Inauguró el Parque Invernal Luján, una de las grandes propuestas para estas vacaciones de invierno

El Municipio realizó este sábado la apertura oficial del Parque Invernal Luján, una propuesta para toda la familia que se desarrollará hasta el 28 de julio en el Parque San Martín.

“Estamos muy contentos de estar aquí, con un sol y una temperatura que nos acompaña, con todas las familias para disfrutar de lo que será la primera edición del Parque Invernal Luján. Muchas veces teníamos que trasladarnos a una ciudad vecina para tener actividades diferentes para los más chicos. Hoy tenemos mucho para hacer en nuestro Luján, hay de todo. Espero que la pasen muy bien y que puedan aprovechar la gran cantidad de actividades recreativas, deportivas y gastronómicas para todas las edades y todos los gustos», señaló el Intendente Leonardo Boto.

El Parque Invernal Luján está emplazado en el Parque San Martín (espacio del ex Campo Municipal de Deportes), con una extensión de 5000 m2, cuenta con una pista de patinaje con capacidad para 70 personas por hora y un circo con capacidad para 300 personas con dos funciones diarias programadas. Un parque de juegos inflables y juegos mecánicos, un escenario con espectáculos en vivo y una amplia carpa de exposiciones de más de 200 metros cuadrados que albergará muestras de chocolates, textiles, animé y productos locales, entre otras.

Habrá diferentes propuestas con shows en el escenario. Durante la jornada del sábado se presentaron Todos contra Jaime y el Taller Danzas Folklóricas Casa de la Juventud junto a la Agrupación La Telesita.

Además, se instaló la feria de artesanos con más de 100 puestos, patio de comidas y el sector de deportes armó varias actividades como fútbol tenis, fútbol y penales. Actividades Recrearte y juegos estilo kermes.

El Parque Invernal Luján estará abierto de 11 a 19 horas, y cuenta con actividades gratuitas y aranceladas.

Multitudinario Paseo del Vino en el Teatro Argentino

Fueron dos noches con una destacada asistencia. El Paseo del Vino ratificó su gran convocatoria y éxito como propuesta. “Queremos agradecer a quienes participaron de estas dos noches, apoyando el arte, la cultura, el encuentro y el trabajo mercedino” dijo el intendente Ustarroz. La solidaridad también estuvo presente.
Paseo
El Paseo del Vino convoca a las mejores bodegas del país a través de las vinotecas de nuestra ciudad que exponen para que las y los mercedinos degusten y también aprenden. Sommeliers y especialistas van dando formación sobre cada variedad.
Además, la gastronomía gourmet y platos especialmente preparados son un excelente acompañamiento.
Impulso
La propuesta de la Municipalidad de Mercedes, en unidad con actores del sector privado, promueve especialmente el comercio y el trabajo mercedino. Son semanas de preparación, reforzando personal e invirtiendo para un gran fin de semana repleto de asistencia.
Solidaridad
Los remates y las copas vendidas, que las y los usuarios luego se llevaron, recaudaron fondos para el grupo “Estrellas Amarillas”, un espacio que promueve la responsabilidad al conducir. Desde el espacio agradecieron al municipio por la iniciativa y el apoyo constante.
El remate estuvo a cargo del martillero Luís Colao ofreciendo lotes de vino y una pintura realizada durante la noche del sábado a cargo de la artista Vane Quintana.
Éxito
“Queremos agradecer a quienes fueron parte de ambas noche. Este tipo de acciones conjugando el esfuerzo de la Municipalidad con el sector privado impulsan el trabajo, el arte, la cultura mercedino y nos da una excelente ocasión para encontrarnos y pasar lindos momentos” manifestó el intendente Ustarroz
También felicitó y agradeció “a cada trabajador y trabajadora municipal, que en momentos difíciles, siguen poniendo esfuerzo, compromiso y dedicación para generar estos acontecimientos».
Expresiones
Hubo música durante ambas noches. El viernes con Edu Cirillo y Nacho Ferreira en tango electrónico, Camila y Rubén y DJ Flor Pavone cerrando la velada.
El sábado con  Old Times Lovers y Esteban Fauri pasando música con Vinilos.
El arte, estuvo a cargo de Vane Quinta.
Hubo además presencia del Centro de Formación Laboral N°401 con sus estudiantes dando explicaciones y proveyendo a la asistencia.
Satisfacción
Por parte del sector privado, tanto gastronómico como vinotecas, expresaron su satisfacción por las excelentes ventas y movimiento comercial que generó la actividad socio cultural generada desde el Municipio.

Río Luján: comenzó la construcción del muro de contención para mitigar desbordes

En el marco de las obras de readecuación del río Luján, se iniciaron los trabajos de construcción del muro de contención que tiene como propósito mitigar los desbordes del curso fluvial y sobre el cual se proyectará el futuro paseo ribereño.

En este sentido, actualmente se ejecutan tareas sobre la margen izquierda, avanzando desde el puente de la calle Doctor Muñiz hasta el puente Mendoza -sobre una extensión lineal de 1600 metros-.

