Ustarroz: “Tenemos que unirnos por la educación, que es lo más importante”

El intendente Juan Ignacio Ustarroz convocó nuevamente a unirse “por lo más importante que tiene la ciudad, que es la educación”, y remarcó que la tarea del docente “nunca podrá ser reemplazado por la tecnología, porque marca y deja huellas en las personas”, durante el acto celebrado este miércoles por el Día de los Maestros y las Maestras.
El acto, al que asistieron los abanderados y sus escoltas de distintas escuelas de Mercedes (acompañados de sus docentes), se celebró en el monumento a Domingo Faustino Sarmiento, ubicado en la esquina de 29 y 30. La directora de la escuela Normal, Cristina Echaire, dio un emotivo discurso sobre el significado de la jornada. También se hicieron presentes autoridades de diversas instituciones, funcionarios y concejales.
Ustarroz agradeció a los docentes “por esa labor que hacen todos los días” y se mostró convencido de que “toda la comunidad va a apoyar la idea de que Mercedes se convierta en una ciudad educadora”, para lo que recordó el reciente Congreso de Educación: “Fue el primero de muchos”, adelantó.
“Ser docente es ayudar a pensar; pensar para ser felices, para ser libres, para crecer y desarrollarse en comunidad porque nadie es feliz en soledad. Tenemos que aprender a convivir, a poder escuchar al otro; tenemos que sentir, pensar, hablar y finalmente tenemos que actuar, porque somos lo que hacemos. Y es en esas acciones en las que uno se imagina a la ciudad como un todo, con su pluralidad, con sus diferencias, una ciudad que debe aportar cada vez más al sistema educativo”, añadió.
El jefe comunal reivindicó la función de la escuela, “porque es mentira eso de que la escuela fracasó”; y lo mismo de la educación, aunque aclaró “que debe mejorar, porque hay una crisis muy fuerte y muy compleja en todo el mundo”.
“Nosotros tenemos acá mismo un montón de experiencias válidas. Y sobre esas experiencias debemos marcar un nuevo horizonte y un nuevo rumbo. Si creemos que la educación es lo más importante que tenemos en la ciudad, tenemos que hacer más como personas y como instituciones y unirnos. Para apoyar, para apuntalar, para acompañar. Hacer una crítica constructiva y que tenga un correlato en la acción. Porque es muy fácil criticar desde afuera, hablar desde afuera y luego no tomar partido”, dijo.
Finalmente, Ustarroz apuntó: “Por eso todos debemos tomar parte del sistema educativo y apoyar a los docentes, que nunca serán reemplazados por la inteligencia artificial o por la tecnología, más allá de que son herramientas que se pueden integrar, porque un maestro o una maestra deja una marca en la persona, deja una huella, y eso es irreemplazable. Por eso en este día quiero agradecerles su labor, que es imprescindible”.
Por su parte, Cristina Echaire manifestó: “El homenaje a Sarmiento es porque elegimos sus pasos y su compromiso de enseñar; y porque desde joven se caracterizó por pensar en el futuro y en el progreso del país como medio del crecimiento de los pueblos y de los hombres y vislumbró como ninguno que era a través de la educación”.
“Sarmiento fue formador de formadores, impregnó de respeto y dignidad la noble tarea de educar. Luchó por la educación y la creación de las escuelas normales para lograr la formación de maestros en el país para la educación de las generaciones contemporáneas y futuras. Porque educar es creer que todos somos capaces de lograr lo que nos proponemos. Es creer que hay conocimientos que pueden y deben ser sabidos y que las personas podemos mejorarnos mutuamente a través de los aprendizajes”, agregó.
La directora del Normal dijo además: “Hoy más que nunca creemos que es preciso poner nuestra fuerza, nuestros recursos y toda la esperanza posible en la educación. Hay mil razones por las que un docente puede ser inolvidable para una persona: quienes trabajamos con niños y quienes tenemos como tarea una cercanía con la niñez, sabemos que algo de nosotros quedará en ellos, los acompañará en su vida. Esto nos obliga a ser conscientes de nuestra gran responsabilidad y enseñar con el corazón”.
“Los docentes estuvimos, estamos y estaremos generando aulas para nuestros alumnos. Para que la escuela sea y la educación suceda. Para que la comunidad toda cuente con ese lugar en el que se aprende, se encuentra con otros, se construye, se sueña, se proyecta y hasta se refugia cuando es necesario. Ser maestro es lo que sabemos, lo que elegimos y es nuestro orgullo; es una elección de vida que se asume con el corazón y sobrelleva todo lo que esta labor implica. Que nuestro propósito sea siempre facilitar los aprendizajes para formar seres libres, independientes y auténticamente argentinos”, cerró

