Amplia participación mercedina en ExpoUnlu 2023

En la Universidad Nacional de Luján se llevó la expo educativa que convocó impulsados por el Municipio en articulación con la casa de altos estudios con la presencia de alrededor de 300 estudiantes de distintas instituciones educativas de Mercedes.

Junto al rector Walter Panessi estuvo acompañando la secretaria de gobierno, Clara Zunino, de quien depende el Centro Universitario Regional Mercedes coordinado por Mara Quiroga, donde una gran cantidad de estudiantes diariamente participan de las distintas ofertas educativas de la ciudad, que en los últimos años ha ido aumentando carreras y prestaciones educativas.

Desde nuestra Comuna se impulsó la acción, donde alrededor de trescientos educandos fueron parte de la Expo, viajando especialmente a la sede central de la Universidad de Luján y recolectar toda la información vinculada a las carreras que allí se dictan y que son de fácil y rápido acceso a nuestros vecinos y vecinas.

“Para nosotros siempre es un orgullo y honor compartir esta Expo con la UNLu, potenciando la participación de las y los jóvenes y ratificando la política de educación superior de nuestro intendente, generando condiciones y oportunidades de estudio para las y los mercedinos” afirmó Clara Zunino, secretaria de gobierno.

La Expo se realizó en el marco de la articulación que la UNLu lleva a cabo con las Jefaturas Regionales 9, 10, 11 y 15 de gestión Pública y Privada con el objetivo de brindar herramientas que fortalezcan la elección, el acceso y la permanencia de los estudiantes en la Universidad y el apoyo de los municipios de cercanía.

Guillermo Britos retiene la intendencia de Chivilcoy y se prepara para su tercer mandato

«La gente vio muy mal todo lo que regaló La Cámpora. Vos necesitabas un televisor, un aire acondicionado, una cama, tres colchones, una heladera, y te la daban. Hubo mucho gasto desmedido y fundamentalmente entrega de bolsas de comida con la boleta de La Cámpora. Calculo que en Mercedes en algún momento habrán vivido algo parecido, fue demasiada ostentación de dinero público entregado a cambio de votos y eso molestó acá en Chivilcoy», dijo a este medio Guillermo Britos, intendente de la vecina ciudad de Chivilcoy a la hora de evaluar su éxito contundente este domingo en las elecciones, a  contrapelo de lo que se vio en otras localidades de la zona con el arrastre de la boleta de Axel Kicillof y sus candidatos.

En las elecciones celebradas este domingo 22 de octubre, Guillermo Britos, representante de «Primero Chivilcoy», logró retener la intendencia de la ciudad de Chivilcoy y marcar un hito histórico al convertirse en el primer intendente en alcanzar tres mandatos consecutivos en este municipio.

Britos, quien ya había sido elegido como intendente en 2015 y 2019, se impuso en las urnas acumulando la mayor cantidad de votos en prácticamente todas las mesas de la ciudad y en las localidades rurales. Su rival más cercana, Constanza Alonso, de la agrupación «Unión por la Patria», quedó en segundo lugar.

«Siempre lo dijimos, en nuestro mensaje de campaña, que íbamos a gobernar independientemente de quién ganara la Nación y Provincia, por eso somos vecinalistas y así se dio. El vecino polarizó la elección entre La Cámpora y nosotros, y tuvimos 7 puntos más que ellos. Acá el vecino, como viene ocurriendo desde el 2013, vota a personas, no vota a un partido político», agregó Britos –quien ganó con «boleta corta»– en diálogo con Noticias Mercedinas.

«Yo creo que el chivilcoyano desde hace unos cuantos años vota independientemente de con qué boleta vayas, y evidentemente ha reconocido nuestra gestión y nos ha dado una nueva oportunidad», remarcó y enumeró importantes obras de gestión como las de cordón cuneta y asfalto, las 16.000 luminarias LED nuevas, varias obras de Educación importantes, y la pronta finalización del Polideportivo Municipal, entre otras. «La gente tiene una buena imagen de nuestra gestión y fundamentalmente no quiere que gobierne La Cámpora», resumió Britos.

Lo cierto es que los resultados oficiales indican que Guillermo Britos obtuvo el 36.68% de los votos, con un total de 16,603 sufragios a su favor, mientras que Constanza Alonso alcanzó el 31.00% con 14,032 votos. Las demás fuerzas políticas que compitieron en estas elecciones quedaron rezagadas.

