Presidente de la Suprema Corte de Justicia visita Mercedes con agenda cargada de actividades

En el día de hoy, el doctor Sergio Torres, presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, arribó a la ciudad de Mercedes en una visita oficial. Durante su estadía, que se extenderá hasta mañana, llevará a cabo una serie de actividades y encuentros, incluyendo la presidencia de la reunión del Consejo de la Magistratura, organismo encargado de la selección de jueces.

Minutos después de su llegada y tras saludar al fiscal general Pablo Merola , el doctor Torres dialogó con este medio y con FM Santa María 88.1, brindando detalles sobre su visita y los objetivos de la misma. El presidente de la Corte Suprema expresó su satisfacción por tener la oportunidad de reunirse con colegas de Cámara y Primera Instancia, así como con representantes del gremio AJB y del Colegio de Magistrados de Mercedes. El propósito de estos encuentros es «abordar y dialogar sobre las problemáticas comunes que afectan al sistema judicial, con el fin de reflexionar en conjunto y buscar soluciones», tal cual aseveró.

Mañana martes, el doctor Torres presidirá una sesión formal del Consejo de la Magistratura en Mercedes, lo que representa una importante actividad de tipo institucional. Este órgano tiene como objetivo trabajar en colaboración con los departamentos judiciales de toda la provincia y acercar el funcionamiento del organismo a todas las regiones.

Al ser consultado sobre la influencia, en este año electoral, de los poderes Legislativo y Ejecutivo en el ámbito de la justicia, el doctor Torres destacó que el Poder Judicial «continúa trabajando como siempre, brindando su servicio a la comunidad». Aunque reconoció la existencia de otros aspectos a considerar como en el caso de la Justicia Electoral, aseguró que «la prioridad sigue siendo enfocarse en el trabajo diario y en las funciones propias del Poder Judicial».

En cuanto a la situación del sistema carcelario y los problemas relacionados con los detenidos en comisarías, el doctor Torres señaló que «si bien persisten dificultades, se han logrado avances significativos»: «Se están construyendo alcaidías y cárceles en diferentes unidades judiciales, lo que representa una respuesta real a la problemática existente», dijo. Sin embargo, también reconoció que «se requieren reformas de fondo para abordar en su totalidad dichos problemas, y que aún no se han cumplido todas las obras prometidas a nivel provincial».

Durante la entrevista, el presidente de la Corte Suprema destacó la importancia de la coordinación entre los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como la Fiscalía de las Defensas Públicas, para abordar de manera integral las problemáticas del sistema judicial. «El trabajo conjunto busca no solo soluciones inmediatas, como la construcción de nuevas cárceles y alcaidías, sino también mantener una política de Estado que evite el colapso del sistema carcelario y las comisarías en el futuro», destacó.

Finalmente, el doctor Torres mencionó que ha recibido inquietudes y problemas por parte del Poder Judicial de Mercedes, lo cual servirá para establecer una agenda de trabajo y abordar las problemáticas locales en conjunto con las provinciales.

Fuente: Noticias Mercedinas

Seguridad: el Municipio instala lectoras de patentes en los accesos de Luján

En el marco del plan de seguridad pública “Luján Alerta 24”, el Municipio de Luján avanza con la instalación de cámaras lectoras de patentes en los accesos del Partido de Luján, con el objetivo de fortalecer la detección de vehículos involucrados en ilícitos.

“Es una herramienta importantísima porque las estadísticas reflejan que cerca del 40 por ciento de los delitos que se producen en el distrito son obra de malvivientes que no viven en Luján. Cuando tengamos los 28 accesos cubiertos se conformará un Anillo Digital que nos permitirá monitorear todos los vehículos que entran y salen del distrito. Seguimos incorporando recursos para prevenir ilícitos y llevar tranquilidad a nuestra comunidad”, señaló el Intendente Leonardo Boto.

En una primera etapa se están instalando equipos en 14 accesos -10 de los cuales ya se encuentran operativos-.

En tanto, en una segunda etapa se prevé sumar otros 14 accesos -hasta cubrir los 28 accesos asfaltados que tiene el Luján, consolidando un Anillo Digital que permitirá monitorear desde el COM los movimientos de todos los vehículos que ingresan o egresan del distrito-.

A partir de la incorporación de un nuevo software, los operadores del COM pueden cargar las patentes de aquellos vehículos con pedido de captura, denuncia reciente de robo o sospechas de haber participado en algún ilícito.