Se implementa en los CAPS la Historia de Salud Integrada Bonaerense

A partir de los nuevos equipos informáticos entregados por el Gobierno Provincial, el Municipio de Luján avanza con la implementación de la Historia de Salud Integrada Bonaerense en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del distrito.

En este sentido, ya está habilitado el servicio en el CIC San Fermín y el CAPS del barrio San Pedro, en tanto se trabaja en las conexiones digitales para ponerlo en marcha en los CAPS de los barrios Juan XXIII y Padre Varela.

“Todas las historias clínicas que se carguen en los CAPS de Luján que ya están habilitados podrán ser accesibles desde cualquier otro centro sanitario de la provincia de Buenos Aires que esté integrado a la red, y viceversa. Esto agiliza y dinamiza la atención para todos los ciudadanos bonaerenses, optimizando el servicio y la utilización de recursos”, explicó el Secretario de Salud, Esteban Strambi.

La Historia de Salud Integrada es una herramienta digital que busca organizar, agilizar y mejorar el trabajo al interior de los establecimientos de salud, permitiendo a los profesionales registrar toda la información y posibilitando la continuidad del cuidado en el tiempo y en los diferentes niveles de atención.

Entre otros beneficios, mejora la calidad y acceso de la ciudadanía a la atención, permite contar con información dinámica, actualizada y de calidad, mejora y agiliza el circuito de recupero de costos, y fortalece el derecho de los y las pacientes a su información en salud.

Cabe recordar que, previo a iniciar la implementación del soporte informático, se realizaron una serie de jornadas de capacitación técnica orientadas a todo el personal administrativo del área de Atención Primaria de la Salud.

Jornada de pastoral del clero de la arquidiócesis de Mercedes Luján

Del lunes 2 de septiembre al jueves 5 se reunieron diáconos y presbíteros de la arquidiócesis con el objeto de seguir reflexionando  el camino Sinodal que viene realizando Mercedes-Luján y preparándose para la asamblea final de su primer Sínodo.

Contando con la presencia del Obispo Auxiliar Mauricio Landra y del Arzobispo Jorge Eduardo Scheinig, fueron unos días de encuentro y diálogo enriquecido por el aporte del padre Gerardo Söding, hoy decano de la Facultad de Teología -UCA, se compartió lo que el sínodo va diciendo sobre la evangelización y catequesis hoy en la arquidiócesis de Mercedes Luján.

En el marco de los 90 años de la arquidiócesis,  la jornada culminó con la celebraracion de los 40 años de la reapertura del seminario Santo Cura De Ars y el día del exalumno. En una emotiva celebración, con el encuentro de ex alumnos de varias diócesis, hubo un momento de memoria agradecida por todos los formadores, especialmente los fallecido entre los que se destaca en Beato Cardenal Pironio.-

Se presentó la estrategia para la actualización del Código de Ordenamiento Urbano

El Departamento Ejecutivo Municipal lujanense remitió al Concejo Deliberante un proyecto de Ordenanza a los fines de poner en marcha el trabajo de actualización del Código de Ordenamiento Urbano (COU).

En el mismo se destaca que “en atención al tiempo transcurrido surge la imperiosa necesidad de adecuar los términos generales del citado Código y de los lineamientos territoriales estratégicos del Distrito para su desarrollo sostenible y sustentable, adecuando la normativa del COU, siendo por ello menester un nuevo mapa de usos ordenado, unificado y general”.