Tras su victoria, Britos expresó su agradecimiento a los ciudadanos de Chivilcoy y las localidades rurales por su apoyo. En su discurso, prometió seguir trabajando en beneficio de todos los vecinos y atender las prioridades de los diferentes barrios y áreas rurales del municipio.

El intendente reelecto asumirá su tercer mandato el próximo 10 de diciembre y se mostró comprometido a cumplir con los compromisos adquiridos durante su campaña. Su éxito en estas elecciones fue celebrado por su equipo de gestión y seguidores, quienes destacaron la valoración de la ciudadanía por sus «hechos concretos» a lo largo de sus años en el cargo.

Fuente: Noticias Mercedinas

Leo Boto, el más votado de la historia de Luján

Leonardo Boto fue reelecto con más del 58 por ciento de los votos en la vecina ciudad de Luján.

El actual intendente y candidato a la reelección por Unión por la Patria, Leonardo Boto, expresaba a los medios locales que la jornada significaba la evaluación por parte de la ciudadanía de su  gestión de estos cuatro últimos años.  “Durante la campaña lo que hicimos fue mostrar la gestión, mostrar que tenemos una idea de un Luján de todos y para todos”, decía a Luján Hoy.

También se esperanzaba con que Sergio Massa llegue a la segunda vuelta y que Axel Kicillof siga gobernando la provincia, deseos que iban a cumplirse horas más tarde.

Cerrados los comicios se conocieron los guarismos y como había sucedido en las primarias, sostuvo el apoyo de los lujanenses en un excelente nivel que estuvo por encima del 58 por ciento, con una clara ventaja sobre sus adversarios. El portal antes mencionado hizo notar que Boto se convirtió en el intendente más votado en la historia democrática de Lujan.

Superó los resultados de las PASO y el próximo 10 de diciembre iniciará su segundo mandato, que se extenderá hasta 2027. El candidato de Juntos, Marcelo Musso, apenas estuvo por encima del 21 por ciento, mientras que la propuesta local de Milei, encabezada por Guido Barrichi, alcanzó el 18 por ciento.

El peronismo recuperó Suipacha tras 8 años

En la vecina ciudad de Suipacha el peronismo recuperó el distrito. Juan Luis Mancini, de Unión por la Patria, se convirtió en el nuevo intendente de la localidad tras ocho años de Gobierno de Alejandro Federico, un radical que había ganado la interna de Juntos en las primarias.

El joven dirigente identificado con la Cámpora, logró construir sociedades con otros agrupamientos del justicialismo, tal el caso del exjefe comunal, Juan Antonio Delfino, quien lo acompañó en la campaña.

En las PASO solo tres candidatos habían superado la barrera y las chances de una victoria aparecían claras para buena parte de la ciudadanía. “Gana Mancini por 400 votos”, fue una frase que se escuchaba en la localidad en cuestión.

Durante las últimas semanas hubo acontecimientos que transformaron el camino a las elecciones en un terreno sinuoso, con cruce de acusaciones. Federico pisó el acelerador e intentó sembrar temor entre los votantes por supuestas acciones de ocupación de terrenos y “patoterismo” sindical. Sin embargo la estrategia no tuvo el efecto buscado y Suipacha volvió a ponerse en manos de un gobierno con orientación peronista después de casi una década.

 

Ustarroz fue reelecto intendente con el 52 por ciento de los votos

El electorado mercedino revalidó la gestión del intendente Juan Ignacio Ustarroz y volvió a darle un fuerte respaldo en las urnas superando el 50 por ciento de los votos. El jefe comunal tuvo una interesante cosecha en términos de sufragios que pusieron algo más de luz aun a la buena jornada de las primarias. En tal sentido pudo sumar un escaño más en el concejo deliberante, obtener las tres consejerías escolares que estaban en juego, crecer en los números, anoticiarse de una victoria de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires y hasta celebrar que Sergio Massa estará en la segunda vuelta en la carrera de la presidencia. Este entonces será un mes donde el oficialismo deberá trabajar para que algo más suceda. “No hay proyecto de ciudad sin proyecto de país… necesitamos el Gobierno nacional, que si bien se dio vuelta la elección, todavía falta, hay que caminar más”, le decía anoche a sus militantes en pleno festejo de una categórica victoria. Es decir, se festeja pero no hay margen para quedarse de brazos cruzados. “En noviembre hay que ganar”, repetían sus seguidores. La gestión de Ustarroz tiene sus virtudes, pero debe observarse que buena parte de sus obras trascendentes, o más importantes, en materia de infraestructura, viviendas, entre otros aspectos, dependes de recursos de otras jurisdicciones. No es lo mismo para Mercedes que Ustarroz gobierne la ciudad y no sea Massa el próximo presidente. Y eso Juani lo tiene muy claro. Máxime que existen obras en marcha cuya continuidad uno debiera presumir que van a terminarse, pero esa definición estaría mucho más clara si el líder del Frente Renovador consigue imponerse en la segunda vuelta.

