La Asamblea Autoconvocada de Mercedes adherirá al recurso de amparo de la provincia contra el DNU de Milei

En la noche de ayer la Asamblea Autoconvocada de Mercedes decidió sumarse al recurso de amparo contra el DNU 70/23 que el 26 de diciembre pasado presentó la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, quien lo considera inconstitucional porque viola la separación de poderes y elude la participación del Congreso de la Nación.

La acción coincide con otras adhesiones al recurso que se están realizando desde otras asambleas autoconvocadas de la provincia, donde ya hay más de 20 ciudades que cuentan con vecinos y vecinas organizadas en asambleas para rechazar el DNU y la llamada Ley Ómnibus del presidente Javier Milei.

Para conseguir la adhesión formal al recurso de amparo, la comisión de Legales de la Asamblea se pondrá en contacto con el titular de la delegación Mercedes de la Defensoría, Fernando Florella, quien indicará los pasos a seguir. Una vez cumplido el objetivo, la comisión compartirá el mecanismo con otras asambleas de la provincia para que se sumen a la iniciativa.

Adicionalmente, los vecinos y vecinas coincidieron en la necesidad de estar presentes en las sesiones del Concejo Deliberante local, para informarse de primera mano sobre las posturas de los concejales y hacerles saber de los padecimientos que están provocando las políticas del gobierno en la comunidad de Mercedes.

Por su parte, la comisión de Cabildeo compartió su experiencia en el contacto con otras Asambleas de la provincia, y destacó la necesidad de hacer coincidir las acciones semanales y ser muy activos el 24 de enero durante el paro de la CGT. Además, se puso a consideración la posibilidad de hacer rotar el lugar de la asamblea semanal, actualmente establecido en la plaza San Martín, pero no hubo ninguna definición al respecto.

En lo que respecta a la comunicación, la comisión responsable expuso la necesidad de abrir páginas de la Asamblea en redes y planteó un pequeño plan de acción para dar a conocer las actividades y convocar a vecinos y vecinas a sumarse a la protesta, siendo cuidadosos con los mensajes que se comunican y haciendo hincapié en que el objetivo de la asamblea está en ser un espacio para que la gente pueda expresar su rechazo a las políticas del gobierno a medida que va sufriendo sus consecuencias.

Desde la Asamblea, se invita a todos los vecinos y vecinas de Mercedes a participar en un cacerolazo el próximo miércoles 17 de enero a las 20 horas en la plaza San Martín, en rechazo al DNU y la Ley Ómnibus pero también contra los despidos que ya se están produciendo en el partido de Mercedes.

Abajo el DNU y la Ley Ómnibus

No al ajuste

No a los despidos en Mercedes

Comisión de Comunicación de la Asamblea

Campaña contra el dengue en la ciudad: cuidado y prevención

El dengue es una enfermedad que en estas épocas de mosquitos y altas temperaturas prolifera, por lo que es importante prevenir y tener cuidados.

En este sentido, el secretario de salud, Dr. Néstor Pisapia señaló “como se saben que el dengue es una enfermedad que se transmite a través de un vector, un mosquito llamado Aedes aegypti que es el transmisor del virus del dengue que tiene 4 serotipos diferentes -4 estadios- que se va complicando a medida que te pican diferentes mosquitos con distintos serotipos, las re infecciones” y apuntó “como no hay tratamiento específico para los virus, contamos con herramientas de prevención”.

En este sentido detalló “el objetivo es que el mosquito no nos pique a través del uso de repelentes y quienes están trabajando al aire libre usar ropa de manga larga, medias, pantalones largos. En segundo término, tratar de tomar medidas para que los mosquitos no ingresen a las casas, con la utilización de mosquiteros, tabletas mata mosquitos, espirales que los ahuyenten y repelentes líquidos” y apuntó “para que tengan idea, los repelentes colores naranja, para no hablar de marcas -para que tengan una idea- duran aproximadamente dos horas de eficacia y el color verde tiene una eficacia más prolongada, de seis horas”.

“Es importante tener en cuanta, que para los chicos, la utilización de tules en las cunas y es importante lo que uno hace alrededor de la casa” señaló Pisapia y remarcó “descacharreo -todo lo que pueda acumular agua- eso hay que, todos los días, sacar el agua de esos lugares, cambiar el agua de los bebederos de los animales dos veces por día, para evitar que el mosquito ponga la larva en esos lugares, para evitar que nazcan otros mosquitos”.