En caso de que el vehículo en cuestión sea barrido por alguna cámara, el sistema de alerta temprana da aviso a los operadores para que rápidamente articulen una respuesta con las fuerzas de seguridad.

En este sentido, también se trabaja en la generación de convenios de cooperación con el Ministerio de Justicia de la Nación y el Ministerio de Seguridad de la Provincia, con el objetivo de sumar a la base de datos toda la información proveniente de estos organismos y de esa forma fortalecer la eficacia de la nueva herramienta.

“Llegada esa instancia, si un auto fue robado en Córdoba y pasa por alguno de los accesos a Luján, el sistema de alerta temprana nos va a avisar y podremos articular una respuesta policial para recuperar el vehículo”, explicó la Directora del Centro Operativo de Monitoreo, Marcela Brandoni.

Los trabajos son coordinados por la Secretaría de Protección Ciudadana.

Festival “La tierra y el buen vivir” con presencia de De Pedro, Vilar y bicis para estudiantes

Se llevó a cabo el festival “La tierra y el buen vivir”. Hubo reconocimiento a estudiantes que realizaron proyectos ambientes entregándoles bicicletas a través del Ministerio de Ambiente de la Provincia. Además, hubo acciones de cuidado animal, ambiental, espacios verdes, mercado sustentable. Se contó con la presencia del ministro “Wado” de Pedro, la ministra de ambiente Daniela Vilar y el intendente Juani Ustarroz. Fue en el Complejo Cultural La Trocha.  

Un momento importante fue el reconocimiento a las y los estudiantes del CEPT Nº4 que realizaron proyectos ambientales. Uno vinculado a la Reserva Arroyo Balta, el otro, en la construcción de un domo jardín de mariposas en la institución. Ambos articulando con el área de ambiente municipal y un fuertísimo trabajo docente a cargo de Santiago Pauli y María Aprile.  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz agradeció la visita de la ministra y destacó “en la trocha podemos ver a una comunidad que está unida que trabaja, es solidaria, que ve en el otro una posibilidad de avanzar, que abraza y escucha”.  

A su vez, el Dr. Ustarroz destacó “una ciudad que cuida el ambiente, que valora el esfuerzo y el estudio de las y los jóvenes, donde los padres participan y acompañan, es una ciudad que va para adelante, trabajando por el presente y por el futuro de esta hermosa ciudad”.   

Chicos y chicas del CEPT Nº4 recibieron bicicletas debido a que su proyecto pedagógico ambiental fuera premiado por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, por lo que el intendente Ustarroz dijo “como si fuera poco todo este proceso de avances que se genera en la ciudad, más específicamente en este lugar emblemático, como lo es La Trocha, creo que el día de hoy los chicos y las familias se van a ir muy felices porque van a recibir estas bicicletas”.  

“El Estado Provincial les entrega a los jóvenes por su compromiso y su proyecto estas hermosas bicicletas” señaló el intendente Ustarroz.  

Durante la jornada se llevaron adelante; talleres de mariposas, huerta y salud animal, vacunación antigripal y entrega de repelentes y cepillos de dientesvacunación y desparasitación, chips para perros y gatosentrega de plantas nativas, semillas y luces LED.  

Daniela Vilar, ministra de ambiente de la provincia de Buenos Aires, señaló “estamos felices de estar una vez más en Mercedes, hemos venido unas cuantas veces, nos encanta. Pero, además, de darnos mucho placer venir, lo hacemos porque hay una demanda de gestión ambiental”.  

“A nosotros siempre nos impacta la demanda que existe por parte de la ciudadanía de Mercedes para poder incorporar estas temáticas y la inmediata respuesta del Municipio de Mercedes con distintos programas que son pioneros en la provincia de Buenos Aires para poder acercar a los vecinos y las vecinas determinadas políticas que acompañen y solucionen las problemáticas que se detectan” remarcó Vilar.  

Conjuntamente, la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, indicó “estos proyectos que impulsamos desde ambiente, solamente pueden concretarse si existe la definición política del equipo de Gobierno local para poder llevarlas adelante, porque llevan un trabajo y compromiso enorme, por lo que en ese sentido felicito a los mercedinos por el Gobierno local que tienen, por el intendente Ustarroz y todo su equipo” y añadió “como así también, destacar el trabajo de la ciudadanía, siendo parte, participando, como en este caso los jóvenes y la comunidad educativa, con estos proyectos hermosos, a quienes agradezco porque generaron la posibilidad de replicar una experiencia exitosa en el resto de la provincia de Buenos Aires”.   