Definido quien será el intendente de Mercedes a partir de diciembre y hasta el 2027 hay que observar cómo quedará conformado el futuro parlamento. En tal sentido no podemos dejar de remarcar que el oficialismo consiguió defender esas cinco bancas en el HCD que había logrado en 2019, cuando precisamente Juani Ustarroz fue reelecto por primera vez. Pero la aparición de una tercera fuerza le comió terreno a Juntos, que debió ceder dos escaños a manos de la Libertad Avanza. A pesar que ninguna de las dos fuerzas creció demasiado respecto al escenario de las primarias, los votos que fueron hacia Unión por la Patria, fueron suficientes para torcer un rumbo que hace meses parecía repartirse en un 4-3-2. Esto significa además que el oficialismo tendrá en el futuro Concejo, 9 concejales; Juntos 7 e irrumpe como una tercera voz la presencia libertaria con Mauricio Pollacchi y Silvia Di Leo. Tal vez los referentes locales de Milei esperaban algo más, pero no desentonaron. De hecho crecieron en términos porcentuales respecto de lo conseguido en agosto y achicaron distancias con relación a su candidato a presidente, Javier Milei, que finalmente quedó tercero en el plano local. Juntos cedió bancas y puntos en materia de apoyos. Si se compara con la elección que debía sostener, obtuvo diez puntos menos. Aquel arrastre que hace algunos meses podía favorecer a los candidatos locales, está vez no sucedió. Por el contrario, Patricia Bullrich se desplomó y también se hizo notar el derrumbe en el distrito. El nuevo mapa le permitirá seguramente al Gobierno municipal, tomar también el mando del Deliberativo. Siempre ha sido tradición dejar la Presidencia en manos del ganador de la elección, pero no está escrito en ningún lado. Lo cierto es que será vital tener la presidencia puesto que en ese escenario de paridad entre oficialismo y oposición, el sillón de presidente tiene un valor relevante.

Hay que bucear por otros escenarios electorales locales para encontrar candidatos a presidente oficialistas que se impongan. De hecho esto ni siquiera había pasado en las PASO. La pregunta que nos podemos hacer es que sucedió, porque finalmente Sergio Massa fue el candidato más votado entre los presidenciables en el plano local. Tal vez el empuje provincial de Axel Kicillof significó un impacto. O el fuerte componente estatal que tiene Mercedes hizo mella. Siempre resulta difícil un análisis de estas características y generalmente no tienen que ver con una sola causa. A pesar que Massa obtuvo un guarismo que es 18 puntos menor al que consiguió Ustarroz. Casi 35 contra 30 de Bullrich y 28.5 de Milei. En tanto en el plano de los candidatos a gobernador, Axel Kicillof tuvo un acompañamiento local que llegó a superar el 37 por ciento.

Fuente: Semanario Protagonistas

Decisión 2023: la actividad electoral y los resultados a partir de las 18hs. por la 88.1

El venidero domingo los mercedinos volverán a las urnas, aunque en esta oportunidad, como sucederá en otros distritos, en la provincia y a nivel nacional, el resultado definirá intendente, concejales, gobernadores, diputados, senadores y presidente de la Nación.

Más allá de los mecanismos particulares que se tiene en cada nivel electoral, como puede ser la posible segunda vuelta, esto no tiene aplicación ni esta normado para el caso de gobernador de la provincia o intendente de un municipio. En ese caso solo habrá que imponerse en las urnas y con eso será suficiente para estar legitimado por el respaldo popular.

Claro que existen otras cuestiones a tener en cuenta en los municipios, como es el caso de los concejales y los consejeros escolares. Ambos Cuerpos Colegiados, renuevan el cincuenta por ciento de su integración cada dos años. En elecciones como esta, en la que se ponen en juego los cargos ejecutivos, su protagonismo es diferente al de uno legislativa.