A su vez, se explica que “la actualización del COU permitirá atender reclamos o problemas sectoriales que ha generado la normativa vigente, tales como, la regularización de la situación de los barrios populares, la regulación del territorio asignado a barrios cerrados y urbanizaciones especiales, los incentivos a la producción de una oferta de vivienda adecuada, incentivos a la radicación de inversiones privadas, promoción de energías limpias, la integración de las localidades en el desarrollo integral del Partido entre otros aspectos centrales para el desarrollo sustentable y planificado de Luján”.

En este sentido, se contempla llevar adelante un trabajo de actualización con el soporte de UBATEC (Unidad de Vinculación Tecnológica de la Universidad de Buenos Aires). Este trabajo en conjunto contemplará como instancia principal un proceso de participación pública que permitirá “generar las propuestas de mejora con los acuerdos necesarios para generar un resultado que responda a las necesidades y aspiraciones de Luján”.

Este trabajo tiene entre sus fundamentos la necesidad de “avanzar en acciones que permitan mejorar y ordenar el territorio resulta clave para propender a un desarrollo sustentable, entendiendo como aquel que armoniza el crecimiento económico, custodia el patrimonio cultural tangible e intangible y el medio ambiente”.

El objetivo de las acciones que desarrollará UBATEC tiene que ver con desarrollar “un soporte técnico de calidad a la actualización del proyecto de COU que dé respuesta a las necesidades y aspiraciones de la población de Luján, con una visión de prosperidad y que respete la identidad del Partido en general y de las localidades en particular, con pautas de preservación y mitigación medioambiental, generado a partir de un proceso profundo de participación activa que cuente con la representación de la comunidad, el Municipio y los diferentes sectores que se presentan como claves en el entramado socio-productivo”.

Comienza una nueva temporada de la Peatonal Gastronómica de Luján

El Municipio de Luján invita a la comunidad a participar de la nueva Peatonal Gastronómica, primera edición de la tercera temporada, iniciativa que cuenta con más de 20 locales gastronómicos del centro de la ciudad.

La propuesta se llevará a cabo el domingo 15 de septiembre, a partir de las 17 horas. Habrá más de 15 shows musicales en vivo en escenarios simultáneos, además de artistas urbanos, feria de emprendedores, kermesse y sorpresas para los más chicos.

También se realizará la Calle de las Artes en Mitre entre Alsina y Mariano Moreno, donde algunos expositores locales estarán pintando en vivo y otros expondrán sus obras, además del espacio Arte Kids.

En esta oportunidad se presentarán los siguientes músicos: David Desivo & Vicky Ayale, Valle Lazcóz, Juli Umezawa & Edu Fonseca, Gabriel Amadeo & Emi Bourlot, Macedonian Blues, Rodrigo Almar & Aguspéh, Pablo Sax y Mariano Sagrera, entre otros. Por su parte, Cultura UNLu se suma a la propuesta con Mario Tierno & Eduardo Cirillo.

Entre los artistas urbanos se destacan el Mago Schefer, Nyla Imán, Zumba con Marce, Baila con Carla y los ballets locales La Alborada, El Encuentro, Amalaya y los Hermanos Vera.

La actividad es parte del programa Elegí Luján, el cual promueve el desarrollo comercial local. Es organizada por el Municipio de Luján junto a los comercios gastronómicos y se llevará a cabo en distintos puntos clave del centro de la ciudad: Mitre y San Martín entre Humberto y Mariano Moreno, y Alsina entre Mitre y Lavalle.