La intervención se lleva adelante tras la finalización de los trabajos de limpieza y ampliación de cauce en el Lote 4 -comprendido entre el Puente de las Tropas y el Puente Mendoza-.

Es justamente en este tramo de 2400 metros lineales donde se construirá el futuro paseo ribereño sobre ambas márgenes del río, un corredor lineal que podrá ser utilizado por vecinos y turistas.

La infraestructura contará con barandas de protección, una senda peatonal y bicisenda, luminarias, mobiliario urbano y áreas recreativas y deportivas.

Cabe recordar que, en simultáneo, en el área urbana de Luján también se ejecutan trabajos de limpieza y ampliación de cauce en el Lote 3 -que inicia en el Puente Mendoza y termina en el barrio Haras Argentino-, completando una superficie lineal total de más de 5, 5 kilómetros.

Asimismo, estos trabajos ya se completaron en el Lote 2 y el Lote 1, que atraviesan la zona rural del distrito hasta el puente de la Autovía 6. En total, los trabajos abarcan una extensión de 11 kilómetros.

Los trabajos son coordinados por el Municipio de Luján y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires.

Municipio de Mercedes invita a gran cantidad de actividades para vacaciones de invierno

La Municipalidad programó una amplia gama de actividades para estas vacaciones de invierno. Serán dos semanas con muchas propuestas libres, públicas y con acceso gratis para toda la familia y especialmente enfocadas en las y los niños de Mercedes.
“Estamos muy felices de presentar tantos posibles espacios de encuentro para las y los niños, las familias, para encontrarnos y pasar lindos momentos” comentó el intendente Juan I Ustarroz.
Además, agradeció y destacó “el gran compromiso y labor de las y los trabajadores municipales” como así también “a cada institución que se ha sumado en esta iniciativa de brindarle a la ciudadanía opciones de entretenimiento y aprendizaje en Mercedes para las vacaciones de invierno”.
La info de las actividades se irá cotidianamente cargando en las redes oficiales de Muni Mercedes, como así también en https://cultura.mercedes.gob.ar
Cronograma primera semana:
Viernes 12
– Paseo del vino – A partir de 19 hs – TEATRO ARGENTINO Calle 27 e/ 24 y 26
– Vení a mirar el cielo – Observamos la Luna de 19 a 22 hs – Observatorio – RP 41, altura km 241.
– Noche de peña – a partir de las 21 hs – C.C. LA TROCHA
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano
Sábado 13
– ESTACIÓN JUEGO – 14 a 17 hs – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– Paseo del vino – A partir de 19 hs – TEATRO ARGENTINO Calle 27 e/ 24 y 26
– Visitas al museo – 10 a 12 hs y 14 a 17 hs – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– Visitas al museo – 10 a 12 hs y 14 a 17 hs – MAMM Calle 23 e/ 16 y 18
– Espacios deportivos, canchas de fútbol tenis, cancha de beach fútbol, canchas de tenis con turnos. 14 a 17 hs- CE.MUA.DRA Parque Municipal
– Mundialito De 11 a 14 hs – MARTÍN RODRÍGUEZ Calle 6 y 11
– Visitas Guiadas Bicicleteadas. Reservas por 2324 56-2496 14 a 18 hs RESERVA NATURAL ARROYO BALTA
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano
Domingo 14
– ESTACIÓN JUEGO – 14 a 17 hs – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– Jornada de adopción Zoonosis – 14 a 17 hs – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– “Los Locos Adams” Bompellón, 21 hs. Entrada por boletería – TEATRO ARGENTINO Calle    27 e/ 24 y 26
– Visitas al museo – 10 a 12 hs y 14 a 17 hs – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– Visitas al museo – 10 a 12 hs y 14 a 17 hs – MAMM Calle 23 e/ 16 y 18
– Espacios deportivos, canchas de fútbol tenis, cancha de beach fútbol, canchas de tenis con turnos. 14 a 17 hs- CE.MUA.DRA Parque Municipal
– ENCUENTRO EN LAS PLAZAS – Peñaloza Feria/ Juegos/ Bingo/ Música – Bioconstrucción 14 a 18 hs
– Visitas para toda la familia. Conocé las autobombas, vestimentas y todo lo que hacen nuestros bomberos voluntarios 15 a 17 hs – BOMBEROS – Calle 22 entre 17 y 15
– Tango en Zapatillas 14 hs – PLAZA JOFRÉ
– Visitas Guiadas Bicicleteadas. Reservas por 2324 56-2496 14 a 18 hs RESERVA NATURAL ARROYO BALTA
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano
Lunes 15
– «Matilda» Bompellón, 21 hs Entrada por boletería – TEATRO ARGENTINO Calle 27 e/ 24 y 26
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 14 a 17 hs – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– “El Misterioso Universo de Míguez» Sala de escape – 18 hs, 19 hs y 20 hs – Con inscripción previa al 2324-650065 – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 14 a 17 hs – MAMM Calle 23 e/ 16 y 18
– Espacio recreativo con inflables, espacios deportivos, canchas de fútbol tenis, cancha de beach fútbol, canchas de tenis con turnos. 14 a 17 hs- CE.MUA.DRA Parque Municipal
– Goldney – Merienda, Kermesse, Inflables, Juegos en familia – De 14 a 17 hs – FESTIVALITO EN LOS BARRIOS
– Marchetti – Calle 28 y 61 – 18 a 22 hs – RECREO MATINEÉ
– Visitas Guiadas Bicicleteadas. Reservas por 2324 56-2496 – 14 a 18 hs RESERVA NATURAL ARROYO BALTA
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano
Martes 16
– TALLER DE ENCUADERNACIÓN a partir de los 8 años – 10:30 a 12 hs Con inscripción previa al 11 5938 2906- PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– ESTACIÓN JUEGO – 14 a 17 hs – Taller del museo Ameghino – Ajedrez 15 hs – Festival de La niñez con Instituto Cultural de la Provincia – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– Cine en el Argentino 14 hs Matilda/ 16 hs Charlie y la fábrica de chocolate/ 20 hs Muchachos – Entrada libre y gratuita. – TEATRO ARGENTINO Calle 27 e/ 24 y 26