A pesar de funcionar el HCD como un poder independiente del DE, los candidatos a elegir están en la misma lista que la que propone al Intendente Municipal. Igual sucede con los consejeros escolares. Ahora bien, el próximo intendente surge de contar los votos y quien más obtenga lo será. Pero en el caso del Consejo Escolar y el Concejo Deliberante, hay que llegar primero a un piso para poder tener representatividad. Ese número se consigue dividiendo la cantidad de votos positivos que tiene la elección por la cantidad de cargos en pugna. Para el caso de concejales la división es por 9 y en materia de consejeros escolares esa división es por tres (3).

Como es habitual en todas las circunstancias que nuestro país y especialmente Mercedes y la zona se disponen a vivir un nuevo acto eleccionario, la emisora radial UdPlay FM Santa María 88.1 se prepara con su equipo técnico y humano a transmitir este domingo 22 de octubre desde la hora 18 las incidencia que periodisticamente pueda deparar este acto ciudadano, con datos y análisis de nuestra ciudad, la zona y el país.-

Un equipo conformado por Margarita Garau en los controles técnicos, la conducción de Cristian Krauss, la participación de Héctor Espina y Hernán Rivero, el análisis político de Walter Anido, la información proporcionada por Fernando Pachiani y Alfredo Uncal desde los espacios participantes, brindarán todos los detalles a la audiencia radial hasta que se conozca la tendencia electoral en nuestra ciudad.-

Los invitamos cordialmente a escuchar la emisora tanto en el dial de FM 88.1 como asimismo por la web en la aplicación UDPLAY88.1 para compartir la decisión de los electores en una jornada importante para el futuro del país y Mercedes.-

4 y 5 de noviembre: se viene la octava fiesta de la tradición en Mercedes

Se viene una nueva Fiesta de la Tradición, festividad que pone en valor la cultura y tradiciones gauchas. La misma se desarrollará el próximo sábado 4 y domingo 5 de noviembre en el parque municipal (sector nuevo), donde la entrada general será de 1.000 pesos, jubilados 500 pesos, menores de 12 años y personas con discapacidad no pagan entrada.

Guillermo Vola, parte integral de la comisión de los Amigos Peñeros señaló “estamos muy felices con esta nueva edición, de una fiesta que viene creciendo todos los años, donde tendremos una amplia grilla de artistas, tanto locales como y afuera” y agregó “una grilla que estamos armando junto al área de Cultura de la Municipalidad de Mercedes, entre los que estarán Oscar Rosello, Los López Heredia, ballet Santa Cecilia, la Escuela Municipal de Danza, entre otros y estamos cerrando dos bandas para los cierres de las jornadas junto al Ministerio de Cultura de la Nación”.

“La apertura de la fiesta es el sábado a partir de las 11:00 horas con el izamiento de la bandera y pruebas gauchescas, las cuales se desarrollarán hasta las 18:00 horas donde arrancará el escenario principal con folklore y danzas” apuntó Vola.

Conjuntamente, Guillermo Vola señaló “para el día domingo a las 11:00 de la mañana se realizará el desfile, donde estamos definiendo si lo vamos a realizar en la Av.40 como se hace habitualmente o si lo vamos a mudar a la Av.29 -como se hizo el de los bomberos- y a las 13:30 estará el almuerzo criollo en el parque nuevo y a las 14:00 comienzan las exhibiciones”.

“Estamos muy agradecidos con el Municipio de Mercedes y todas sus áreas, por el trabajo de siempre, la verdad que es imposible hacer algo de esta dimensión sin el apoyo del intendente Ustarroz, articulando para que esta fiesta salga tan linda como siempre” apuntó Guillermo Vola, de la comisión de los Amigos Peñeros.

Homenajes y reconocimientos por los 40º años de democracia

La “Comisión por el 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia” llevó adelante un homenaje y reconocimiento a las y los concejales y las y los consejeros escolares desde 1983 a la actualidad. Fue en el Teatro Argentino y permitió dar inicio a las acciones conmemorativas que se desarrollarán hasta el fin de año.  

Reconocimientos  

Durante varias semanas se fue reuniendo la Comisión que determinó una amplía lista de reconocimientos y homenajes tras la ardua tarea de reconstruir la totalidad de los cargos públicos ocupados en las últimas cuatro décadas.  