Se viene la 49° Fiesta Nacional del Salame Quintero

Se llevó adelante la presentación de la 49° Fiesta Nacional del Salame Quintero que se realizará el 6, 7 y 8 de septiembre. Será en el parque municipal con shows en vivo, gastronomía, cervecerías, juegos, artesanos, y especialmente el producto estrella: el salame quintero mercedino. Estuvo presente el intendente Juani Ustarroz, el embajador Oscar Rosello, productores y la familia del querido Juan Carlos Berro.
Fiesta
Las tres jornadas serán en el predio ferial del Parque Municipal Independencia. El viernes arrancará en horas de la tarde, mientras que el sábado y domingo desde las 11hs ya se podrá ingresar a disfrutar del predio.
“Tenemos muchas fiestas en la ciudad, algunas históricas, otras más recientes, pero sin herir a ninguna sin duda esta es la gran fiesta y es porque nuestros queridos productores mantienen la receta, la tradición, la forma de trabajar que lo hace único en el país, por eso creció tanto la fiesta” donde “distintos gobiernos antes que no nosotros la han jerarquizado y hoy vamos fiesta a fiesta en ese camino, de unidad, trabajo y generación de encuentro, trabajo, turismo y felicidad” contó el intendente Juan I. Ustarroz
Remarcó que “quiero reconocer a Juan Carlos Berro, una persona muy generosa, dinámica, con una capacidad de ver más allá las cosas, ha sido nuestro gran embajador” comentó diciendo que “en él un agradecimiento a todas y todos los productores” comentó el jefe comunal.
Entradas
El día viernes será gratis. El sábado y domingo tendrá un muy accesible valor general de $3.000, menores de 12 años sin cargo, jubilados y residentes de Mercedes $2.000. Además habrá venta online para ingresar de manera rápida y ágil. Además, para quienes deseen, habrá una promo de 4×3 a $6.000.
Edición
Francisco Dinova, director de turismo, destacó que “es una edición camino al medio siglo que cumpliremos el año próximo, por eso un agradecimiento a cada productor con los que venimos trabajando muchísimo” expresó y dijo “gracias también a Amanda y toda la familia Berro, que esta edición lleva el nombre de Juan Carlos” mencionó y dijo “tenemos la responsabilidad de trasladar su herencia, que defendió y quiso esta fiesta” es por ello que la edición llevará este año su nombre, como homenaje y reconocimiento al productor recientemente fallecido.
Familia Berro
Amanda Berro agradeció “a Juani, a los equipos de turismo, a mis hijos presentes. Es algo que nos cuesta mucho, pero esto es algo que a él le gustaba hacer” por eso tan valioso seguir su legado.
Productores
Lucas Lossino, productor local, comentó que “es un orgullo como productor nuevo. Yo antes era un observador, ahora estoy dentro como productor y me late el corazón lleno de alegría y orgullo sabiendo que cada productor tiene esfuerzo, historia y amor detrás de lo que hacemos” por eso esto “es un sueño tras de otro y deseo que desde nuestra parte, vamos a continuar trabajando porque hay un trabajo en conjunto con la municipalidad, porque lo que se hace en conjunto llega lejos, como esta fiesta” expresó el joven productor.
Embajador
Oscar Rosello, embajador de la fiesta, comentó que “es un orgullo representar la fiesta, acá y en cada lugar donde nos toca estar” dijo y comentó que “formar parte de esta fiesta desde el lugar de artista es muy importante” mencionó el creador de una canción especialmente para la fiesta.
“Es una fiesta a la que se le mete mucho trabajo desde cada lugar, es un punto de encuentro” mencionó y dijo “desde el viernes están todas las familias invitadas, desde el viernes hasta el domingo” teniendo además “un patio de peña muy lindo sin dejar de tener en cuenta que son tres días también musicalmente en el escenario principal muy variados y es importantísimo”
Show
La grilla será variada y entretenida para todos los gustos. Tendrá el Viernes 6 será desde las 21hs con entrada gratis con Fernanda Ottolini Y La Banda, La Tekka y Grupo Trinidad.
El Sábado 7 desde 17hs Franco Ramírez, Grupo Ambar, Mathias Y Realgroove,  Claudio Rosa,  Menta Y Limón y el cierre de Orkesta Popular San Bomba
El Patio De Peña a las 12hs y 17hs contará con Emma Grassi y Jo Marcel respectivamente.
Ya el domingo será desde las 13hs Orquesta Escuela, Ballet Santa Cecilia,  Raíces Mercedinas, Bohemios, Compañía De Danza Y Malambo Pasión Gaucha, Ballet Peumayen,  Martín Soler Y Los De Al Lado Escuela Municipal De Danzas Nativas Estrella Del Sur, Los López Heredia,  Oscar Rosello y  Bruno Arias-
El patio De Peña de 11hs a 16hs China Acosta, Sebastián Giovanetone y Escuela Municipal De Tango.
Solidaridad
Los estacionamientos estarán a cargo de clubes y bomberos voluntarios. En cuanto a las cantinas será a instancias de clubes deportivos también, siempre con la intención de apoyar solidariamente a las instituciones que tanto bien hace a la comunidad.