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 10 a 12 hs – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– “El Misterioso Universo de Míguez» Sala de escape – 18 hs, 19 hs y 20 hs – Con inscripción previa al 2324-650065 – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 10 a 12 hs – MAMM Calle 23 e/ 16 y 18
– Espacio recreativo con inflables, espacios deportivos, canchas de fútbol tenis, cancha de beach fútbol, canchas de tenis con turnos. 14 a 17 hs- CE.MUA.DRA Parque Municipal
– puentes colgantes altos 14 a 17 hs Por orden de llegada, cupos limitados. CE.MUA.DRA Parque Municipal
– Actividades para toda la familia. Visita guiada, talleres teóricos-prácticos, Taller SuperSanitos – Granja Educativa, Huerta y Vivero, Sector ProEBa de Lectura, Arte y Manitos a la Tierra. Juegos ambientales y merienda para todos y todas. 14 a 17 hs – VIVERO BIOTECNOLÓGICO MUNICIPAL – RP 41 km 112,5 – Cuartel 12
– Marchetti – Merienda, Kermesse, Inflables, Juegos en familia Calle 28 y 63 De 14 a 17 hs – FESTIVALITO EN LOS BARRIOS
– Blandengues – Calle 105 e/ 12 y 14 – 18 a 22 hs – RECREO MATINEÉ
– Actividades para toda la familia. Vení a conocer la casa de Veteranos y su historia. 15 a 17 hs – CASA DE VETERANOS DE MALVINAS Calle 35 y 110
– BICITURISMO C.C. La Trocha 12 hs – CAMINOS NATURALES
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano
Miércoles 17
– TALLER DE ARTE 10:30 a 12 hs Con inscripción previa al 11 5938 2906 – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– ESTACIÓN JUEGO – 14 a 17 hs / Actividad ambiental – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 14 a 17 hs – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– “El Misterioso Universo de Míguez» Sala de escape – 18 hs, 19 hs y 20 hs – Con inscripción previa al 2324-650065 – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 14 a 17 hs – «TEATRO LUNAR» 17 hs – MAMM Calle 23 e/ 16 y 18
– Espacio recreativo con inflables, espacios deportivos, canchas de fútbol tenis, cancha de beach fútbol, canchas de tenis con turnos. 14 a 17 hs- CE.MUA.DRA Parque Municipal
– Obrero Merienda, Kermesse, Inflables, Juegos en familia – Calle 105 y 16 – De 14 a 17 hs – FESTIVALITO EN LOS BARRIOS
– Ravello Calle 85 y 10 – 18 a 22 hs – RECREO MATINEÉ
– Visitas Guiadas Bicicleteadas. Reservas por 2324 56-2496 – 14 a 18 hs RESERVA NATURAL ARROYO BALTA
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano
Jueves 18
– ESTACIÓN JUEGO – 14 a 17 hs / taller del museo Ameghino/ zumba 15 hs para toda la familia – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– Payaso plim-plim – 15 hs Entrada por boletería/ El cuarto soda 21 hs Entrada por Boleteria – TEATRO ARGENTINO Calle 27 e/ 24 y 26
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 10 a 12 hs – MUSEO MÍGUEZ Calle 12 N° 542
– Jugando en el Museo – Talleres, visitas guiadas y actividades para las niñeces. 10 a 12 hs – MAMM Calle 23 e/ 16 y 18
– MÁGICA ESTACIÓN – Experiencia multidisciplinaria, luces, cuadros vivos, 3D, tecnología – Show en vivo «Luleta Circo» 15 y 17 hs Retiro de entradas por boletería C.C. Trocha, 1/2 hora antes de c/ función) – MÁGICA ESTACIÓN C. C. La Trocha
– Espacio recreativo con inflables, espacios deportivos, canchas de fútbol tenis, cancha de beach fútbol, canchas de tenis con turnos. 14 a 17 hs- CE.MUA.DRA Parque Municipal
– Actividades para toda la familia. Visita guiada, talleres teóricos-prácticos, Taller SuperSanitos – Granja Educativa, Huerta y Vivero, Sector ProEBa de Lectura, Arte y Manitos a la Tierra. Juegos ambientales y merienda para todos y todas. 14 a 17 hs – VIVERO BIOTECNOLÓGICO MUNICIPAL – RP 41 km 112,5 – Cuartel 12
– San José – Merienda, Kermesse, Inflables, Juegos en familia – Calle 15 y 54 – De 14 a 17 hs – FESTIVALITO EN LOS BARRIOS
– Malvinas – Calle 18 y 59 – 18 a 22 hs – RECREO MATINEÉ
– Actividades para toda la familia. Vení a conocer la casa de Veteranos y su historia. 15 a 17 hs – CASA DE VETERANOS DE MALVINAS Calle 35 y 110
– BICITURISMO C.C. La Trocha 12 hs – CAMINOS NATURALES
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano
Viernes 19
– TALLER DE COCINA A partir de los 8 años – 10:30 a 12 hs Con inscripción previa al 11 5938 2906 – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– ESTACIÓN JUEGO – 14 a 17 hs / canto colectivo de María Elena Walsh – Lorena Mayol – PREDIO ESTACIÓN JUEGO Calle 6 y 23
– Vicky Grigera – Es tan corto el amor y tan largo el Ghosteo. 20.30hs. Entrada Libre y Gratuita – TEATRO ARGENTINO Calle 27 e/ 24 y 26
– Vení a mirar el cielo – Observamos la Luna de 19 a 22 hs – Observatorio RP 41, altura km 241.
– MÁGICA ESTACIÓN – Experiencia multidisciplinaria, luces, cuadros vivos, 3D, tecnología – Show en vivo «CUATRO QUESOS» 15 y 17 hs Retiro de entradas por boletería C.C. Trocha, 1/2 hora antes de c/ función) – MÁGICA ESTACIÓN C. C. La Trocha
– Espacio recreativo con inflables, espacios deportivos, canchas de fútbol tenis, cancha de beach fútbol, canchas de tenis con turnos. 14 a 17 hs- CE.MUA.DRA Parque Municipal
– puentes colgantes altos 14 a 17 hs Por orden de llegada, cupos limitados. CE.MUA.DRA Parque Municipal
– Villa Ind. Oeste – Merienda, Kermesse, Inflables, Juegos en familia – Calle 37 e/ 112 y 114 – De 14 a 17 hs – FESTIVALITO EN LOS BARRIOS
– Mutti Calle 61 y 4 – 18 a 22 hs – RECREO MATINEÉ
– Lectura para niños, niñas y adolescentes – Disfrutar de cuentos, historias y novelas. 15 a 17 hs – CLUB DE LEONES Calle 22 y 15
– Visitas Guiadas Bicicleteadas. Reservas por 2324 56-2496 – 14 a 18 hs RESERVA NATURAL ARROYO BALTA
– Calesita – 14 a 19 hs – CALESITA Plaza Belgrano