FUMIGACIONES

Además, en la ciudad se vienen realizando fumigaciones por los diferentes barrios dos veces por día, una bien temprano por la mañana y otro bien entrada la tarde.

Marcelo Bello, desde el área de Ambiente contó “si bien durante el año tenemos la tarea de aplicar herbicidas orgánicos en los lugares que se acumula agua, nosotros ahora estamos con un diagrama de doble pasadas por día, muy temprano por la mañana y a la tardecita que es el horario de actividad del mosquito” y añadió “tenemos un programa por barrios, donde tratamos de pasar una vez por semana por cada barrio”.

“Los productos que utilizamos están aprobados por el Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y el SENASA, mismo que es inocuo para las personas, y los técnicos que hacen la fumigación tienen una certificación para la aplicación” destacó Marcelo Bello.

En este sentido, Bello manifestó “lo que hacemos con esta tarea de fumigación es matar al mosquito adulto, no a la larva y a la pupa que son otros extravíos del individuo, por eso debemos mantener esta tarea de fumigación, porque las larvas sobreviven, por lo que estos trabajos las mantendremos hasta marzo aproximadamente”.

Para más información se pueden comunicar a la Dirección de Ambiente llamando al número 15562496.

¿QUÉ ES EL DENGUE?

Es una enfermedad infecciosa producida por el virus dengue.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Se transmite por la picadura de las hembras del mosquito Aedes aegypti. Cuando una hembra se alimenta de sangre de una persona enferma de dengue adquiere el virus y, al picar a otras personas, lo transmite. El contagio solo se produce por la picadura del mosquito, no hay contagio de persona a persona. Estos mosquitos también transmiten el virus chikungunya y virus Zika.

¿CÓMO TRATARLO?

No existe tratamiento específico ni vacuna para esta enfermedad. No tomes aspirinas ni te automediques. Lo más importante es que consultes al médico.

¿CÓMO PREVENIRLO?

-Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).

-Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).

-Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

-Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.

-Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

-Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.

-Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

-También es importante para prevenir la picadura del mosquito:

-Usar siempre repelentes siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.

-Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

-Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

-Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.

-Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

-La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito. La aplicación de insecticidas es una medida destinada a eliminar a los mosquitos adultos, pero no a los huevos y a las larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, ante la detección de casos sospechosos, y siempre debe ser acompañada por acciones de control y eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos. De lo contrario, a los pocos días, volvemos a tener mosquitos adultos.

Avanzá sin ruido: siete motos secuestradas en operativos de control vehicular

En el marco de la campaña “Avanzá sin ruido”, el Municipio de Luján y las fuerzas de seguridad realizaron el pasado viernes, operativos de control vehicular que dejaron como resultado siete motos secuestradas.

La campaña se desarrolla con el objetivo de disminuir ruidos molestos en espacios públicos, asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad vial y prevenir ilícitos.

En este sentido, durante el día viernes, se controlaron un total de 36 motovehículos, de los cuales 5 fueron retenidos por circular con caños de escape no reglamentarios y otros 2 por circular en contramano o carecer de documentación.

Cabe recordar que la Ley Provincial N° 13.927, en su artículo 48 ter. k, establece que tanto los ciclomotores como las motocicletas deben llevar «equipamiento silenciador de escape y ruidos de acuerdo al motor y a la cilindrada del rodado”.

En tanto, la Ley Nacional N° 24.449, en su artículo 33, establece sanciones por producir o generar ruidos molestos en autos, ya que los caños de escape libres y/ o sin silenciadores son objetos generadores de ruidos y no cumplen con la normativa vigente.

Los operativos son coordinados por la Secretaría de Protección Ciudadana, efectivos de la Guardia Urbana, el Comando de Patrullas y la Comisaría Luján 1°.

Llegó equipamiento para el Hospital Municipal “San Andrés”