Municipio entrega camión 0km a Bomberos en intercambio vehicular

El jefe comunal Ustarroz visitó el cuartel de bomberos donde se produjo un encuentro que permitió un intercambio de camiones entre ambas instituciones. El municipio entregó un camión cisterna completo 0km y los bomberos un camión usado que se destinará a Servicios Públicos. De esta manera se buscó, desde el trabajo en conjunto, un beneficio para las y los vecinos de Mercedes a través del trabajo en conjunto. Fue aprobado por el Concejo Deliberante.
El subsecretario de servicios públicos, Luís Ponce, expresó que es “es un día muy feliz para nosotros” contó que “veníamos gestionando un intercambio vehicular y, tras su aprobación por el Concejo, se está ahora concretando” siendo “sumamente importante, los Bomberos reciben un camión cero kilómetro con carrocería y tanque y nosotros un camión que le daremos uso en prestaciones de servicios” contó el funcionario.
Mario Quaglia, jefe del Cuerpo, comentó que “empezamos la charla con el municipio porque la realidad es que en grandes incendios hace falta gran cantidad de agua y a veces también por las distancias nos hace falta la carga. Así que este camión cisternita a nosotros nos viene muy bien para poder trabajar en toda la parte operativa” sostuvo.
Destacó que “así que bienvenido sea, bienvenida a la gestión, por supuesto,  gracias”
El intercambio fue realizado con la correspondiente aprobación del Concejo Deliberante. Mariana San Martín comentó que “toda permuta tiene que pasar por el Consejo Deliberantes” y “el trabajo en conjunto con los bomberos expone el gran trabajo de unidad que tenemos en nuestra comunidad, donde en esta ocasión salió por unanimidad” manifestó la presidenta del cuerpo deliberativo.
Jonathan Sirch, presidente de la cooperadora de los bomberos, comentó que “asumí la presidencia ahí en el mes de marzo, me junté con Juani (el intendente), y le planteé la necesidad que teníamos respecto al parque automotor y surgió esto de que ellos tenían un camión que podían brindarlo a bomberos, que teníamos uno que era la idea brindárselo al municipio y, bueno, se llegó a esta permuta que se está dando hoy, así que gracias a Juani, gracias a Luis que hizo la gestión posible  y nos llena de satisfacción porque para este Cuerpo es un paso muy grande, contar con este cisterna nuevo para poder trabajar mejor”
Alejandro Maza, uno de los bomberos que suele prestar servicios, comentó que “a nosotros nos suma mucho porque hoy contamos con este camión nuevo, gracias a Dios, ya casi listo ya para poner en servicio, con unos detalles que le teníamos que hacer a nosotros, adecuado a la parte de lo que es bomberín, pero, va a sumar mucho porque sabemos que la ciudad de Mercedes ha crecido tanto en la población y como en vivienda, por eso la necesidad de contar con un parque automotor que también debe crecer” y destacó que “nosotros tuvimos un problema con una cisterna que está en reparación, ya hace un tiempito, pero, ahora sumamos una unidad ya con 10.000 litros, que es más grande a la que teníamos”
El intendente Ustarroz comentó que “un poco en honor a la verdad, arrancamos con un no, porque cuando vino Jonathan, dijimos no porque teníamos planificado su uso, es totalmente nuevo, pero después, reflexionando, entendemos que acá gana la comunidad, nosotros siempre que venimos el Día del Bombero, decimos algo que lo sentimos y que lo pensamos, que esta es una institución modelo de la ciudad, y es por ello que entregar este 0km no deja de ser algo muy positivo que hacemos como comunidad”
Antes de finalizar agradeció “y felicitamos a toda esta comunidad, a cada bombero, bombera, al concejo, a las y los trabajadores municipales, porque estos hechos son importantes y nos engrandecen como sociedad” manifestó el jefe comunal.

