Nuevo Laboratorio del Hospital Nuestra Señora de Luján: el Intendente y el Ministro Kreplak recorrieron las instalaciones

Tras las obras de ampliación y remodelación realizadas por el Municipio, el Intendente Leonardo Boto y el Ministro de Salud de la Provincia, Nicolás Kreplak, recorrieron este lunes las flamantes instalaciones del nuevo laboratorio del Hospital “Nuestra Señora de Luján”.

Estamos muy contentos de recibir al Ministro Kreplak en este momento, a unos meses ya de la provincialización del Hospital, recorriendo las nuevas obras que realizamos en el Laboratorio, que se refaccionó y automatizó por completo, y además recibiendo este ecógrafo que nos permite sumar nuevo equipamiento. Agradecemos al Gobernador y al Ministro por esta visita y por todo lo que están haciendo en este contexto tan difícil a nivel nacional”, expresó el Intendente.

El nuevo laboratorio cuenta con tres boxes, dos exclusivos para extracciones y el tercero de uso privado para muestras ginecológicas, así como un espacio dedicado a bacteriología y limpieza de instrumentos.

También se remodelaron dos baños, uno de uso público y otro para los trabajadores, además de habitaciones y una sala de estar para el personal.

Por último, se efectuó el recambio de luminarias, mesadas, cañerías de agua, cielorrasos y pisos. Todas las obras fueron financiadas y ejecutadas con fondos del Municipio.

“Venir a Luján siempre es bueno. Trabajar en este Hospital histórico es muy importante. Necesitaba un salto de calidad y el Intendente y todo el personal de Salud junto con la Provincia pudimos darlo. Hoy es un Hospital provincial que aumentó su capacidad de respuesta, mejoró las capacidades diagnósticas, sumó personal y tecnologías. Hoy recorremos un Laboratorio que es uno de los más automatizados y completos. Y fue una iniciativa del Municipio. Cuando hablamos de integración del sistema de salud hablamos de esto, qué hace falta y quién tiene los recursos, en un contexto donde el Gobernador y el Intendente se esfuerzan para que haya un estado presente, que cuide al pueblo y garantice los derechos de la gente”, sostuvo por su parte el Ministro Kreplak.

Asimismo, a través del Ministro, la Provincia incorporó un nuevo ecógrafo que permitirá fortalecer los servicios de diagnósticos por imágenes.

También participaron del recorrido el Director Ejecutivo del Hospital, Marcelo Borroni, la Directora Asociada, Rocío Aime, y la Secretaria de Salud, Mariana Giron.

Ante el fallecimiento de la Dra. Norma Elena Echaire, el Colegio de Abogados Deptal. emitió un comunicado al respecto

Mercedes, 03 de febrero de 2024

VISTO:

El fallecimiento de la Dra. Norma Elena Echaire, acaecido en el día de la fecha;

Y CONSIDERANDO:

Que la Dra. Norma Elena Echaire ha sido una de las abogadas más respetadas y prestigiosas en este Departamento Judicial de Mercedes y en todo lugar de la provincia en que le cupo desempeñar la profesión, la cual llevó adelante con rectitud de conducta y honestidad intelectual por más de 40 años de ejercicio en diversos ámbitos, habiéndose matriculado en este Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes como Procuradora en 1973, y como Abogada en 1974;

Que a tan solo diez años de haberse matriculado fuera elegida como Consejera Suplente del Consejo Directivo de este Colegio en el periodo 1984-1988; y Consejera Titular en el periodo 1988-1996, lo que denota la inmediata valía con la cual la consideraron sus pares. En su función dirigencial fue fiel intérprete y celosa defensora de la Ley 5177 y sus instituciones, de las Normas de Etica, y de la Justicia y la Paz Social;

Que fuera elegida para integrar el Tribunal de Disciplina (claro ejemplo de su valía como profesional y como persona), habiéndolo integrado como Miembro Suplente en el periodo 2008-2012; y como Miembro Titular en el periodo 2014-2016;

