigonado e iluminación central del predio del Parque Industrial.

Desde la Oficina de Empleo conectamos la oferta y demanda laboral a través de una estrategia de intermediación entre las empresas y nuestros vecinos, brindando atención personalizada y acompañamiento en el proceso de búsqueda e inserción en el mercado.

Fomentamos la capacitación como herramienta fundamental para la apertura de posibilidades laborales, ofreciendo cursos de orientación y formación profesional en instituciones educativas, programas de empleo, asistencia a micro emprendedores.

En el marco del Programa Huertas Bonaerenses del INTA continuamos con la capacitación en Huerta Familiar y provisión de semillas, habiéndose entregado durante el 2023 más de 820 kits.

El asesorar y acompañar en la gestión de RMPUPA (Registro Municipal de Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias) permitió la puesta en valor de los emprendimientos de nuestros vecinos, participando además de las ferias locales.

Asimismo, se dictaron el Curso de Manipulación de Alimentos, tanto en el casco urbano como en las localidades.

Mediante el Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET) se continuará trabajando en los perfiles de instituciones técnicas educativas, capacitaciones requeridas y necesidades de empresas locales.

En cuanto a la Dirección de Inspección General y Protección Ciudadana, dijo que, durante el año 2023, se instalaron 10 cámaras fijas y 2 domos 360º, siendo estos, puntos nuevos y reposición de equipos que se vieron afectados por diferentes motivos.

Recientemente se realizó la compra de 13 cámaras fijas y 4 domos 360º, de los cuales, 2 constan con la inclusión de una cámara fija con vista panorámica. Tanto las cámaras como los domos fueron destinadas a distintos barrios, plazas, entidades escolares y localidades. En total San Andrés de Giles tiene, entre cámaras y lectoras de patentes 136.

Con respecto a las localidades rurales, mencionó la mejora de las plazas, con nuevos juegos y la colocación de luces led, la realización de 10 cuadras de asfalto en Solís e informó que se está trabajando en la re-determinación de precios para avanzar con asfalto en otros pueblos rurales. En Cucullu destacó la construcción del edificio de la Escuela Secundaria N° 3 y la ampliación de la E.P. N° 5, trabajando en conjunto con el Consejo Escolar y la Provincia de Buenos Aires, como así la creación del Jardín de Infantes N° 14 en la ciudad y numerosas obras en otros edificios educativos.

Con respecto a las metas logradas durante el año 2023 en el HOSPITAL MUNICIPAL “SAN ANDRÉS” dijo:

Se incorporó nuevo equipamiento:

En el servicio de Cirugía,  2 electro bisturí, 1 mesa de anestesia, 1 mesa de cirugía En el servicio de Gastroenterología, 1 equipo de endoscopia, gestionado ante el ministerio de Salud de la Provincia.

En el servicio de Diagnóstico por Imágenes, 1 ecógrafo portátil.

En la Unidad de UCI 1 nueva cama ortopédica y se cambió el techo de la misma.

Para el sector de lavadero, 2 Centrifugas1 lavadora hospitalaria y se reparó otra. Contando con 3 lavadoras en funcionamiento, también se instaló aire acondicionado para mejorar condiciones de trabajo de las trabajadoras del sector.

 Ya está funcionando el nuevo Servicio de Esterilización y también el Servicio de Gastroenterología.

 Se gestionó de la Provincia 1 ambulancia 0Km.

Se incorporó un número de WhatsApp para el pedido de turno de manera ágil y rápida.

Se repararon diversos equipos.

Se adquirieron 23 aires acondicionados para habitaciones de Internación.

Se realizará a nuevo el piso del Quirófano con materiales específicos para el área (en 2 etapas).

Se construirá baños para discapacitados.

Se pondrá en funcionamiento el Servicio de Gastroenterología.

En los próximos días, se incorporarán 18 nuevas camas en el sector de Internación.

Al referirse a Obras expresó que “la construcción de 34 viviendas en Barrio 87 lotes y Scully están próximas a iniciarse. Igual que el bacheo profundo del acceso Colón.

La ampliación del Hogar Geriátrico ha quedado finalizada.

Mencionó que obras como la del Polideportivo de Solís, 10 cuadras de hormigón, el Plan de viviendas PROCREAR y el Centro de Desarrollo Infantil están paralizadas por decisión del gobierno nacional.

Respecto al acceso Colón está próximo a terminar.
La reparación del Camino Jorge Maciel (ruta 193 Giles-Azcuénaga-Solís) está en la etapa de re-determinación de costos y próxima a comenzar.

Se colocaron 334 Luminarias LED de 150w en columnas (avenidas, calles céntricas, plazas)

550 Lámparas LED de 100w en varios barrios de la ciudad y plazas de localidades. Los restantes barrios se harán en el transcurso de los próximos meses.

Con el total de 884 Luminarias LED, el Municipio ahorra en consumo  80.000 watts/hora, que equivalen a 80 kilovatios

En 10 horas diarias a 365 días da un total de ahorro de 292.000 kilovatios. (292.000.000w)

Se hizo la renovación de la plaza del Parque Municipal, se colocaron nuevos cestos, nuevos bancos y juegos, se colocaron más de 60 Luminarias Led, incorporación de puntos verdes y contenedores.

Dentro del parque se encuentra la Cancha de Futbol Principal, que por estos días se están llevando adelante diversas obras: movimiento de suelo y nivelación, remodelación de vestuarios y baños, construcción de 7 gradas de 12 metros cada una,  iluminación LED de alta potencia para competencias nocturnas, y una nueva cantina con anexos.