Grupo de Adultos Mayores llevó adelante jornada solidaria y educativa

En el marco del vivido día de la niñez surgió la idea de trabajar con escuelas, generando una mañana de juego, entretenimiento, intercambio inter generacional y entrega de presentes confeccionados por las y los adultos mayores. La actividad fue en el CAPS ubicado en al ex Instituto Unzué, donde funciona la sede dedicado a ellos y ellas.
Victoria Odel, directora del área, contó que “es un grupo de adultos mayores que busca e interactúa con la comunidad realizando todo tipo de tareas solidarias, principalmente intergeneracionales” y “surgió de ellos el deseo de poder recaudar y reciclar diferentes juguetes e invitar en este caso a dos instituciones educativas, la escuela número 4 y la 31”.
Recordó también que “hemos hecho varias actividades yendo a las escuelas y en esta oportunidad ellos quisieron invitarlos y ver su club, para que los chicos puedan compartir su espacio, su lugar, su lugar de talleres, su lugar de juegos. Y compartimos una mañana hermosa junto con todos los niños y niñas” expresó.
Compartieron el desayuno, jugaron al tejo, a las cartas, oyeron música, juegos de motricidad, oyeron lectura de cuentos y disfrutaron de una mañana soleada.
Por su parte, el secretario de salud, Dr. Néstor Pisapia, comentó que y remarcó “la importancia de que los chicos vengan a la parte urbana, al casco urbano y sobre todo a conocer distintos espacios como es este, que es el CAP de Adultos Mayores” mencionando que “la actividad está enmarcada en una política integral que viene desarrollando nuestro Intendente, que va desde el nacimiento con el programa Mil Días hasta las actividades de nuestros adultos mayores, siempre vinculándonos con un eje que es central de la gestión como es la educación”.
“Para nosotros articular con nuestras escuelas y todas las áreas de la municipalidad es sumamente importante porque fortifica esta idea de, bueno, una ciudad educadora, un Mercedes aprende de manera unida en conjunto con la comunidad y esto, generar vínculos entre niños, niñas, adultos, generar vínculo entre las áreas municipales hacen que de a poquito vayamos construyendo una sociedad que sea más inclusiva, más solidaria y sobre todo, generadores de oportunidades. Así que la verdad que nos genera muchísima alegría compartir estos momentos de donde se ve, la alegría de los docentes, la alegría de los pibes y la alegría de los adultos mayores solidarios”.

Ustarroz: “El Estado debe favorecer el desarrollo de las ideas productivas”