Comisión  

El primero en tomar la palabra fue Javier Casaretto, quien efectuó una lectura muy valiosa en datos, reconstrucción histórica y contexto. Entre otros conceptos sostuvo que “En estos días ,a raíz de que se cumplen 40 años de la recuperación del sistema democrático en nuestro país , periodo durante los cuales distintas generaciones de argentinas y argentinos hemos desarrollado nuestra vida en un contexto de pluralismo y convivencia democrática y a partir de una iniciativa del Sr Intendente Municipal se ha generado una comisión de instituciones públicas, sociales, privadas y de ciudadanos particulares que nos hemos reunido en una convocatoria transversal, diversa y pluralista,   con la intención de poner en valor el concepto de democracia ,desarrollando de aquí al 10 de Diciembre próximo una serie de actividades que combine al mismo tiempo una mirada de homenaje y recuerdo de las diferentes circunstancias vividas en este trayecto y que tal mismo tiempo genere espacios de reflexión que sirvan para fortalecer y afianzar el concepto de democracia” entre otros conceptos en su larga, pero fundamental exposición.  

Consejo  

“Soy hijo de la democracia” comentó José Luís Pisano, presidente del Consejo Escolar y comentó que “es un orgullo que me haya tocado presidir el consejo en este marco y destacar que su funcionamiento ha atravesado distintas etapas de nuestra provincia” y “fue un proceso difícil encontrar todos los consejeros, tras amplias modificaciones en su estructura en estos años” especificó y dijo “si eventualmente quedó alguien sin identificar será subsanado, porque esta tarea continúa” narró para finalizar manifestando que “queremos que el consejo quede a disposición de las escuelas, de las y los vecinos y en pos de una educación pública”.  

Deliberante  

“Muchas gracias por estar presentes” dijo Andrea Bozzini en representación del Concejo Deliberante, destacó el rol del concejo “en la concreción del ejercicio democrático, del dialogo, del consenso, el respeto a las diferencias, que cotidianamente vivimos en el Concejo Deliberante” dijo y agradecer a las y los defensores de la democracia. También comentó que “es un honor ser “una mujer compartiendo esta mesa, caminando los derechos de la ley de cupo, paridad y que en las conformaciones de los últimos tiempos las mujeres estemos cada vez más representadas” para destacar que “hay conceptos que son de la democracia, como el del bien común, libertad, convivencia, diálogo, entendimiento, comprendiendo que la libertad no es sólo la individual, sino con la construcción de la libertad colectiva y comunitaria” mencionó sin dejar de “pensarla en perspectiva histórica y hacia el futuro”.  

Democracia  

“He tenido el honor de ser doce años concejal y doce de intendente, compartiendo con la mayoría de los que están acá la construcción de la democracia” comentó el diputado nacional Carlos Selva.  

Mencionó que “celebramos esta iniciativa, siendo un repaso de nuestra historia en momentos en que la política está interpelada y también nuestra democracia” mencionó y dijo “interpretar las disidencias hace más fuerte la defensa de la democracia” y mencionó que “en estos años siempre hemos respetado la voluntad popular y contribuir en la armonía, que es valorada desde fuera de la ciudad, acá los presentes han sido protagonistas. Muchas gracias”.  

Esperanzador  

“Es muy esperanzador ver este contexto, con tantos vecinos y vecinas comprometidos” dijo el intendente Ustarroz y remarcó el rol de Javier Casaretto, que “es un ciudadano ejemplar”.  

“Felicito también a toda la comisión porque logró expresar con mucha claridad un consenso que es la democracia y las instituciones”  

Más adelante comentó que “si la política se eleva, más colaboración, encuentro, pensamientos, la democracia mejora” y “quiero destacar que acá están todas las representaciones políticas, no sé si todas las ciudades tienen ese activo de contar con una muy buena convivencia política que, incluso, se da en el marco de unas elecciones, creo que eso es patrimonio de estos 40 años de democracia, pero que construyeron cada uno de ustedes desde el lugar que estuvieron y están” mencionó.  

Continuidad  

La “Comisión por el 40º Aniversario de la Recuperación de la Democracia” seguirá trabajando en otras propuestas, con participación de distintos sectores de la ciudad. “Porque lo necesitamos como sociedad”.  