El Municipio de Luján presenta la agenda de actividades para las Vacaciones de Invierno

El Municipio de Luján invita a la comunidad a disfrutar de las diversas actividades que se desarrollarán en nuestra ciudad en el marco de las próximas Vacaciones de Invierno.

Se trata de propuestas pensadas para toda la familia, que tendrán lugar desde el 13 al 28 de julio en diferentes puntos del distrito.

En este sentido, de 11 a 19 horas, en el Parque San Martín, en el espacio del ex Estadio Municipal se desarrollará el Parque Invernal Luján. Con entrada libre y gratuita, contará con pista de patinaje, circo, juegos mecánicos e inflables. Además dentro del predio habrá un centro de exposiciones y un escenario con shows en vivo, feria de emprendedores locales, muestras, actividades deportivas y más atractivos.

Asimismo, en el Museo Municipal de Bellas Artes “Fernán Félix de Amador” (9 de Julio 863) se realizará la muestra “Las Máquinas de Quino”, una exhibición que traslada a la realidad algunas de las máquinas y objetos que Quino dibujaba en sus páginas de humor, acompañadas por  las viñetas que las inspiraron.

La exposición podrá visitarse los fines de semana de 11 a 19 horas. Las entradas y costos podrán solicitarse en la boletería del Museo durante los horarios de visita, o través del siguiente enlace: https://www.ticketek.com.ar/las-maquinas-de-quino/museo-municipal-de-bellas-artes-fernan-felix-de-amador.

El Teatro Municipal “Trinidad Guevara” (Rivadavia 1096) también presentará una importante programación de espectáculos para toda la familia dentro de los que se destacan Peter Pan, Mago de Oz,TA-TE-TI, Les Limones, Matilda el musical, La granja en vivo, entre otros.

Además habrá funciones gratuitas desde las 14.30 horas, bajo el siguiente cronograma:

-Lunes15: Payaso Tertulio.

-Martes 16: Abran cancha que viene Don Quijote de la Mancha.

-Miércoles 17: «Gurú», entre brujas y payasos.

-Viernes 19: «Varieté» La Tamarí.