El intendente Juan Ignacio Ustarroz aseguró que “el Estado debe favorecer el desarrollo de las ideas productivas”, al presentar, junto con distintos funcionarios del gobierno bonaerense y del Banco Provincia, un importante programa de acceso a créditos con tasas subsidiadas, capacitación y asistencia para comercios y emprendimientos industriales y turísticos de la ciudad.
“Si desde el Estado no promovemos herramientas para que las personas puedan llevar adelante sus ideas y proyectos productivos, y a partir de allí generar empleo genuino, entonces se hace muy difícil. Nosotros celebramos y acompañamos este tipo de programas porque ratifica que el Estado no es algo abstracto ni tampoco está para poner obstáculos”, dijo Ustarroz.
“A veces sucede que la trabas burocráticas y administrativas hacen que la gente pierda el interés, pero me consta, desde mi experiencia, que estas iniciativas son eficientes y no sólo llegan a los vecinos, sino que también nos permiten planificar un crecimiento armonioso de la ciudad”, añadió.
El programa “Herramientas para el Desarrollo Productivo Bonaerense” fue presentado ante una nutrida asistencia en el Museo de Arte Mercedes (MAM).
Tras agradecer al gobernador Axel Kicillof y al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, “por desarrollar permanentemente este tipo de programas”, el intendente señaló también la enorme importancia de la banca pública.
“Yo recuerdo, en la crisis de inicios de los 2000 y para dar un ejemplo, cómo la banca pública no ejecutó deudas de distintos productores que, a partir de esa medida, pudieron recuperar sus campos y volver a producir. La banca pública tiene una mirada más humana, más flexible y más amplia; y en este caso, también, tiene funcionarios y trabajadores muy profesionales”, dijo.
El jefe comunal también resaltó la necesidad de que, para apalancar el crecimiento productivo de una ciudad, intervengan los gobiernos nacional y provincial por una cuestión económica ineludible: “En esta realidad difícil que nos toca atravesar, gracias al apoyo de la Provincia y de este ministerio pudimos hacer infaestructura en el Sector Industrial Planificado para la llegada de nuevas empresas y ahora proyectamos comprar más tierras”.
“Por eso es muy importante que en este encuentro esté el gobierno de la provincia, que esté el municipio y que estén los vecinos interesados en este programa, porque en el ida y vuelta se van concretando los proyectos y a nosotros nos da mucha satisfacción apoyar estos emprendimientos”, cerró.
Junto con el intendente, y en representación del gobierno bonaerense, estuvieron la subsecretaria de Industria y Pymes, Mariana Bembi; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; y funcionarios del Banco Provincia. Todos ellos enumeraron las características y condiciones de cada uno de los programas de asistencia, capacitación y crédito. Fueron además parte desde la dirección de producción con Mario Alday y de turismo con su director, Francisco Dinova.
También se hizo presente la coordinadora de Industrias y Producción de Mercedes, Carolina Galeano. Hubo una numerosa participación de vecinos y vecinas de nuestra ciudad entre comerciantes, empresarios, trabajadores y emprendedores interesados en acceder a las herramientas ofrecidas.
Entre las distintas líneas del programa Herramientas para el Desarrollo Productivo Bonaerense, orientado a productores, comerciantes y nuevos proyectos, se destacan:
Cursos de capacitación (planes de negocios, herramientas de gestión económica, estrategias de comercialización).
Créditos de hasta cinco millones de pesos a tasa cero.
Créditos de hasta 11 millones de pesos a tasa subsidiada.
Créditos de hasta cuarenta millones de pesos a tasa subsidiada para nuevos emprendimientos productivos.
Rondas de negocios.
Asesoramiento técnico y financiero.
Identificación en góndola.
Asistencia técnica Provincia de Buenos Aires Exporta.
Para mayor información, los interesados se pueden acercar a la oficina de empleo de la municipalidad o acceder a la página web de la Provincia de Buenos Aires: www.gba.gob.com.

La debilidad institucional Argentina en la base del caso de Alberto Fernández

Como afirmaba Marx, los grandes acontecimientos y personajes de la historia mundial se presentan dos veces, la primera vez como tragedia, la segunda vez como farsa. El reciente episodio del expresidente Alberto Fernández puede ser pensado a través de esa clave. Las primeras informaciones conocidas podrían asociarse con lo dramático, para luego adquirir ribetes de comicidad, aunque en esa representación teatral nos encontramos todos los argentinos.

Gran parte de los análisis periodísticos han analizado el caso poniendo el foco de atención en las características personales del expresidente, en sus carencias como líder político, en su incapacidad como gobernante y en su cinismo personal. Ciertamente, todas ellas son atendibles, en especial en formatos políticos presidencialistas en donde el gobierno queda asociado con la figura de aquel que conduce los destinos de un país.