Este viernes 22 de diciembre, por gestiones realizadas llegaron a nuestro centro de salud 3 modernos equipos.
A partir de hoy, el quirófano cuenta con una Mesa de Cirugía eléctrica fluoroscópica íntegramente de acero inoxidable con desplazamiento longitudinal. La mesa fue especialmente diseñada para uso del Arco en C que permite capturar imágenes al momento de la intervención. La misma tiene kit urológico y de extensión de piernas, entre otros elementos.
También llegó una Mesa de Anestesia  de alta complejidad, con respirador con pantalla LCD de 17” Touch, plano para monitores, riel soporte de vaporizador, panel de control e información, entre otros adelantos.
Desde hoy se incorpora al sector de Imágenes, un ecógrafo nuevo con calidad de imagen premium, tecnología de vanguardia, versátil, moderno y de avanzada. Impulsado por Inteligencia Artifical ayudando a reducir el tiempo del diagnóstico.
Los elementos fueron recibidos con gran alegría por el director y directora Asociada del Hospital, Carlos Ortega y María Luján Crinigan, también por los especialistas y todo el personal de nuestro centro de salud.
La inversión total en estos equipos ha sido de más de 34.800.000 pesos.
El intendente Miguel Gesualdi prometió dotar al Hospital con la mejor tecnología y este año termina de la mejor manera en equipamiento.

Gremios, representantes políticos y organizaciones sociales preocupados por el impacto de las medidas de Milei

El jueves por la tarde, en el SUM de AEFIP Seccional Mercedes, mantuvieron una reunión  los representantes de la CGT Regional Mercedes, Navarro/S.A de Giles, junto al intendente de Mercedes, Juan Ustarroz, el ex Diputado Carlos Selva,  representantes de la CTAA, CTAT, de UTEP y de Movimientos Sociales.

Según lo comunicado, en un documento firmado por las organizaciones parte, se expresó que durante el encuentro se analizó la situación y el impacto de las medidas impulsadas por el poder ejecutivo en el conjunto de la sociedad.

Asimismo, indicaron que cada integrante presente pudo desde su lugar hacer llegar la voz de sus representados, donde se compartieron distintas miradas sobre como las medidas llevadas adelante por el gobierno nacional, tanto el DNU y la descomunal devaluación  afectan a los y las trabajadoras y a la sociedad en su conjunto.

También se mencionó en el comunicado que todos coincidían “en la preocupación por el agravamiento de la situación que ya se venía padeciendo a nivel nacional, por tal motivo consideramos que es imprescindible estar unidos y organizados para coordinar acciones en conjunto”.

Tras conocerse la decisión de la CGT RA, que fue al momento del cierre de la reunión los integrantes en el documento indicaron “que el miércoles próximo, a las 12 hs, se realizará una movilización a Tribunales para acompañar la impugnación que presentarán en la Justicia contra la reforma laboral, movilización que estaremos presentes”.  

La Mesa de Política Criminal cerró el año con un balance muy positivo

Encabezada por el Intendente Leonardo Boto, la semana pasada se realizó la última reunión del año de la Mesa de Política Criminal de Luján, una iniciativa del Municipio que tiene como objetivo fortalecer la prevención de delitos y la coordinación entre los diferentes actores involucrados.

“Quiero felicitar a todos los que hacen parte de la Mesa de Política Criminal por el compromiso con que se sumaron a este ámbito de trabajo, que nos permitió consolidar la articulación y la coordinación entre la diversidad de actores que intervienen en la prevención y lucha contra el delito. Desde el Municipio vamos a seguir acompañando este esfuerzo poniendo a la problemática en el lugar que merece y trabajando para tener un Luján más seguro”, expresó el Intendente.

En primer lugar, se presentó el nuevo Secretario de Protección Ciudadana, Daniel Domínguez, quien se comprometió a continuar fortaleciendo la labor de la Mesa de Política Criminal a través de la cooperación con las autoridades policiales y judiciales.

En este mismo sentido, se presentó la nueva Comisión de Seguridad conformada por el Concejo Deliberante a partir de su nueva composición, presidida por la concejal Adriana Aranda.

Luego se avanzó con un balance de las acciones desarrolladas por la Mesa a lo largo de 2023, como el ciclo de capacitaciones integral para fuerzas de seguridad. La propuesta se desarrolló a través de encuentros mensuales, abordando las siguientes problemáticas específicas: Infancias y Género; Salud Mental; Adicciones y Población en situación de Calle; Narcomenudeo; Jóvenes en Conflicto con la Ley Penal.

En paralelo, la Dirección de Géneros y Diversidad del Municipio propuso la conformación de un Espacio de Monitoreo de las Violencias, que se reunió bimestralmente a lo largo del año. A la iniciativa también se sumaron las dependencias que intervienen específicamente en situaciones de violencia contra niñas, niños, adolescentes, mujeres y diversidades.

En estos encuentros se reforzó la articulación en pos de mejorar las respuestas institucionales y se trabajó en profundidad los nuevos procedimientos a partir de la Acordada N°4099 -que entró en vigencia el pasado 8 de mayo-.