Que en 1988 fue designado por las autoridades del Colegio para asistir en representación del mismo a las “XII Jornadas Nacionales de Derecho Penal”, realizadas en Mendoza;

Que al haberse destacado en la ciencia del derecho por su capacidad intelectual y pujanza de trabajo, fue designada Conjuez Federal, augusto cargo que honró en sobradas intervenciones;

Que desde siempre integró la Comisión de Extensión Socio-Cultural, en la cual le cupo especial papel en la organización de todo tipo de eventos sociales y culturales, destacándose en todo lo relacionado con el Salón Anual de Pintura, evento del cual disfrutaba de manera especial, siendo recordada su figura en cada inauguración, en amena charla con los asistentes, siendo siempre la última en retirarse del Colegio;

Que en 1995 la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, y este Colegio, la designaron como representante ante la “IV Conferencia Mundial sobre la Mujer. Acción para la igualdad, el desarrollo y la paz”, realizada en la ciudad de Beijing, China, entre los días 1 y 15 de septiembre de 1995;

Que en 1998 fue postulante para integrar el Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento en el orden Federal;

Que fue Directora del Instituto de Derecho Penal de este Colegio, cargo que desempeñó con profunda responsabilidad, a punto tal de haber desarrollado en 2009 un Curso académico especial en Derecho Penal y Procesal Penal para la formación de abogados que brindarían asistencia jurídica a las víctimas de delitos, dentro del “Acuerdo marco entre el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires y el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires”. El dictado de dicho Curso posibilitó que 16 matriculados integraran el Registro de Abogados para Víctimas de Delitos.

Que en 2010 asistió en carácter de representante del Colegio a la “XVI Conferencia Nacional de Abogados”, celebrada en San Isidro;

Que en 2011 fue designada como miembro de la Comisión Honorífica encargada de los actos celebratorios del 95° Aniversario del Colegio;

Que en 2014 fue designada por el Consejo Directivo de este Colegio como Coordinadora de la Comisión ad hoc creada para el estudio del Proyecto de Reforma del Código Penal;

Que fue colaboradora principal de este Colegio y sus autoridades, siendo imposible de enumerar la asistencia a actividades organizadas en el orden colegial, pero siempre se encontró presente en actos, cursos, reuniones de distintas índoles, siendo de destacar su asistencia a los primeros juramentos que durante la presidencia del Dr. Horacio Vero se tomaran fuera de la Sede del Colegio, en pueblos y ciudades del interior del Departamento,

Que junto a su excelencia profesional iba de la mano su humildad. Y en ese sentido se destaca su relación con el justiciable, en que unía la sapiencia al trato humano. Los asistidos en más de una oportunidad destacaron -incluso por escrito- su honestidad, responsabilidad y dedicación, y la confianza que generaba, producto ello seguramente de su enorme base doctrinaria, de la cual no hacía ostentación alguna.

Que en más de una oportunidad sus asistidos expresaron que la Dra. Echaire, luego de la evacuación de la consulta y al requerirle el costo de la misma, contestaba “Yo trabajo por honorarios, pero también con el corazón. Lo suyo no puedo cobrarlo”, cumpliendo con ello el juramento dado desde el inicio de la profesión, de asistir gratuitamente a los carentes de recursos económicos, quizá la mejor carta de presentación de la profesión que la Dra. Echaire abrazó con tanto ahínco.

 

Por ello, las autoridades de este Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes:

 

RESUELVEN:
1.- Decretar el día de la fecha y el de mañana como días de duelo en el Colegio de Abogados del Departamento Judicial de Mercedes;

2.- Hacer llegar una donación a la entidad de bien público que la familia de la Dra. Echaire indique;

3.- Participar el fallecimiento en los medios de comunicación locales;

4.- Comunicar el fallecimiento a todos los matriculados;

5.- Hacer llegar nota de pésame a sus familiares, con copia de esta Resolución;

6.- Guardar un minuto de silencio en su memoria en la primera reunión del Consejo Directivo que se celebre luego de las exequias.