Por su parte, Valeria D´Angelo desde la Dirección de ambiente contó “este evento tiene esta perlita que es la entrega de las bicis para los chicos del colegio, pero esta actividad la estamos llevando adelante con varias áreas del municipio, en diferentes puntos de la ciudad para poder generar conciencia y transformar nuestra ciudad”.     

Por su parte, el ministro del interior, “Wado” de Pedro, felicitó a la organización, a las y los vecinos asistentes, pero especialmente a las y los estudiantes que realizaron una tarea ejemplar, promoviendo acciones concretas por el cuidado ambiental.  

La Mesa de Política Criminal profundiza acciones en la lucha contra el narcotráfico

El Municipio de Luján continúa organizando reuniones de la Mesa de Política Criminal de Luján, con el objetivo de  fortalecer la prevención y el abordaje de delitos en el distrito, además de consolidar la coordinación y cooperación entre los actores involucrados para evitar la fragmentación de acciones.

Tal como había quedado planteado en el último encuentro, en esta oportunidad se abordó de forma particular el Narcomenudeo y el Consumo Problemático.

En este sentido, durante la apertura el Intendente Leonardo Boto reafirmó “nuestro firme compromiso de combatir la comercialización de drogas en el territorio de Luján”, en tanto adelantó que desde el Municipio “estamos trabajando para poner en marcha un programa específico que complemente al Canal de Denuncias Anónimas por Venta de Estupefacientes y profundice la lucha contra este flagelo”.

El Intendente subrayó la importancia de “combatir la instalación de estructuras de venta de estupefacientes al menudeo y evitar que se instalen estructuras más sofisticadas”, al tiempo que señaló la necesidad de, “en forma paralela, sumar dispositivos de asistencia al consumo problemático que puedan brindar contención, tratamiento y acompañamiento a quienes lo padecen”.

Tanto el Ministerio Público Fiscal como la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas -que desde 2021, por gestiones del Intendente, tiene presencia permanente en el distrito- resaltaron el gran aporte que viene realizando el Municipio a través del Canal de Denuncias Anónimas por Venta de Estupefacientes, facilitando a vecinos y vecinas la posibilidad de denunciar de forma segura este tipo de ilícitos.

Asimismo, destacaron la gran cantidad de allanamientos que fue posible realizar a partir del trabajo que lleva adelante la Secretaría de Protección Ciudadana, en conjunto con la Justicia y las fuerzas de seguridad del distrito, y que permitió detener a numerosos traficantes.

Por su parte, desde la Secretaría de Salud ponderaron los dispositivos vigentes para abordar el consumo problemático de estupefacientes y plantearon la intención de lograr en el corto plazo la instalación de un nuevo centro exclusivo para hombres -que se complementaría con el que funciona en el ex Instituto Alvear, orientado a mujeres, y con el Centro Comunitario Andamios, que ofrece acompañamiento y tratamiento ambulatorio-.

Además, se confirmó que en breve comenzará a trabajar un nuevo equipo de salud mental en el Policlínico Municipal, con la función específica de hacer un primer diagnóstico y derivar a personas con consumo problemático.

La jornada se desarrolló en el Salón Cultural del Complejo Museográfico «Enrique Udaondo» y contó con la presencia del Fiscal General Adjunto, Leandro Marquiegui, el representante de la Ayudantía Fiscal de Estupefacientes, Juan Antonio Repetto, la Directora Regional del Patronato de Liberados, Celeste Burone, y el Juez de Paz de Luján, Alfredo Reyes.

Por parte de las fuerzas de seguridad asistieron el Titular de la SuperIntendencia AMBA Oeste II, Carlos Giménez, el Jefe de la Policía Departamental Luján, Rubén Giménez, el Jefe de Luján Primera, Gustavo San Román, el Jefe de Luján Segunda, Oscar Donatti, el Jefe de Luján Tercera, Martín Kiffel, y representantes de Policía Científica, División Delitos Complejos, División Narcotráfico, Policía Vial y Comando de Policía Rural.