A raíz de dificultades en la implementación de dicha acordada -especialmente en lo concerniente a la comunicación y articulación con los Juzgados de Garantías-, se avanzó en la planificación de una reunión en la que estuvieron presentes los tres titulares de dichos Juzgados, la Coordinadora de la Mesa de Política Criminal y del Plan Luján Libre de Drogas, la Directora de Géneros y Diversidad y la Directora de Niñez y Adolescencia.

Se realizó un diagnóstico en conjunto con los tres magistrados, identificando dificultades de implementación detectadas en las diferentes dependencias, se establecieron criterios de trabajo y pautas para el contacto telefónico entre los equipos interdisciplinarios del Municipio y los agentes judiciales. A su vez, se presentó el Plan Luján Libre de Drogas a los tres titulares, explicando los diferentes ejes de acción del mismo.

También se realizó una reunión de la Mesa para abordar específicamente la problemática del Narcomenudeo. En la misma, el Ayudante Fiscal especializado en Estupefacientes y el Fiscal General Adjunto del Departamento Judicial hicieron un diagnóstico de la situación considerando la cantidad de denuncias totales, su crecimiento, la utilidad del canal de denuncias anónimas implementado por la Secretaría de Protección Ciudadana del Municipio, la capacidad operativa de las Ayudantías Fiscales Especializadas y la articulación con Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense, entre otras cuestiones.

A raíz de los datos arrojados y la necesidad de un abordaje especializado del tema, el Intendente Leonardo Boto solicitó a la Coordinación de la Mesa de Política Criminal la elaboración de un Plan Integral que trabaje transversalmente tanto los consumos problemáticos (demanda) como el crecimiento del narcomenudeo en nuestro partido como fenómeno compartido con toda la región (oferta).

De esta forma, en el mes de julio se presentó el Plan Luján Libre de Drogas -una iniciativa integral de acciones para el acompañamiento y la atención oportuna del consumo problemático y la lucha contra el narcomenudeo-.

Por último, se firmó un Convenio de Cooperación entre el Municipio de Luján y el Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas.

“Pusimos en marcha la Mesa de Política Criminal frente al desafío de profundizar la articulación entre los diferentes actores que tienen responsabilidades institucionales en materia de seguridad. Un año después, podemos afirmar que fue una experiencia sumamente positiva: nos conocemos mejor, comprendemos mejor las particularidades de los distintos tipos de delitos y coordinamos mejor nuestros esfuerzos. Vamos a seguir trabajando durante el año que viene para consolidar el espacio y sumar iniciativas”, valoró por su parte la Coordinadora de la Mesa, la concejal María Eva Rey.

Participaron de la reunión el Juez de Garantías del Joven, Marcelo Giacoia, el Juez de Paz, Alfredo Reyes, el Fiscal General Adjunto del Departamento Judicial, Leandro Marquiegui, el Superintendente de Seguridad de la Región AMBA II, Comisario Antonio Miguel Zalazar, la Directora Regional de Patronato de Liberados, Celeste Burone, representantes del Consejo Permanente de Seguridad Ciudadana y de la Asociación de Abogados, concejales, funcionarios del Departamento Ejecutivo, y titulares de todas las comisarías y fuerzas de seguridad del distrito.

En nuestro país se siguen registrando casos de dengue.

La campaña de territorio comienza en San Andrés de Giles la semana que viene, difundiendo folletería y con información casa por casa.
En 2023 se registraron en el país más de 135.000 casos y 68 muertes. Este año es el período de mayor magnitud del brote comparados con años anteriores. El aumento de temperatura y las lluvias intensas incrementan la presencia del mosquito vector del dengue, el Aedes aegypti.
Además, con los viajes que se dan principalmente en estas fechas hay que tener más cuidado con la enfermedad.
Los huevos de Aedes pueden resistir condiciones de sequía por más de un año, entonces, hay que enfocarse en los huevos, larvas y pupas mediante la eliminación de potenciales criaderos.
Se aconseja, entre otras recomendaciones: dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.) También, mantener tapados los tanques y recipientes.
Evitar cultivar o preservar plantas de agua (los huevos del mosquito pueden adherirse a la pared del recipiente o entre las raíces de las plantas).
Destapar y realizar limpieza periódica de canaletas y desagües de lluvia.
Verter agua de hirviendo en las rejillas de desagüe y colocarles tela mosquitera.
Mantener las piletas de natación limpias y cloradas (taparlas si no se usan).
Usar repelente para las picaduras de acuerdo a la edad y según recomendaciones del producto. El uso de repelente está habilitado desde los 2 meses de edad por la OMS. Evitar aplicar en manos y pies porque los niños se lo pueden llevar a la boca.
Utilizar ropa clara que cubra brazos y piernas.
Utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.
Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.
Síntomas compatibles con dengue: fiebre, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, letargo, irritabilidad, entre otros.
Ante cualquier duda consultá con tu médico o concurrí al centro de salud más cercano.
Secretaría Municipal de Salud