El obispo auxiliar de la arquidiócesis Mauricio Landra recibió su ordenación episcopal en la Basílica de Luján

En una emotiva ceremonia que tuvo lugar en la Basílica de Nuestra Señora de Luján, este sábado 14 de octubre, el obispo auxiliar designado por Francisco, monseñor Mauricio Landra, fue ordenado como obispo para acompañar a la Iglesia peregrina de Mercedes – Luján junto al Padre Obispo Jorge Eduardo Scheinig. La Eucaristía fue presidida por el arzobispo Jorge Eduardo y concelebrada por varios Obispos y sacerdotres diocesanos y de Gualeguychú.

El lema de su episcopado es «Todas las obras del Señor son buenas».

La ceremonia contó con la participación de co-consagrantes destacados, entre ellos, el obispo de Gualeguaychú, Héctor Zordan, el arzobispo de San Juan, Jorge Lozano, el obispo emérito Ricardo Faifer y el Arzobispo de La Plata Gabriel Mestre. Además, obispos de diversas regiones de Argentina se unieron para ofrecer su bendición al Santo Pueblo fiel de Dios al finalizar la Santa Misa.

La comunidad de Mercedes – Luján se encomendó a Jesús Buen Pastor y a la Santísima Virgen María en sus advocaciones de Nuestra Señora de las Mercedes y de Nuestra Señora de Luján, para que guíen la misión pastoral de los nuevos obispos en su camino junto a las diversas comunidades de esta querida Iglesia peregrina.

En una Basilíca de Luján repleta de fieles, la ceremonia de consagración episcopal de Mons. Mauricio Landra tuvo una duración de aproximadamente dos horas, ceremonia que coincidió con la peregrinación anual de la Diócesis de Gualeguaychú de donde es oriundo el flamante obispo auxiliar instituído en el día de hoy.-

Se encontraba presente en el santuario toda su familia. incluídos sus padres presentes en la ceremonia.-

 

Se realizó la «previa de la educación» con expo e información de la oferta educativa

Como todos los años se llevó adelante “La Previa” de la Educación propuesta que dio a conocer la oferta educativa Superior local. Este fue un encuentro entre Institutos de Formación Terciaria y Universidades donde el fin es dar a conocer las diferentes propuestas entendiendo a la educación como un derecho integral.

El intendente Juan Ignacio Ustarroz quien estuvo presente en la plaza San Martín manifestó “quiero agradecer a las instituciones educativas por la convocatoria, donde muchas veces no se conoce cuáles son las carreras que existen en nuestra ciudad y es muy importante que nos unamos y hagamos todos los esfuerzos necesarios para que los jóvenes, y quienes tengan ganas de estudiar, encuentren su lugar en Mercedes”.

Asimismo, el Dr. Ustarroz destacó “el gran compromiso, el trabajo, las propuestas de todas las instituciones, donde tenemos desde carreras universitarias, terciarias, centros de formación, un abanico de oportunidades para estudiar en la ciudad” y agregó “lo que buscamos es que la gente se acerque, analice las distintas propuestas y pueda conocer a cada una de las instituciones”.

La propuesta reunió a múltiples instituciones educativas en plaza San Martín “esta fue una iniciativa que comenzó hace 2 (dos) años en el marco del COVID-19. Se pensó en un lugar estratégico que cumpliese con la disposición de distanciamiento social y preventivo, por ello, se centró en la Plaza San Luis Gonzága y en la Plaza San Martín que ambas se encuentran en el casco histórico de la ciudad, y permitía cumplir con las condiciones necesarias” contó la nueva coordinadora de Centro Universitario Regional del Municipio de Mercedes.

En este sentido, Mara Quiroga señaló “en el encuentro se expusieron stands; se realizaron intervenciones; hubo música en vivo y cantina a cargo de los Institutos Terciarios a fin de recaudar fondos” y apuntó “el mismo estuvo destinado a jóvenes que están cursando el último año de Secundaria “.

Participaron:

Instituto de Formación Docente y Técnica nº 7

Instituto de Formación Docente nº 137

Escuela de Arte nº 2 de Mercedes

Conservatorio de Música de Mercedes

Centro de Formación Laboral Nº 401

Centro de Formación Laboral

Centro de Formación Laboral Nº 402

Instituto Superior Ciudad de Mercedes

Centro Universitario Regional Mercedes

Universidad Nacional de Luján

Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Mercedes

Universidad Nacional del Oeste