Sin embargo, el problema de esta perspectiva radica en que limita el problema a sola característica, aquella vinculada con la acción de un agente político, y eso invisibiliza otro aspecto clave para entender este tipo situaciones. Concretamente, y a manera de hipótesis, la débil cultura institucional de nuestro país es la que favorece y alienta la emergencia de este tipo de comportamientos políticos.

Confusión entre gobierno y Estado

En el cuento “Nuestro pobre individualismo” (Otras Inquisiciones, 1952) Borges daba cuenta de una raíz cultural de nuestro país al afirmar que “[E]l argentino sólo concibe una relación personal. Por eso, para él, robar dineros públicos no es un crimen…”.

En la misma dirección, unos de los máximos politólogos nacionales como Guillermo O´Donnell, en un artículo de 1998 (Accountability horizontal) analizaba parte las tradiciones políticas argentinas; allí, con gran preocupación, observaba que en nuestra región existe una confusión entre los aspectos públicos y los privados. En efecto, en el ejercicio del poder nuestros gobernantes no logran separar dos aspectos claves en toda república bien constituida. Por un lado, los asuntos del Estado, entendido como aquella estructura impersonal y permanente del poder cuya finalidad es atender el bien de todos; y, por otro lado, el gobierno, como conjunto de personas que llevaban adelante una misión pública delegada por la población durante un tiempo determinado.

Esta confusión conceptual es la que facilita que un gobernante sienta que una vez electo pueda hacer lo que quiera; de esta manera, las instituciones del Estado se convierten en un mero apéndice de los deseos de los decisores políticos y no en una estructura que debe estar al servicio de toda la población.

Esta base cultural es la razón por la cual las instituciones públicas sean vistas por los gobernantes como espacios que pueden ser ocupados por militantes políticos, familiares, amigos y cualquier otro tipo de diletantes políticos.

En el caso de Alberto Fernández ese procedimiento se llevó a un extremo de la indecencia en el cumplimiento de un servicio hacia la comunidad, ya que varias de las personas nombradas para ocupar funciones públicas solo debían cumplir con el requisito de mostrar una cercanía –afectiva y amorosa- con el mandatario.

De esta manera, el particularismo, la cercanía y la arbitrariedad se transforman en los requisitos excluyentes para la ocupación de los cargos. La meritocracia y la ética en el servicio de la función pública son ajenas en esta concepción.

 La designación digitada del expresidente

El segundo elemento que debería incorporarse para comprender lo sucedido, se vincula con la baja institucionalidad presente en el origen de la designación del propio Fernández. Efectivamente, su nombramiento como candidato a presidente fue el resultado de una nominación personalísima, directa, no mediada por internas, ni por consultas entre miembros políticos de una fuerza nacional contenidas dentro de estructuras institucionales, las que serían necesarias para sustentar una postulación, más allá de la decisión de un líder. Este comportamiento ya había sido practicado -y fracasado- en ocasión de designar a Amado Boudou como vicepresidente, lo cual, lejos de hablar de una decisión espontánea y circunstancial, se convierte en un método político habitual para la toma de decisiones con repercusiones públicas.

El inconveniente en este tipo de procedimiento, de baja institucionalidad, radica en que el designado siente que su fidelidad es hacia su elector directo y no hacia un cuerpo institucional mayor. En el mejor de los casos –Boudou- se siente responsable solo a una persona, en el peor –Alberto- a su propia incapacidad.

Ciertamente, no hay garantías absolutas que un procedimiento mediado por un marco burocrático-institucional genere siempre resultados positivos, el factor humano, y las capacidades de los agentes sociales siempre estará abierta a que las cosas tomen diferentes rumbos, pero, como lo reconocía el propio Max Weber, las instituciones brindan estabilidad, previsibilidad y angostan los excesos de aquellos que quieren usar los cargos públicos de acuerdo a su caprichosa voluntad.

Fuente: Nuevos Papeles