San Andrés de Giles

 

Luján Libre de Drogas presenta su nueva página web con mapa interactivo de centros de atención

En el marco del Plan Luján Libre de Drogas, el Municipio pone al alcance de la comunidad una nueva plataforma digital con el objetivo de facilitar a personas e instituciones asesoramiento y ayuda ante casos de consumos problemáticos.

“La nueva plataforma de Luján Libre de Drogas es una herramienta más que sumamos para fortalecer uno de los grandes objetivos del plan, que es brindar acompañamiento y atención oportuna de los consumos problemáticos. Está pensada tanto para las instituciones que deseen o necesiten coordinar capacitaciones, como para las personas que están atravesando situaciones difíciles y necesitan acudir a algún centro que atienda la problemática ubicado cerca de su zona de residencia”, explicó la coordinadora del plan, la concejal María Eva Rey.

Quienes accedan a través del enlace https://sistemas.lujan.gob.ar/libre_de_drogas/# encontrarán información detallada sobre los alcances del plan y la posibilidad de solicitar capacitaciones para instituciones que necesiten herramientas de prevención, detección temprana y atención oportuna.

La nueva plataforma también incluye un mapa georreferenciado con la ubicación y características de todos los centros especializados en la problemática que brindan asesoramiento y atención en la problemática.

Además de su ubicación, los centros están catalogados por el tipo de servicio que brindan: centros de atención con equipos interdisciplinarios, centros de prevención y talleres de asesoramiento, centros de atención con equipos interdisciplinarios y talleres, y centros residenciales o de internación.

Por dudas, consultas o mayor información sobre el Plan Luján Libre de Drogas, también se encuentra disponible el Whatsapp 2323-676666 o el correo electrónico lujanlibrededrogas@lujan.gob.ar. Cabe destacar que los datos de los consultantes serán resguardados bajo principio de confidencialidad.

Se reprogramó el evento Navidad Mágica en Luján

El Municipio de Luján informa a la comunidad que se reprogramó el evento Navidad Mágica en Luján debido a las condiciones climáticas pronosticadas.

En este sentido, la jornada tiene nueva fecha y será el domingo 7 de enero, a partir de las 17 horas.

Organizada por la Asociación de Comerciantes “Centro de Luján», la propuesta contará con espectáculos, shows musicales, sorteos, paseos de compras y feria gastronómica. Se desarrollará en calle San Martín desde Humberto hasta 9 de Julio,  Alsina entre Lavalle y Mitre, y Rivadavia entre Mitre y Lavalle.

Además, los más pequeños podrán acercarse a la Casita Navideña instalada en Colón y San Martín para dejarle sus cartas a Papá Noel.

En ese mismo espacio se instalará el escenario principal, donde sonarán en vivo “The Gintones” y “Todos Contra Jaime”, entre otros espectáculos musicales de artistas locales.

Navidad Mágica en Luján también se complementará con una nueva jornada de la “Peatonal Gastronómica”, una actividad tiene por objetivo fomentar el desarrollo del sector gastronómico local.

En este sentido, por lo tanto, también se habilitará el acceso a peatones en la calle Mitre entre Mariano Moreno y Humberto.

Encefalomielitis equina

Esta enfermedad viral se transmite a través de las aves y de estas a los mosquitos,
los cuales, a su vez, infectan a equinos y seres humanos.

El control de mosquitos es esencial para evitar la diseminación de esta enfermedad.

Las medidas de prevención recomendada son:

• Limpiar y secar recipientes que contengan agua estancada

• Renovar el agua de bebida de los animales al menos cada 3 días

• Desechar objetos que se encuentren al aire libre y que acumulen agua

• Evitar pastizales altos

• Fumigar establos y otras instalaciones que alberguen equinos

• Colocar mosquiteros

• Uso de repelentes en los equinos y en las personas

• Usar pantalones largos y camisas de manga larga

• Minimizar actividades fuera de casa durante períodos crepusculares.