-Lunes 22: El pinchador de globos.

-Jueves 25: A.N.I.M.A.L

Para cada uno de ellos, las entradas pueden adquirirse de manera virtual en https://trinidadguevara.boleteriadigital.com.ar/.   o de forma presencial en la boletería del teatro, de lunes a viernes de 13 a 20 y los sábados de 14 a 20 horas.

Por otro lado, el Museo Municipal Casa Ameghino (Las Heras 466), podrá visitarse durante las vacaciones de invierno de lunes a viernes, de 8 a 15 horas. La vivienda que perteneció a la familia Ameghino y que fue declarada Monumento Nacional en el año 2007, cuenta con un patrimonio de cerca de tres mil piezas fosilíferas -entre las expuestas y las que se encuentran en el archivo para su clasificación-, correspondientes a las colecciones de Recarey y Mignone.

Por su parte, el Complejo Museográfico Provincial «Enrique Udaondo» (Lezica y Torrezuri 917), estará abierto los miércoles, jueves y viernes de 11 a 17 horas. y los sábados, domingos y feriados de 11 a 18 horas. El Museo cuenta con indumentaria civil, religiosa, prehispánica, gauchesca y militar que en su mayoría abarca del periodo prehispánico hasta la segunda mitad del Siglo XX.

Para más información, podrán comunicarse telefónicamente con la Oficina de Información Turística al 2323 441300, todos los días de 10 a 16 horas, o concurrir al Museo de Bellas de Artes (9 de Julio 863) dentro del mismo horario.

Ustarroz inauguró nueva red de gas natural que beneficia a miles de vecinos

Beneficiando a cientos de familias se inauguró la obra de gas natural para distintos barrios de la ciudad. Fue simbólicamente en el Espacio Primera Infancia del barrio San Martín, institución que también se suma a la conexión. Se trata una gran obra gestionada por la Municipalidad. Participaron del encuentro el jefe comunal Dr. Ustarroz, vecinos, vecinas, docentes del EPI, directivos de la empresa Naturgy y funcionarios.
Importancia
Allí estuvo presente el intendente Juan Ignacio Ustarroz quien manifestó “esta obra aporta un granito de arena para mejorar la calidad de vida, genera igualdad, inclusión e infraestructura” y agradeció “a la empresa que ha trabajado con mucha celeridad, con mucho profesionalismo” sin dejar de “agradecer que estén presentes, porque para nosotros el trabajo es entre todos los sectores, público y privado, siempre en beneficio de nuestro pueblo” expresó el jefe comunal.
Unidad
“A pesar de la dificultad hay que trabajar intensamente para enfrentar la adversidad y hay que hacerlo con mucha unidad, humildad, con honradez, proyectos y propuestas que realmente mejoren la calidad de vida de nuestro pueblo” afirmó el intendente Ustarroz.
Y a su vez, indicó “estas obras nos demuestran que somos capaces como sociedad, como Estado, como pueblo, de realmente lograr cosas y dar respuestas” y agregó “a disfrutar de esta obra y a seguir trabajando por todo lo que falta”.
Obras
En este sentido, el Arq. Emanuel Pérez Carrera, secretario de Obras Públicas, dijo “la verdad que es un día de mucha alegría lo que es una inauguración de una obra para toda la gestión municipal, particularmente en esta obra, además de la extensión de la red en estos barrios, también se hizo un caño troncal en la calle 24 de 47 a 55 con el objetivo de seguir extendiendo todo lo que es la red en la zona oeste de la ciudad” dijo el profesional y contó que “se efectuó con acciones del gobierno nacional anterior y finalizó hace poco. Se ultimaron los detalles y ya es una realidad”.
Niñez
Por su parte, la licenciada Gabriela Olivella, directora de Niñez y Adolescencia señaló “estamos muy contentos de tener gas natural en nuestro espacio, lo que ayuda y simplifica en lo que es la cocina, la calefacción y creo que además de ser este el punto de partida, habla también en tema de derechos, que los chicos de este barrio y los aledaños puedan tener un acceso a la calefacción creo que hace y mejora la calidad de vida de todos”.
Empresa
Desde la empresa Naturgy, su gerente general Gerardo Gómez declaró “para nosotros es un orgullo inaugurar esta red en este barrio donde lo importante es que vamos a mejorar la calidad de vida de los vecinos y ese creo que es el punto que hay que destacar”.
Realidad
La intervención fue tras una amplia planificación desde distintas áreas de la Municipalidad que hoy es un gran beneficio para los vecinos. Serán cientos de familias las beneficiadas en más de 500 nuevas bocas de expendio de gas natural que se abren y multiplican en la red.

Educación: el Municipio lujanense presentó el programa “Escuela es Comunidad”

El Municipio de Luján presentó este jueves en el Complejo Museográfico “Enrique Udaondo” el programa “Escuela es Comunidad”, una iniciativa de acompañamiento a las trayectorias educativas de jóvenes que cursan el nivel Secundario.