Ustarroz recibió a equipos técnicos del Comité de Cuenta del Río Luján

El jefe comunal Juani Ustarroz llevó adelante un encuentro con equipos técnicos de la Provincia de Buenos Aires que desarrollan tareas en el marco del Comité de la Cuenca del Río Luján. Estuvo presente también el secretario de obras municipal, Emanuel Pérez Carrera.

“Estamos muy agradecemos al gobernador Kicillof por seguir acompañando a nuestro pueblo, con proyectos, planificaciones, obras, con beneficios para nuestros vecinos y vecinas” destacó el intendente.

Pérez Carrera comentó que “estamos vinculándonos con equipos que conocen Mercedes, que han incluso trabajado con fuerte vínculo con nuestra comunidad, con lo cual es muy importante” narró el profesional y subrayó que “hubo muchos proyectos sobre la mesa, algunos para retomar, otros para intentar iniciar, siempre con una contemplación clara del presente para el futuro de la ciudad” afirmó.

Ustarroz también mencionó que “es constante el trabajo con la Provincia, con el impulso de nuestro gobernador en todo el territorio y Mercedes en particular” manifestó entre otros conceptos.

Por otro parte, el Intendente Leonardo Boto y el Director Ejecutivo del Comilu, Ignacio Negroni, recorrieron este miércoles las obras de readecuación del río Luján que se llevan adelante en la zona urbana del distrito con el objetivo de prevenir y mitigar inundaciones.

“Mientras que a nivel nacional se suspende la obra pública en todo el país, desde el gobierno de la Provincia se intensifican los trabajos vinculados a la cuenca del río Luján, que están avanzando a muy buen ritmo en los dos sectores que atraviesan la zona urbana del distrito. Son obras importantísimas que una vez concluidas nos van a dar mayor tranquilidad cuando se produzcan crecidas y la posibilidad de contar con un paseo público ribereño para beneficio de vecinos y turistas”, expresó el Intendente.

Acompañados por funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y por el Secretario de Obras e Infraestructura, Abel Rausch, el Intendente y Negroni recorrieron las obras enmarcadas en el Lote 4 -comprendido entre el Puente de las Tropas y el Puente Mendoza- y el Lote 3 -que inicia en el Puente Mendoza y termina en el barrio Haras Argentino-.

Allí avanzan a buen ritmo los trabajos de limpieza y ampliación de cauce sobre una superficie lineal de más de 5, 5 kilómetros.

Asimismo, se analizaron las futuras intervenciones vinculadas a la construcción del nuevo paseo ribereño -que incluirá sendas peatonales, ciclísticas y áreas de servicios-.

Los trabajos son coordinados por el Municipio de Luján y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.

Secretaría de Salud emite recomendaciones por ola de calor

La gran ola de calor que vive el país conlleva a que tomemos medidas de cuidado de la salud, en especial los sectores de riesgo y vulnerabilidad, especificaron desde la cartera que conduce el pediatra Dr. Néstor Pisapia.

Frente a la ola de calor pronosticada para los próximos días te compartimos recomendaciones dirigidas a toda la población:

– Hidratarse, sin esperar a sentir sed, con más frecuencia que lo habitual.

– En caso de estar amamantando, hacerlo más seguido.

– Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas.

– Solicitar atención médica en caso de tener alguno de estos síntomas: temperatura corporal mayor a 39°C, náuseas o vómitos, mareos o desmayos, sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, piel muy seca, dolor de estómago y de cabeza.

Las altas temperaturas se extenderán por varios días, ante lo cual es muy importante tomar medidas de precaución y cuidado.

Debido al aumento de casos de Covid-19, la Secretaría de Salud Municipal de San Andrés de Giles produjo un Informe al respecto

-Se implementará obligatoriamente el uso de barbijo en instituciones sanitarias, tanto para el personal de salud, pacientes y acompañantes.