Asimismo, participaron el Secretario de Protección Ciudadana, Adrián Feijoo, la Secretaria de Salud, Mariana Giron, el Director de Seguridad, Pablo Hammer, la Directora de Niñez y Adolescencia, Soledad Alvarado, la Directora de Géneros y Diversidad, Mariana Sierra, y el concejal Ignacio Lopolito.

Avanza la construcción de un gran Centro Deportivo y Comunitario

El intendente Juan Ignacio Ustarroz junto a representantes del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana recorrieron la importante obra de casi 1000 metros cuadrados que contendrá un salón de Usos Múltiples y un área de deportes, para la utilización de los vecinos de los barrios Mutti, San Martín, 12 de octubre y Lopardo. La misma se realiza gracias al trabajo conjunto entre el Municipio de Mercedes y el Gobierno Provincial, en un terreno cedido por el arzobispado.

Alegría  

El intendente Juan Ignacio Ustarroz, quien fue parte de la recorrida, manifestó “muy contentos de estar visitando esta obra tan importante para la ciudad de Mercedes” y explicó “esta fue una sesión realizada por el arzobispado a la Municipalidad de Mercedes, donde nosotros nos planteamos llevar adelante un espacio deportivo, educativo y social”.

Apoyo  

“Obra que hemos retomado con el actual Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, donde estamos encausados en la obra que contendrá casi 1000 metros cuadrados, una obra muy grande” remarcó el intendente Ustarroz.

Beneficio  

Asimismo, el Dr. Ustarroz apuntó “esto nos viene muy bien porque es una zona a la cual no hemos llegado tanto a nivel obras, por lo que, además, con OPISU) tenemos más proyectos para el crecimiento y el desarrollo de toda esta zona, por lo que estamos muy contentos” y agregó “esta obra viene avanzando muy bien, la cual beneficiará a todas estas barriadas, y agradecer a todas las áreas municipales que articulan con el Gobierno Provincial, quien de manera sistemática y permanente escuchan cuáles son las demandas de la ciudad de Mercedes y nos ayudan mucho para concretar obras”.

PBA  

Federico Sage, desde la Dirección Provincial de Integración Productiva dijo “hace un tiempo que venimos trabajando con la ciudad y la verdad que viene siendo muy fructífero, donde realizamos mejoramientos de plazas y retomamos esta obra y estamos pensando renovar el subsidio para llevar adelante mejoramientos habitacionales. Por lo que la idea es implementar un nuevo plan integral de obras con el Municipio de Mercedes”.   

Por su parte, María Laura Chapet, informó “estamos en el tercer mes de obra de un plazo total de 10 meses, el cual se divide en dos sectores, el espacio comunitario que cuenta con sum, baños, cocinas y un sector deportivo con vestuario y comedor diario, por lo que en total serán 950 metros cuadros cubiertos y semi cubiertos. La empresa viene respondiendo y trabajando muy bien por lo que estamos muy contentos”.

Mercedes  

La secretaria de Desarrollo de la Comunidad, Jorgelina Silva contó “a través del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) pudimos retomar esta obra que venía frenada hace unos años por distintas circunstancias. Vemos que esta obra representará un avance para los 4 barrios –San Martín, 12 Octubre, Mutti y Lopardo- lo que además, jerarquizará mucho la zona y traerá muchas actividades para los chicos y chicas”.

“Tendrá una parte comunitaria y otra deportiva, que, si bien tenemos centros deportivos en la ciudad, en esta zona aún no hemos desarrollado ninguna” indicó Silva.   

El Municipio de Luján continúa realizando capacitaciones laborales para personas con discapacidad

El Municipio de Luján continúa realizando capacitaciones orientadas a facilitar la búsqueda de empleo de personas con discapacidad, con el objetivo de promover la inserción laboral mediante diversos programas, acciones y formación.

En este sentido, cabe recordar que desde fines del año pasado se implementó en Luján el curso “Apoyo a la Búsqueda de Empleo (ABE)”, del Programa Promover la Igualdad de Oportunidades.

Se trata de una política que va hacia la búsqueda de empleos de calidad, trabajando de manera articulada entre empleadores, organizaciones sociales y organismos públicos.

«En el mes de febrero se realizó la primera capacitación del ABE para 18 personas, en abril avanzamos con la segunda para 17 inscriptos, a principios de junio iniciaremos la tercera con 20 nuevos asistentes y en agosto la cuarta, con otros 20 confirmados. Además, se encuentra abierta la inscripción para anotarse en el curso que inicia en octubre”, explicó el Subdirector de Discapacidad, Juan Manuel Puente.