“Ante crisis excepcionales en las que el Estado no llega a resolver muchos problemas, tenemos que ser creativos y buscar soluciones superadoras. Y este programa es parte de las respuestas que tenemos que dar y hacernos cargo como conjunto. Allí donde la escuela con sus herramientas tradicionales no llega, tenemos que hacer un esfuerzo y ayudar a los que nos necesitan, a los chicos y chicas que han abandonado la escuela o tienen problemas de continuidad. Porque somos comunidad y sabemos que hay un otro, hay un prójimo al que tenemos que mirar a los ojos y abrazar”, expresó el Intendente Leonardo Boto.

En este sentido, el programa tiene como objetivo acompañar a los y las jóvenes de nivel secundario con trayectorias educativas discontinuas o interrumpidas, buscando contribuir a la revinculación, la permanencia con aprendizajes y la terminalidad.

La iniciativa se desarrollará a partir del segundo semestre en nueve sedes, con asiento en los siguientes espacios municipales y comunitarios: Espacio Comunitario “El ángel de la bicicleta” del barrio San Fermín; Espacio comunitario “El Grillo” del barrio Villa del Parque; Hogar de Cristo del barrio Padre Varela; Sociedad de Fomento del barrio El Ceibo; Casa de la Juventud (barrio Santa Elena); Sociedad de Fomento del barrio San Pedro; Sociedad de Fomento del barrio Ameghino; Sede de Cáritas (Mitre 40); Centro Comunitario del barrio Luchetti de Open Door.

“Es un programa interdisciplinario e integral que busca dar respuesta a un pedido expreso del Intendente: generar una solución con carácter de política pública para que los chicos y las chicas permanezcan y regresen a la escuela. Queremos terminar con la discontinuidad y la deserción educativa y la mejor forma de hacerlo es trabajando junto a actores institucionales y comunitarios de nuestro distrito. Estoy seguro de que en poco tiempo vamos a ver resultados positivos y vamos a sentar una referencia en toda la Provincia”, señaló el Secretario de Desarrollo Humano, Federico Vanin.

La iniciativa se llevará adelante a través de una red de apoyo educativo que funcionará en articulación con las escuelas. Las y los promotores voluntarios brindarán clases de apoyo escolar semanales, con el acompañamiento y la supervisión de los coordinadores pedagógicos. Estos, a su vez, estarán en diálogo directo con las escuelas a las que asisten los jóvenes, para articular el trabajo realizado en las sedes con el de las instituciones educativas.

La tarea de los promotores se desarrollará en parejas pedagógicas que estarán a cargo de grupos de hasta diez jóvenes. Durante los primeros encuentros se realizarán actividades en común propuestas por los coordinadores pedagógicos, con el objetivo de conocer a los y las jóvenes y conformar el grupo. Luego se trabajará con un cuadernillo de seguimiento individual de la trayectoria escolar de cada joven, y se priorizarán, en cada caso, los contenidos que indique la escuela.

Además, los promotores y promotoras contarán con instancias de formación que brindará el programa, en colaboración con otros actores relevantes del ámbito educativo local.

“Este programa involucra a las fuerzas vivas de la comunidad y tiene como objetivo principal consolidar territorios educativos, respaldando el esfuerzo que hacen las escuelas para que los chicos y las chicas terminen el secundario. Es una iniciativa que busca reconstruir una red de espacios donde actores estatales y comunitarios puedan trabajar de forma conjunta para apuntalar y sostener las trayectorias educativas”, completó la Subsecretaria de Integración Comunitaria Urbana, Carolina Francia.

La iniciativa es impulsada por la Subsecretaría de Integración Comunitaria Urbana y articulada con otras áreas de la Secretaría de Desarrollo Humano como Niñez y Adolescencia, Juventudes y Adultos Mayores. También participan el Concejo Escolar, la Dirección General de Cultura y Educación local, y el Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Educativa (CIIE).

También acompañaron la presentación la Vicepresidenta del Consejo General de Educación de la Provincia, Mariana Galarza, el Jefe de Gabinete, Matías Fernández, el Inspector Jefe Distrital, Federico Ferretti, la Presidenta del Consejo Escolar, Carla Lencioni, autoridades educativas y representantes de las instituciones sociales participantes.

Se viene una nueva edición del “Paseo del Vino”