– Se reitera la importancia de mantener los esquemas de vacunación de calendario completos, incluida vacunación antigripal y la vacunación contra SARS-CoV-2 según las recomendaciones nacionales.

Además, es importante tomar también las siguientes medidas:

● Mantener la ventilación en ambientes.

● Lavarse las manos con agua y jabón.

● Cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar y lavarse las manos inmediatamente.

● Descartar los pañuelos de papel inmediatamente después de usarlos.

● No compartir artículos personales como vasos, cubiertos y utensilios.

● Si presenta síntomas de enfermedad respiratoria (fiebre) lo recomendado es quedarse en casa hasta que haya pasado al menos 24 hs.

● Evitar el contacto con personas vulnerables durante al menos 5 días desde el inicio de los síntomas y, luego, extremar cuidados hasta el día décimo (uso de barbijo, ventilación, lavado de manos).

 

La Asamblea Autoconvocada acompañará el paro del 24 de enero con cacerolazo y movida cultural en la Plaza San Martín

En una nueva jornada de protesta contra del DNU 70/23, la Ley Ómnibus y el plan de gobierno de Javier Milei, vecinos y vecinas de la Asamblea Autoconvocada de Mercedes acordaron este miércoles acompañar el paro nacional del próximo 24 de enero con un cacerolazo y marcha a las 20 horas en la Plaza San Martín seguido de una movida cultural con artistas locales que incluirá música en vivo, fotografía, danza y teatro.

En esa misma jornada, la Asamblea juntará alimentos no perecederos para distribuirlos en distintos comedores de Mercedes que están atravesando una difícil situación, porque al mismo tiempo que Nación dejó de enviarles recursos cada vez hay más personas que asisten como consecuencia del fuerte incremento en el precio de los alimentos. En este sentido, una integrante del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) alertó que en Mercedes son 150 las familias que asisten a sus comedores y en el depósito “solo quedan alimentos hasta la semana que viene”.

La Asamblea tomó nota de esta situación e inmediatamente acordó crear una Comisión de Solidaridad, que se encargará de juntar alimentos para repartirlos en comedores y planea también organizar ollas populares en diferentes barrios de Mercedes para cubrir la emergencia alimentaria que se está viniendo ante la inflación generalizada, la quita de subsidios, la recesión económica y el consecuente aumento del desempleo y la pobreza.

En lo que respecta a la adhesión al recurso de amparo contra el DNU que presentó la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, una representante de la Asamblea se puso en contacto el titular de la delegación Mercedes, Fernando Florella, quien informó sobre el avance del trámite judicial pero indicó que no es viable añadir una adhesión formal legal al amparo. Por este motivo, la Asamblea decidió redactar solo un comunicado de adhesión, que se hará público en los próximos días.

Por otra parte, los vecinos y vecinas analizaron lo sucedido este lunes en el Plenario Multisectorial Mercedes que se realizó en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza. En ese encuentro, hubo asistentes que integran la Asamblea pero solo estuvieron a título personal, situación que cambiará en el próximo encuentro dado que la Asamblea decidió designar representantes ante el Plenario e invitar a las organizaciones a sumarse a la jornada en la Plaza San Martín del próximo 24 de enero.

En el último encuentro de vecinos y vecinas no solo hubo ruidazo y asamblea: las personas presentes también marcharon por el centro de Mercedes y de forma espontánea se dirigieron al comité local de la UCR, donde dejaron pancartas con consignas como “No la vendan” y “Afuera el DNU”. En el mismo sentido, integrantes de la Asamblea enviaron en los últimos días una carta a los legisladores locales para que tomen nota del rechazo social al DNU, a la Ley Ómnibus y al ajuste económico.

Desde la Asamblea, se invita a todos los vecinos y vecinas de Mercedes a traer alimentos no perecederos y participar en el cacerolazo y festival cultural el próximo miércoles 24 de enero a las 20 horas en la plaza San Martín.