Las capacitaciones tienen una duración de dos meses, con una frecuencia de una clase semanal de dos horas. Se realiza de forma presencial en la Subdirección de Discapacidad (Colón 1177).

Las personas interesadas en inscribirse al programa deberán ser mayores de 18 años, poseer DNI y contar con el Certificado Único de Discapacidad.

Cabe destacar que los egresados del plan de ABE, además, realizan el curso “Entrenamiento para el Trabajo (EPT)”, otro beneficio del programa Promover mediante el cual se ofrecen prácticas profesionales tanto en el sector público como en el privado, además de iniciar el expediente por empleo por el Cupo del 4 por ciento.

También se acompañan proyectos productivos independientes que fortalecen los procesos de autonomía e independencia personal.

«Respecto al Taller Protegido Municipal de Producción, la Dirección de Talleres Protegidos de la Provincia de Buenos Aires autorizó en la ciudad 16 nuevos cupos, a los 16 lugares que ya se vienen trabajando. Al día de hoy, hay 30 personas con discapacidad trabajando doble turno en el Taller. Es una de las decisiones que desde la gestión municipal tomamos para acompañar el trabajo inclusivo en Luján»,  completó Puente.

Es una iniciativa coordinada por la Secretaría de Desarrollo Productivo, la Subdirección de Discapacidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano del Municipio, en conjunto con la Oficina de Empleo Municipal y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

El tren turístico ya tiene fecha para empezar a funcionar

El intendente Ustarroz anunció la gran noticia. Tras años de trabajo, gestión y sueños ya tiene fecha para empezar a funcionar una de las pocas formaciones ferroviarias del país con perfil turístico. Hará Tomás Jofré, Altamira y Mercedes. El primer viaje se planifica para el 25 de mayo. Agradecieron el impulso dado por el ministro “Wado” de Pedro, dando un “apoyo clave para lograr este sueño”  

En este sentido, el intendente Ustarroz contó “estamos en condiciones de anunciar que el 25 de mayo vamos a tener el trencito turístico que une Mercedes, Jofré y Altamira. Para nosotros, esto forma parte de un sueño enorme”.  

Asimismo, el Dr. Ustarroz indicó “sabemos todo lo complejo que es llevar adelante un tren turístico, el cual venimos trabajando hace unos años, porque para poder llevar en funcionamiento este tren, tuvimos que poner en condiciones la estaciones, con trabajos de recuperación que se hicieron entre la comunidad, la sociedad de fomento y el Estado. Se arreglaron las vías con un enorme trabajo de los amigos del tren que siempre han trabajado”.  

A su vez, el intendente Ustarroz informó “el día domingo será el primer día donde el tren realizará recorrido para toda la gente, donde ese jueves 25 de mayo vamos sortear los pasajes -120 pasajes- en la Trocha, para que la gente pueda viajar ese domingo” y agregó “a su vez vamos a invitar a representantes de diferentes instituciones de nuestra ciudad para que nos acompañen a este tren, que tiene que ver con la esperanza, el futuro y las ansias de un pueblo que se une para salir adelante”.  

Desde Amigos del Belgrano, Daniel Serra, dijo “este ha sido un trabajo en conjunto, entre nosotros, los vecinos y el Estado, que valiió la pena, donde gente grande como yo, vamos a poder ver el tren en la Trocha” y remarcó “siento un gran orgullo, donde en estos últimos años, cuando el intendente Ustarroz ingresó al Municipio, pasó de ser una jungla, una mugre, se convirtió en esto que tanta satisfacción le traerá a la ciudad”.  

Conjuntamente, Serra apuntó “le agradezco a este Gobierno Nacional, al ministro Wado que fomentó todo esto y a los presidentes de los ferrocarriles que están trabajando muchísimo, quienes han recuperado en nuestro país más de 1500 kilómetros de vías abandonadas”.  

La Provincia entregó 87 computadoras a estudiantes de Suipacha. Además, Kicillof puso en funcionamiento una ambulancia, suscribió un convenio para la construcción de 10 viviendas e inauguró una oficina del IPS.