Ya está todo listo para la 5° edición del Paseo del Vino,  esta propuesta que se está transformando en un clásico de la ciudad. Se realizará el viernes 12 y sábado 13 en el teatro Argentino Julio César Gioscio. Habrá gran cantidad de bodegas, charlas, música en vivo, gastronomía y acciones solidarias.
Unidad
Quien estuvo presente en este nuevo lanzamiento fue el intendente Juan Ignacio Ustarroz quien manifestó “estamos muy contentos, felices y orgullosos de ver tanta gente en la presentación de esta quinta edición, que se puede hacer porque hay muchísimas personas que trabajan mucho para que la fiesta sea un éxito”.
Encuentro
“Cada fiesta que se hace en la ciudad es una oportunidad de promover el turismo, generar trabajo y oportunidades” indicó Ustarroz y destacó “cuando nosotros hacemos el balance entre lo que ingresa y lo que egresa es totalmente superavitario para el municipio y la ciudad”.
En este sentido, el intendente Ustarroz señaló “es positivo porque la gente participa, porque cada vinoteca se compromete con las bodegas y ellas responden porque saben de la seriedad, de la palabra y lo que es la fiesta del paseo del Vino en Mercedes” y añadió “creo que es un círculo positivo para la ciudad, donde además de promover el turismo, es una oferta para el vecino mercedino”.
Felicidad
El sommelier, Pablo Chiapuzzo contó “estamos muy felices por esta nueva edición, donde a pesar de la crisis y el difícil momento económico que atravesamos, la podemos llevar adelante” y agregó “y lo pudimos lograr gracias al esfuerzo y el trabajo del Municipio de Mercedes y los comerciantes de la ciudad -vinotequeros, gastronómicos, la gente de la escuela de sommelier- todos tirando para el mismo lado, logramos a esta quinta edición del Paseo del Vino”.
Cuponera
Por su parte, Francisco Dinova, director de turismo señaló “ya están a la venta las cuponeras en las tres vinotecas, en el teatro Argentino y en algunos comercios gastronómicos que participarán de estas dos jornadas” y apuntó “dentro del teatro vamos a tener las bodegas que comercialmente representan las vinotecas, como así también, en la plaza vamos a tener la mejor gastronomía de la ciudad”.
“Desde la gestión municipal seguimos apostando a este tipo de eventos que impulsan y dinamizan la economía local, donde, además, se generan encuentros muy necesarios para todos” enfatizó Dinova.
Vinotecas
Silvina, socia de la vinoteca Dionisio expresó “empezamos hace 30 años este camino que nos apasiona, con lo cual, el paseo nos parece una oportunidad inmejorable para mostrar lo que hacemos, el afán y el trabajo que ponemos en todo y para que el público pueda acceder a propuestas y etiquetas nuevas, varietales, a asesorarse, por lo que muy agradecidos a la Municipalidad, a toda la gestión y al equipo que trabaja, que es muchísima y se nota, por lo que felices de participar en esta nueva edición del Paseo del Vino”.

La CGT participó en diversas actividades por el 50 aniversario del fallecimiento de Perón

En el marco del 50 aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón, la CGT Regional Mercedes/Navarro/S.A. de Giles  participó de diversas actividades desarrolladas en la ciudad.

La jornada comenzó el martes 25 de junio, en el SUM de la Seccional AEFIP Mercedes, donde se efectuó una charla/debate sobre el último libro en el que trabajó sus ideas Perón, titulado: “Perón y el Modelo Argentino para el Proyecto Nacional”. 

Del encuentro, gestionado por Organizaciones Peronistas de Mercedes, el Delegado Regional Juan Martín Andrés,  fue parte del panel integrado por el Profesor de Historia, Guido Ortubia y el Secretario de Formación Política del PJ Santiago Altube.

También, el 1ro de julio por la mañana, las y los representantes gremiales de la Confederación General del Trabajo participaron en la presentación del Mural en homenaje, propuesta realizada por las y los jóvenes de la CGT y los/as jóvenes de Evita, en calle 29 y 26.

“Es un espacio emblemático que siempre nos encuentra trabajando en unidad, murales que siempre se van modificando con el tiempo, pero con los mismos actores”, señaló el Delegado Regional Juan Martín Andrés.

Al mediodía, se firmó convenio entre la CGT Mercedes/Navarro/S.A. de Giles y la Municipalidad de Mercedes, para la futura sede de la CGT y el Centro de Formación Laboral nro 402, que de ella depende. Participaron del acto, representantes gremiales de las distintas organizaciones que componen la CGT Regional, representantes de movimientos sociales; el ex Intendente Carlos Selva; el Intendente Juan Ustarroz; el Delegado del Ministerio de Trabajo Fabián Díaz; el ex Delegado de la CGT Regional Mario Viñales y el Delegado Regional Juan Martín Andrés.

Tras la firma del convenio, se efectuó una conferencia de prensa mediante la cual,  las y los representantes gremiales, expresaron las diferentes realidades que atraviesa cada sector.

Por la tarde, participaron del acto homenaje, donde se presentó la remodelación del monumento a Evita y Juan Domingo Perón, de calle 23 y 30, y también se descubrió una placa con el siguiente lema: Juan Domingo Perón “En el corazón del Pueblo”, firmada por las Organizaciones Peronistas de Mercedes, Partido Justicialista y CGT Regional Mercedes.

En el acto, uno de los oradores, el Delegado Regional de la CGT Regional, Juan Martín Andrés felicitó a la comisión que se puso al frente de la organización de los eventos de toda la semana y agregó que “abundó el sentimiento de unidad, el sentimiento de encontrarnos donde todos tenemos una doctrina y una filosofía en común, ojalá sea semilla luz y faro y se replique en muchos lugares”. 