Procrear II: importantes avances en las 96 viviendas de Plumas Verdes de Luján

El Intendente Leonardo Boto recorrió las obras de construcción de 96 viviendas en el barrio La Loma, que lleva adelante el Municipio de Luján y el Ministerio de Hábitat de la Nación en el marco del plan Procrear II.

“Los trabajos han avanzado muchísimo durante este año y la estructura de los distintos módulos ya está prácticamente finalizada. Estamos con mucha expectativa por restablecer el diálogo con las nuevas autoridades nacionales designadas y poder concretar los últimos desembolsos que permitan finalizar el complejo urbanístico y garantizar el acceso a la vivienda para 96 familias lujanenses”, expresó el Intendente.

Los trabajos realizados a la fecha incluyen la completa finalización de la estructura de hormigón y mampostería de la totalidad de viviendas. También están concluídas al 100 por ciento las instalaciones domiciliarias de gas natural y cloacas.

En tanto, se encuentran avanzadas las redes generales de gas y agua que abastecerán al complejo urbanístico.

Cabe recordar que el nuevo desarrollo urbanístico contendrá 96 viviendas funcionales de dos dormitorios cada una, en un predio de 18.056 metros cuadrados situado sobre las calles Las Begonias y Los Claveles, a metros de la ruta 192.

En este sentido, el proyecto está dividido en tres sectores de 32 viviendas cada uno -compuesto por 28 viviendas tipo dúplex y cuatro viviendas individuales, todas con espacio para guardar vehículos-.

Los Desarrollos Urbanísticos Procrear II tienen cómo objetivo mejorar las condiciones de acceso a la vivienda, y contemplar la necesidad de espacios públicos y la sustentabilidad ambiental. Una vez finalizados, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán acceder a estos hogares a través de créditos hipotecarios a tasa cero.

Por otro lado el Municipio de Luján finalizó con éxito el operativo de relocalización de familias que habitan en zonas inundables a las nuevas viviendas construidas en el barrio Santa Marta, con el objetivo de contribuir al mejoramiento integral de sus condiciones de vida.

En una primera etapa se relocalizaron 41 familias de los barrios San Fermín y San Jorge, cuyas viviendas precarias se encontraban ubicadas dentro de la cota de inundación del río Luján.

En este sentido, el Municipio brindó asistencia a las familias para embalar y trasladar sus pertenencias a las nuevas casas asignadas en el proyecto urbanístico del barrio Santa Marta.

En paralelo, se realizó la demolición de las viejas viviendas y se avanza con la completa liberación de los terrenos, para evitar nuevos asentamientos y permitir la continuidad de los trabajos de limpieza y ampliación del cauce del río que actualmente se llevan adelante en la zona -en el marco de las obras de mitigación de inundaciones que lleva adelante la Provincia y el Municipio-.

Una vez que finalicen los trabajos mencionados, se proyecta realizar obras de infraestructura para poner en valor la ribera y construir un nuevo espacio público lineal que empalme con el inaugurado recientemente en barrio La Loma.

Cabe destacar que el resto de las familias que habitan en zonas inundables serán relocalizadas en sucesivas etapas a medida que finalice la construcción de nuevas viviendas.

“La finalización de 41 viviendas de las 84 que tenemos en marcha nos permitió avanzar con la primera etapa de relocalización de familias que habitan en zonas inundables, en este caso en los barrios San Fermín y San Jorge. El operativo fue planificado bajo un criterio simple y práctico, dando prioridad a las familias cuyas viviendas se encontraban ubicadas más cerca del río y por tanto estaban expuestas a un mayor riesgo hídrico. En paralelo, estamos despejando los terrenos previamente ocupados para dar avance a los trabajos de ampliación de cauce, que son obras que benefician a toda la comunidad de Luján”, explicó el Director de Tierras y Viviendas, Lucas Mirabelli.

Campaña en territorio para prevenir el dengue

La secretaria Municipal de Salud, Yamila Maccari junto a agentes comunitarios de la Provincia, recorren los barrios con el objetivo de concientizar en la prevención de la enfermedad que contagia el mosquito Aedes Aegypti: el dengue.