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof encabezó este miércoles el acto de entrega de 87 computadoras a estudiantes de cuatro escuelas secundarias y técnicas del municipio de Suipacha, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente local, Alejandro Federico; y el concejal Juan Luis Mancini.

“Con la recuperación de Conectar Igualdad buscamos cerrar la brecha de acceso a una herramienta fundamental como es una computadora: queremos que todos y todas las bonaerenses partan desde un lugar similar”, sostuvo Kicillof y agregó: “Nadie está regalando nada: es un derecho de las y los estudiantes para generar igualdad de oportunidades.”

El Gobernador detalló: “Estas computadoras las tendrían que haber recibido en 2017, pero cuando cambió el gobierno decidió que no eran una prioridad” y recalcó: “Estamos haciendo lo que podrían haber hecho en ese momento: distribuir las netbooks y, al mismo tiempo, llevar internet a 5.500 instituciones de la provincia”.

A partir del trabajo conjunto entre la Jefatura de Gabinete y la Dirección General de Cultura y Educación, se otorgarán este año 168 mil netbooks a alumnos y alumnas que cursan el último año del nivel secundario en los 135 municipios bonaerenses.

Por su parte, el intendente Federico destacó que “esta tecnología es muy necesaria para que los chicos y las chicas de Suipacha se sigan formando día a día”. “Estamos trabajando en conjunto y gestionando permanentemente con un Gobierno provincial que siempre nos ha dado respuestas para solucionar los problemas de nuestras vecinas y vecinos”, dijo.

Convenio para la construcción de viviendas y apertura de una oficina del IPS

Durante la jornada en Suipacha, Kicillof y el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone, suscribieron un convenio para destinar una inversión de $96 millones para la construcción de 10 viviendas mediante la operatoria Solidaridad con los Municipios.

A continuación, el Gobernador junto a la presidenta del Instituto de Previsión Social, Marina Moretti, inauguraron la primera oficina del organismo previsional en Suipacha. Se trata de un nuevo Centro de Atención Previsional (CAP) que, en el marco del programa “IPS más cerca”, permitirá que los y las jubiladas puedan realizar los trámites en su ciudad, sin tener la necesidad de trasladarse a otros municipios.

“Con la apertura de esta oficina del IPS vamos a poder resolver los problemas de las y los jubilados sin que tengan que viajar hacia otras localidades”, expresó Mancini y resaltó: “Volvimos a sentir que la educación, la salud y la vivienda son un derecho, a partir de contar con un Gobierno en la Provincia que no ha parado de trabajar en beneficio de cada uno de los y las bonaerenses”.
Asimismo, con la participación del ministro de Salud, Nicolás Kreplak, las autoridades pusieron en funcionamiento una ambulancia de cuidados críticos para fortalecer el sistema de emergencias en el distrito.

Por último, Kicillof indicó que “con todas estas políticas estamos demostrando que en la provincia ya no se discrimina por el color político del intendente de un municipio: trabajamos para mejorar la vida de todos y todas las bonaerenses”. “Lo hacemos impulsando la presencia de un Estado que acerca al IPS, construye viviendas y realiza las obras que se necesitan en Suipacha y todo el interior de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; el director de Gestión Institucional de Educación Secundaria, Fabián Del Core; el vicepresidente del Consejo General de Educación, Silvio Maffeo; el director provincial de Asuntos Municipales del Ministerio de Gobierno, Pablo Massa; la intendenta de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; los concejales Walter Gallo y Juan Insúa; y el dirigente Juan Antonio Delfino.

Néstor Pitrola en la FM 88.1: “El paro de centenares de miles de docentes bonaerenses, contra el ajuste de Kicillof -y Baradel- anticipa los tiempos de rebeldía que vienen”

El precandidato a gobernador por la Provincia de Buenos Aires del Partido Obrero en el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, en su sistemática gira bonaerense, llegó a Mercedes y estuvo presente en los estudios de la emisora FM Santa María 88.1 en el programa Por El Buen Camino, donde fue entrevistado por Fernando Pachiani y Walter Anido.-
Además, se reunió con militantes y simpatizantes, con luchadoras por los derechos de la mujer, con docentes y estatales y se expresó en distintos medios locales.-

Néstor Pitrola sostuvo que “El fenómeno del paro docente bonaerense augura los tiempos que vienen en la provincia y en el país. La docencia, de centenares de miles de trabajadoras y trabajadores de la educación, para masivamente a partir de lo que la propia docencia llama “el Suteba Multicolor”, que es la oposición antiburocrática organizada a partir de las seccionales recuperadas y de la lista opositora encabezada Romina Del Plá. El paro tiene tal fuerza que pasó por arriba de todos los aparatos sindicales, no sólo del Suteba de Baradel asimilado al gobierno de Kicillof, sino también de la FEB. Son aires de rebelión de las bases que buscarán expresión política.”