 

Se firmó un importante convenio entre la CGT y Municipalidad para una nueva sede del CFL 402

Desde la CGT Regional Mercedes anunciaron que este lunes 1ro de julio, se llevó adelante una importante firma de convenio, mediante el cual la Municipalidad de Mercedes cedió en comodato el predio ubicado en calles 37 y 112, para sede de la Central General de Trabajadores Regional  y el funcionamiento del Centro de Formación Laboral Nro 402, cuyo Director es Jorge Pirotta. 

El acto se realizó en la Sociedad de Fomento Barrio Villa Industrial Oeste, en las calles antes mencionadas, a las 12:30 hs.

Los centros de formación laboral que dependen de CGT, fueron fruto de un convenio con el gobierno nacional y provincial, que se firmó en el año 2006, que finalizó en la creación de 16 espacios, incluyendo el de Mercedes, cabe destacar que uno de los impulsores fue Jorge Pirotta, quien integró la CGT Nacional entre los años 2000 y 2008.

Al respecto el actual Director del CFL 402, Jorge Pirotta destacó: “a esta altura de mi vida, es un gran honor que la CGT me esté respaldando para que lleve adelante uno de los centros que impulse” y resaltó, sobre el potencial del espacio, “que es una herramienta estratégica, del movimiento obrero mercedino que va ser puesta al servicio de toda la comunidad”.

El Delegado Regional de la CGT Regional Mercedes/Navarro/ San Andrés de Giles, Juan Martín Andrés acentuó el agradecimiento al Intendente Juan Ustarroz, en la confianza e impulso significativo en el movimiento obrero e indicó que “no hay mejor manera de rendirle homenaje al Gra.l Perón, en el día de su paso a la eternidad, que poniendo en marcha una obra tan importante, como es la sede propia para la CGT local y  el Centro de Formación Laboral, que la misma posee”.

Desde la organización comunicaron que estuvieron presentes representantes nacionales de la CGT, autoridades de organizaciones nacionales, provinciales y locales sindicales y sociales, autoridades municipales, autoridades educativas e integrantes del IPFL, miembros del Ministerio de Trabajo y Educación, e integrantes de la Delegación Regional.  

El convenio permitirá mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el plano de la formación técnica y laboral. El intendente Juani Ustarroz firmó convenio con los representantes de la CGT. Desde ahora el Centro de Formación Laboral 402 funcionará compartiendo espacios en la sede dela Sociedad de Fomento de Villa Industrial. También será muy valioso para tecnificar y formar a las y los vecinos de la zona.
El intendente Juan Ignacio Ustarroz manifestó “es un orgullo porque esto forma parte de la comunidad organizada que sabe que le va a servir al barrio y la ciudad” y remarcó “es de vital importancia generar espacios para la educación, formación y la capacitación, y que esto sea la columna vertebral de nuestro país y ciudad”.
“Este es un proceso donde hoy se pone un grano de arena para edificar el futuro que necesitamos y hoy asumimos un enorme desafío debido a los escases de recursos” enfatizó el intendente Ustarroz.
Conjuntamente, el intendente Ustarroz “esto es construir realidad, esperanza y seguir soñando con un proyecto de ciudad y país justo donde todos tengan su oportunidad”.
El secretario de educación municipal, José Pisano indicó “es muy importante el acto que se está llevando adelante hoy y el gran acompañamiento que está teniendo en la firma de este convenio entre la Municipalidad de Mercedes con la CGT para que en estas instalaciones comience a funcionar este centro de formación”.
Jorge Pirotta, representante de la UATRE agradeció a las diferentes entidades gremiales, mesas sectoriales y saludó “al intendente Ustarroz que sin su respaldo esto no hubiese podido llevar a cabo” y apuntó “volvemos a las fuentes y reiniciamos una nueva etapa de este centro como una auténtica herramienta del movimiento obrero mercedino y de la región, para brindar un servicio de calidad a toda la familia trabajadora de toda la zona”.
Por su parte, Carlos Selva dijo “desde el rol municipal esto tuvo un parto de partida hace un tiempo, donde a través de distintas etapas se ha podido hacer, y el intendente Ustarroz ha sabido fortalecerlo y ponerlo como eje de discusión en el tema de gestión de Gobierno”.
Christian Ponce quien es inspector Jefe Distrital de Mercedes señaló “sinceramente es un placer poder estar en estas instancias donde uno ve el crecimiento y que todo marcha muy bien. Realmente poner estas capacitaciones, cursos del Centro de Formación Profesional al servicio de la gente, teniendo un lugar propio para poder hacerlo, eso es sumar y pensar en un futuro de un país y un Mercedes distinto, lo que nos llena de orgullo”.
Asimismo, Mario Viñales declaró “quiero agradecer a todos los que trabajaron desde los diferentes lugares, estoy muy feliz y es un orgullo que se pueda cerrar este círculo y poder demostrar que estamos unidos, con un Estado presente, un gremio presente, lo que permitió que esto sea una realidad”.
Juan Martín Andrés, quién está al frente de la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (AEFIP) expresó “un orgullo poder ser parte de este momento histórico de nuestra ciudad con este Centro de Formación para que los vecinos se puedan tecnificar y tengan un futuro mejor” y añadió “hoy estamos firmando un convenio para poder tener un lugar educativo de mucha importancia y valía”.