En la tarde del miércoles 10 de enero recorrieron el Barrio Familia Propietaria, antes estuvieron en el barrio de los 87 lotes y San Mateo. Hablan con los vecinos sobre como prevenir el dengue y distribuyen folletería que aclara cómo debe actuar el vecino en su casa.

La secretaria de Salud, Yamila Maccari dijo que “se va planificar para otros barrios la Campaña y en las localidades rurales para las semanas de enero que quedan y en febrero”.

“La mejor forma de eliminar el dengue es evitar la reproducción del mosquito, evitar que puedan desovar en lugares que son fuentes de agua porque los huevos se convierten en larva, en pupa y luego en mosquito adulto”, expresó.

“Comentó que la fumigación tiene indicaciones precisas y es cuando hay un caso de dengue sospechoso o confirmado. La fumigación lo único que hace es eliminar el mosquito adulto y a los 3 o 4 días de realizada la fumigación la larva se convierte en mosquito adulto”.

Señaló que “el Ministerio de Salud indica que la fumigación se hace para el control vectorial ante casos sospechosos o confirmados, no se hace de rutina porque cuando la fumigación toca el piso se desactiva y tampoco tiene efecto residual, mata al adulto, pero no a los huevos y las larvas”.

“La medida fundamental de prevención es evitar que el mosquito adulto deposite su huevo en las fuentes de agua”.

Hay que sacar los cacharros o fuentes que puedan contener agua del patio y tener limpios los recipientes de agua para las mascotas o cambiar el agua de floreros, por ejemplo.

Expresó que “al momento, en esta época epidemiológica del año, no contamos con registros de casos sospechosos ni confirmados en San Andrés de Giles”.

Aclaró que la enfermedad se manifiesta en el marco de un cuadro febril sostenido menor a siete días, con dolor muscular intenso, dolor retro ocular, vómitos, náuseas, diarreas, con la piel que se pone rosada o rojo purpúrico, violácea y en los casos más severos acompañados de hemorragias.

En caso de duda consultar al médico o concurrir al centro de salud.

 

 

 

Ustarroz encabezó reunión con Director General de ARBA y equipos técnicos

El jefe comunal recibió a Cristian Girard, Director Ejecutivo de Arba, en un encuentro de gestión y planificación entre el municipio y la provincia. Estuvieron presentes equipos técnicos de la Comuna como de la Agencia bonaerense. Entre otros objetivos está la búsqueda de seguir modernizando y transparentando los recursos del Estado, como así también optimizar tiempos buscando soluciones a las problemáticas de los vecinos en lo concerniente a trámites y gestiones.

Articulación 

El intendente Juan Ignacio Ustarroz agradeció “el gran acompañamiento y el trabajo en conjunto que venimos realizando hace tiempo”.

“Vivimos un acompañamiento en todos los órdenes y esto es muy importante para quienes creemos en un Estado presente, emprendedor y que esté cerca de nuestro pueblo, intentando siempre, buscando respuestas a problemas que son complejos” remarcó el Dr. Ustarroz y apuntó “con una agenda que planifica, se moderniza y hace más simples los trámites burocráticos y administrativos para el ciudadano”.

Agradecimiento 

Conjuntamente, el intendente Ustarroz expresó “muy contentos y agradecidos, donde en este 2024 la agenda va a ser la de un Estado eficiente, que optimice los recursos que tiene, y tenga la capacidad de saber dónde hay que buscar los recursos para poder sostener cuestiones claves como la educación, la seguridad, salud, obras, el crecimiento y desarrollo de una ciudad y la provincia”.

Solidaridad 

Por otro lado, el intendente Ustarroz destacó “cuando Mercedes atravesó una tormenta que generó mucho daño tocamos todas las puertas, y la única que nos atendió fue la provincia de Buenos Aires con el Gobernador Axel Kicillof a la cabeza, brindando recursos económicos concretos, para poder atender esa problemática y todos esos daños que se generaron debido a las tormentas”.