Pitrola finalizó: “La noticia de la autoexclusión definitiva de Cristina, se emparenta con las maniobras de desdoblamientos de las provincias que ya abarca a la propia Santa Cruz de Alicia Kirchner y podría alcanzar a la Provincia de Buenos Aires. Y eso es consecuencia de que ven venir la derrota del peronismo en el marco de un cuadro de estallido financiero, económico e inflacionario de la mano de la política del FMI que ejecuta el gobierno. El gran paro docente es un anticipo de la respuesta popular que puede estar germinando en el hartazgo de distintas capas de la población, expresada también en las gigantescas marchas piqueteras de los trabajadores y trabajadoras desocupadas. Nuestra campaña política sale a organizar por la izquierda esa rebelión que germina para que tengamos una salida de los trabajadores a la crisis.”

Kicillof encabezó el acto de entrega de 42 viviendas para familias de Bragado

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de entrega de 42 viviendas para familias de Bragado, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; el intendente local, Vicente Gatica; y el director del Estado Nacional en la Corporación Puerto Madero S.A, Darío Duretti. Además, se puso en funcionamiento una ambulancia de alta complejidad para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio.

En ese marco, Kicillof destacó que “mientras algunos sectores insisten todos los días con que la provincia de Buenos Aires es inviable, nosotros estamos en Bragado entregando las viviendas que se necesitaban hace mucho tiempo”. “Forman parte de un programa de gestión destinado a llevar mejor calidad de vida al interior bonaerense y fueron construidas con los recursos que nos quieren quitar para entregárselos a la ciudad más rica del país”, añadió.

“Tenemos una mirada profundamente federal: para que podamos aprovechar toda la riqueza de la provincia, necesitamos seguir invirtiendo en infraestructura, viviendas, salud y educación”, sostuvo el Gobernador y subrayó: “Vamos a seguir impulsando las inversiones que garanticen la igualdad de oportunidades para todos y todas las bonaerenses: eso solo se puede lograr con un plan de desarrollo con justicia social”.

La construcción de las 42 viviendas fue llevada a cabo bajo la modalidad Solidaridad con Municipios a partir de una inversión de $159 millones. Están ubicadas en los barrios Nuevo Horizonte y Las Violetas y forman parte de un proyecto de 116 casas que fue reactivado. Cada solución habitacional cuenta con 44 metros cuadrados y acceso a las redes de agua, cloacas, gas natural y energía eléctrica.

«Las viviendas estaban paralizadas y fueron reactivadas por la indicación del Gobernador, quien nos instruyó para que no quede ni una sola obra inconclusa en toda la provincia”, señaló Simone. En ese sentido, en Bragado hay también 70 viviendas en marcha en el barrio Tucho Lemos, donde se destina una inversión de $641 millones a través de la operatoria Solidaridad con la entidad Cooperativa Agumin.

En tanto, Magario sostuvo que “estas obras de infraestructura habitacional, a las que se suman los accesos al agua, las cloacas y otros servicios fundamentales, tienen además un impacto positivo en la reactivación económica, productiva y en la generación de puestos de trabajo en la localidad”.

Por su parte, el intendente Gatica enfatizó que “a partir del trabajo conjunto con el Gobierno de la Provincia, hoy estamos ejecutando en Bragado 10 proyectos de infraestructura que darán mejor calidad de vida a nuestros vecinos y vecinas”.

Durante la jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pusieron también en funcionamiento una ambulancia para fortalecer la gestión de emergencias en el municipio. Se trata de la número 141 que entrega la Provincia desde diciembre de 2019.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el vicepresidente del Instituto Cultural bonaerense, Juan Esteban Buono; el director nacional de Formación Cultural, Juan Manuel Aranovich; la diputada nacional Constanza Alonso; el senador provincial Walter Torchio, las diputadas bonaerenses Valeria Arata, Viviana Guzzo y Micaela Olivetto; y los intendentes de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; y de Alberti, Germán Lago.