ARBA 

Cristian Girard actual Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires dijo “esta fue una reunión muy positiva, definiendo una agenda para el año, esta primera visita que tenemos en el 2024, con este municipio con el cual trabajamos muy bien” y apuntó “para mejorar el rendimiento tributario pensando en la progresividad, en que sea justa la carga y para que eso funcione bien, tiene que haber un Estado presente y eficiente, como así también en la prestación del servicio”.

Mercedes

“En Mercedes se está haciendo un gran trabajo en materia de fiscalización y control del cumplimiento tributario” dijo Cristian Girard y señaló “y potenciarlo con herramientas que tenemos en la agencia y ponerlas a disposición, pensando en el camino de la simplificación”.

El Dr David Valerga, secretario de economía señaló “fue una reunión muy fructífera no sólo con lo que se venía ya trabajando, con convenios que ya estaban firmados, sino también, lo que viene para adelante” y añadió “para tratar de mejorar y digitalizar e ir hacia un trabajo de mayor modernización del área de ingresos públicos, donde se hizo mucho pero que siempre es bueno mejorar”.

“El objetivo es mejorar los ingresos, en estos tiempos difíciles, y el trabajo con ARBA es fundamental”.

La Asamblea Autoconvocada de Mercedes adherirá al recurso de amparo de la provincia contra el DNU de Milei

En la noche de ayer la Asamblea Autoconvocada de Mercedes decidió sumarse al recurso de amparo contra el DNU 70/23 que el 26 de diciembre pasado presentó la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, quien lo considera inconstitucional porque viola la separación de poderes y elude la participación del Congreso de la Nación.

La acción coincide con otras adhesiones al recurso que se están realizando desde otras asambleas autoconvocadas de la provincia, donde ya hay más de 20 ciudades que cuentan con vecinos y vecinas organizadas en asambleas para rechazar el DNU y la llamada Ley Ómnibus del presidente Javier Milei.

Para conseguir la adhesión formal al recurso de amparo, la comisión de Legales de la Asamblea se pondrá en contacto con el titular de la delegación Mercedes de la Defensoría, Fernando Florella, quien indicará los pasos a seguir. Una vez cumplido el objetivo, la comisión compartirá el mecanismo con otras asambleas de la provincia para que se sumen a la iniciativa.

Adicionalmente, los vecinos y vecinas coincidieron en la necesidad de estar presentes en las sesiones del Concejo Deliberante local, para informarse de primera mano sobre las posturas de los concejales y hacerles saber de los padecimientos que están provocando las políticas del gobierno en la comunidad de Mercedes.

Por su parte, la comisión de Cabildeo compartió su experiencia en el contacto con otras Asambleas de la provincia, y destacó la necesidad de hacer coincidir las acciones semanales y ser muy activos el 24 de enero durante el paro de la CGT. Además, se puso a consideración la posibilidad de hacer rotar el lugar de la asamblea semanal, actualmente establecido en la plaza San Martín, pero no hubo ninguna definición al respecto.

En lo que respecta a la comunicación, la comisión responsable expuso la necesidad de abrir páginas de la Asamblea en redes y planteó un pequeño plan de acción para dar a conocer las actividades y convocar a vecinos y vecinas a sumarse a la protesta, siendo cuidadosos con los mensajes que se comunican y haciendo hincapié en que el objetivo de la asamblea está en ser un espacio para que la gente pueda expresar su rechazo a las políticas del gobierno a medida que va sufriendo sus consecuencias.

Desde la Asamblea, se invita a todos los vecinos y vecinas de Mercedes a participar en un cacerolazo el próximo miércoles 17 de enero a las 20 horas en la plaza San Martín, en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus pero también contra los despidos que ya se están produciendo en el partido de Mercedes.

Abajo el DNU y la Ley Ómnibus

No al ajuste

No a los despidos en Mercedes

Comisión de Comunicación de la Asamblea